End User/Point and Click Agreement: CPT codes, descriptions and other data only are copyright 2009 American Medical Association (AMA). All Rights Reserved (or such other date of publication of CPT). CPT is a trademark of the AMA.
You, your employees and agents are authorized to use CPT only as contained in the following authorized materials including but not limited to CGS fee schedules, general communications, Medicare Bulletin, and related materials internally within your organization within the United States for the sole use by yourself, employees, and agents. Use is limited to use in Medicare, Medicaid, or other programs administered by the Centers for Medicare & Medicaid Services (CMS). You agree to take all necessary steps to insure that your employees and agents abide by the terms of this agreement.
Any use not authorized herein is prohibited, including by way of illustration and not by way of limitation, making copies of CPT for resale and/or license, transferring copies of CPT to any party not bound by this agreement, creating any modified or derivative work of CPT, or making any commercial use of CPT. License to use CPT for any use not authorized here in must be obtained through the AMA, CPT Intellectual Property Services, 515 N. State Street, Chicago, IL 60610. Applications are available at the AMA website.
This product includes CPT which is commercial technical data and/or computer data bases and/or commercial computer software and/or commercial computer software documentation, as applicable which were developed exclusively at private expense by the American Medical Association, 515 North State Street, Chicago, Illinois, 60610. U.S. Government rights to use, modify, reproduce, release, perform, display, or disclose these technical data and/or computer data bases and/or computer software and/or computer software documentation are subject to the limited rights restrictions of DFARS 252.227-7015(b)(2)(June 1995) and/or subject to the restrictions of DFARS 227.7202-1(a)(June 1995) and DFARS 227.7202-3(a)June 1995), as applicable for U.S. Department of Defense procurements and the limited rights restrictions of FAR 52.227-14 (June 1987) and/or subject to the restricted rights provisions of FAR 52.227-14 (June 1987) and FAR 52.227-19 (June 1987), as applicable, and any applicable agency FAR Supplements, for non-Department Federal procurements.
CPT is provided "as is" without warranty of any kind, either expressed or implied, including but not limited to, the implied warranties of merchantability and fitness for a particular purpose. AMA warrants that due to the nature of CPT, it does not manipulate or process dates, therefore there is no Year 2000 issue with CPT. AMA disclaims responsibility for any errors in CPT that may arise as a result of CPT being used in conjunction with any software and/or hardware system that is not Year 2000 compliant. No fee schedules, basic unit, relative values or related listings are included in CPT. The AMA does not directly or indirectly practice medicine or dispense medical services. The responsibility for the content of this file/product is with CGS or the CMS and no endorsement by the AMA is intended or implied. The AMA disclaims responsibility for any consequences or liability attributable to or related to any use, non-use, or interpretation of information contained or not contained in this file/product. This Agreement will terminate upon notice if you violate its terms. The AMA is a third party beneficiary to this Agreement.
The scope of this license is determined by the AMA, the copyright holder. Any questions pertaining to the license or use of the CPT must be addressed to the AMA. End Users do not act for or on behalf of the CMS. CMS DISCLAIMS RESPONSIBILITY FOR ANY LIABILITY ATTRIBUTABLE TO END USER USE OF THE CPT. CMS WILL NOT BE LIABLE FOR ANY CLAIMS ATTRIBUTABLE TO ANY ERRORS, OMISSIONS, OR OTHER INACCURACIES IN THE INFORMATION OR MATERIAL CONTAINED ON THIS PAGE. In no event shall CMS be liable for direct, indirect, special, incidental, or consequential damages arising out of the use of such information or material.
This license will terminate upon notice to you if you violate the terms of this license. The AMA is a third party beneficiary to this license.
End User License Agreement
These materials contain Current Dental Terminology, Fourth Edition (CDT), copyright © 2002, 2004 American Dental Association (ADA). All rights reserved. CDT is a trademark of the ADA.
THE LICENSE GRANTED HEREIN IS EXPRESSLY CONDITIONED UPON YOUR ACCEPTANCE OF ALL TERMS AND CONDITIONS CONTAINED IN THIS AGREEMENT. BY CLICKING BELOW ON THE BUTTON LABELED "I ACCEPT", YOU HEREBY ACKNOWLEDGE THAT YOU HAVE READ, UNDERSTOOD AND AGREED TO ALL TERMS AND CONDITIONS SET FORTH IN THIS AGREEMENT.
IF YOU DO NOT AGREE WITH ALL TERMS AND CONDITIONS SET FORTH HEREIN, CLICK BELOW ON THE BUTTON LABELED "I DO NOT ACCEPT" AND EXIT FROM THIS COMPUTER SCREEN.
IF YOU ARE ACTING ON BEHALF OF AN ORGANIZATION, YOU REPRESENT THAT YOU ARE AUTHORIZED TO ACT ON BEHALF OF SUCH ORGANIZATION AND THAT YOUR ACCEPTANCE OF THE TERMS OF THIS AGREEMENT CREATES A LEGALLY ENFORCEABLE OBLIGATION OF THE ORGANIZATION. AS USED HEREIN, "YOU" AND "YOUR" REFER TO YOU AND ANY ORGANIZATION ON BEHALF OF WHICH YOU ARE ACTING.
The license granted herein is expressly conditioned upon your acceptance of all terms and conditions contained in this agreement. If the foregoing terms and conditions are acceptable to you, please indicate your agreement by clicking below on the button labeled "I ACCEPT". If you do not agree to the terms and conditions, you may not access or use the software. Instead, you must click below on the button labeled "I DO NOT ACCEPT" and exit from this computer screen.
![]() Generalidades de myCGS¿Qué es myCGS?El Portal myCGS es una aplicación basada en Internet desarrollada por CGS y está disponible para los proveedores de equipo médico duradero, prótesis, órtesis y suministros (DMEPOS) de la Jurisdicción B y C. Usar myCGS es la forma más rápida y fácil de obtener la información que usted necesita acerca de las reclamaciones y facturación a Medicare. myCGS les ofrece a los proveedores un amplio rango de funcionalidad y respaldo como:
Este manual incluye la información que usted necesita para navegar en myCGS y tomar ventaja de sus múltiples y útiles características. Las instrucciones de este manual asumen que usted está familiarizado con las reglas y regulaciones básicas de Medicare en lo que concierne a los proveedores de DMEPOS. Para revisar en detalle las reglas y regulaciones del DMEPOS de Medicare, consulte el Manual del Proveedor. El Manual del Proveedor es el primer recurso que usted debe usar para las preguntas acerca de la facturación a Medicare. Puede tener acceso al Manual del Proveedor a través del enlace de internet que aparece a continuación. Para instrucciones acerca de la inscripción en myCGS y el mantenimiento del usuario, revise la "Inscripción en myCGS y Guía del Manejo de la Cuenta
¿Quién puede usar myCGS?Cualquier proveedor de DME o afiliado que preste servicios a los beneficiarios de la Jurisdicción B y/o C puede registrarse en myCGS. Los proveedores de la Jurisdicción A y D también pueden registrarse usando el rol de Igual/Similar. Todos los usuarios de myCGS deben ser aprobados a través del proceso de inscripción antes de que puedan usar myCGS. Para ayuda con el proceso de inscripción en myCGS, consulte la Guía de Inscripción y Manejo de la Cuenta de myCGS Hay cuatro diferentes tipos de funciones “Roles” para los usuarios de myCGS. Usuario Final “End User”, Aprobador Designado “Designated Approver”, Agente de Facturación o del “Clearinghouse” o CHBA.y Usuario para Igual/Similar “Same/Similar User” o SSU. La mayoría de las funciones de myCGS están disponibles para todas las funciones “Roles” de los usuarios, excepto para el rol de SSU (el cual se limita a solamente a Igual/Similar). La función adicional que permite hacerle mantenimiento a los privilegios de los usuarios está disponible solamente para los Aprobadores Designados. Ingresando a myCGSAntes de que pueda usar myCGS, usted debe completar el proceso de inscripción y recibir un ID de Usuario "User ID" y una Contraseña "Password". Revise la Guía de Inscripción y Manejo de la Cuenta de myCGS Una vez usted se haya registrado exitosamente, siga los pasos que se describen a continuación para ingresar a myCGS.
Una vez haya ingresado (como Usuario Final “End User” o como CHBA) verá en la parte superior del portal de myCGS, un menú con nueve opciones: Inicio “Home”, Información del Beneficiario “Beneficiary Information”, Igual/Similar “Same/Similar”, Reclamaciones “Claims”, Preparación de Reclamaciones “Claims Preparation”, Finanzas “Finance”, Reprocesamiento “Reprocessing”, Búsqueda del MBI “MBI Lookup” y Noticias e Información “News & Information”. Para comenzar, haga clic sobre la opción del menú que contenga la información que necesita, en este manual usted encontrará una sección dedicada a cada una de esas opciones. NOTA:Si se ha registrado en myCGS como Aprobador Designado (DA), será llevado directamente a la sección de Manejo de Usuarios “User Management” de myCGS cuando ingrese por primera vez. Presione el menú “Home” para ir a la sección de Usuario Final “End User”. Revise la sección “Aprobador Designado/Manejo de Usuarios” de este manual para obtener información adicional. Si uested está registrado como SSU, solamente verá tres secciones en el menú: Inicio “Home”, Igual/Similar “Same/Similar” y Noticias e Información General “News & Information”. Si una o más de las opciones del menú tiene el ícono en forma de candado, quiere decir que usted no tiene autorización para ver/usar ese menú. Solicite el acceso a ese menú a su Aprobador Designado “Designated Approver”. Usted no podrá tener acceso a un menú asegurado hasta que su Aprobador Designado “Designated Approver” no actualice sus permisos de uso. Revise la sección de “Opciones Bloqueadas” a continuación. NOTA: Asegúrese de que ingresa regularmente y mantiene su contraseña actualizada. Si usted no ingresa por 30 días consecutivos, su cuenta será suspendida. Para reactivar su cuenta, deberá llamar a su Centro de Contacto con el Proveedor. Si usted no ingresa por 90 días consecutivos, su cuenta será desactivada y usted deberá registrarse nuevamente en myCGS. Para poder calificar una entrada al sistema como activa, usted deberá completar exitosamente el proceso de ingreso a myCGS incluyendo el uso del código MFA. Generalidades de la Interfaz de myCGSmyCGS contiene ocho menús primarios, así como secciones de ayuda y retroalimentación. Use las secciones lo largo de este manual para encontrar información detallada acerca de las funciones y la capacidad de myCGS. La siguiente imagen muestra las áreas principales de la ventana de myCGS:
Cambiando de una Jurisdicción a otraSi usted es un proveedor que presta servicios a los beneficiarios tanto de la Jurisdicción B como de la C, myCGS le permite fácilmente ir de una Jurisdicción a otra. Para hacerlo simplemente haga clic en el botón que corresponda a la Jurisdicción apropiada ubicado en la parte superior en el centro de su pantalla. Usted siempre sabrá cual es la Jurisdicción que está viendo, basándose en el color de la página de myCGS, así como en la etiqueta “JB o JC” ubicada en la parte superior de la pantalla de myCGS. Como puede ver en las imágenes a continuación, amarillo para la Jurisdicción B y verde para la Jurisdicción C. Cambio de NPI/PTANLa mayoría de las propiedades funcionales de myCGS dependen de su información de proveedor – su NPI y PTAN. Si usted representa a una compañía que usa solamente un NPI/PTAN, usted no necesita preocuparse acerca de cómo cambiar el NPI/PTAN – la información de su NPI/PTAN siempre aparecerá automáticamente en cualquier pantalla que requiera información del proveedor en myCGS. Pero si usted representa a una compañía que usa múltiples combinaciones de NPI/PTAN, entonces usted necesita asegurarse de que está usando el NPI/PTAN correcto de acuerdo con la información que esté solicitando NOTA: myCGS automáticamente les dará acceso a todas las combinaciones de NPI/PTAN que estén asociadas con su Número de ID de Impuestos "Tax ID". Cambiar de un NPI/PTAN a otro en myCGS es fácil. En la esquina superior derecha de myCGS usted va a ver siempre el NPI/PTAN asociado con la cuenta que usted actualmente ha seleccionado. Este NPI/PTAN se mostrará automáticamente en cualquiera de las opciones dentro de myCGS que requieran información del proveedor. Para cambiar a un NPI/PTAN diferente, use la flecha ubicada en el espacio Seleccione la Jurisdicción "Select Jurisdiction". Aparecerá un menú desplegado hacia abajo que le permitirá cambiar a un NPI/PTAN diferente. Si usted tiene un gran número de combinaciones de NPI/PTAN, para acortar su búsqueda usted puede ingresar los primeros dígitos del NPI que desea y así encontrar fácilmente el NPI que está buscando.
NPI/PTAN PredeterminadoSi usted es un usuario final o un aprobador designado y tiene más de un NPI/PTAN, es posible que desee establecer un NPI/PTAN predeterminado para que myCGS siempre se abra con ese valor predeterminado seleccionado. Cuando inicie una sesión en myCGS, el NPI/PTAN seleccionado en ese momento será aleatorio, a menos de que haya seleccionado un valor predeterminado. myCGS le permite establecer un NPI/PTAN predeterminado para la jurisdicción B y C. Tenga en cuenta que solo los usuarios finales y los aprobadores designados pueden establecer un NPI/PTAN predeterminado. Puede saber si el NPI/PTAN que está actualmente seleccionado es el predeterminado según el color de la marca de chequeo que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla junto a su NPI/PTAN.
Hay dos formas de establecer un NPI/PTAN predeterminado en myCGS:
Para obtener instrucciones sobre el uso de la pantalla Ver NPI/PTAN "View NPI/PTAN" para configurar un NPI/PTAN predeterminado, consulte el Capítulo 11 de este manual. Para configurar un NPI/PTAN predeterminado usando el icono de marca de verificación, siga estos pasos:
NOTA: Establecer un NPI/PTAN predeterminado en la Jurisdicción B no afecta su valor predeterminado en la Jurisdicción C y viceversa. Cada valor predeterminado en cada jurisdicción funciona de forma independiente. Puede optar por tener un valor predeterminado en una jurisdicción, pero no establecer un valor predeterminado en la otra. Puede seleccionar el mismo NPI/PTAN predeterminado en ambas jurisdicciones. También puede seleccionar diferentes NPI/PTAN predeterminados para cada jurisdicción. Tenga en cuenta que la marca de chequeo funciona como un interruptor. Al hacer clic en una marca de chequeo de color gris, se configurará su NPI/PTAN actual como predeterminado. Al hacer clic en una marca de chequeo de color azul, se eliminará el valor predeterminado. La siguiente imagen muestra una marca de chequeo de color gris, que indica que el NPI/PTAN actualmente seleccionado no es el NPI/PTAN predeterminado: Esta imagen muestra una marca de chequeo de color azul, lo que significa que el NPI/PTAN actual está configurado como predeterminado ID de MedicareTodas las transacciones en myCGS deben ser realizadas usando el MBI (Medicare Beneficiary Identifier) como ID de Medicare con limitadas excepciones . Todas las pantallas de búsqueda en myCGS han sido preconfiguradas para el MBI o son únicamente para el MBI. Hay raras ocasiones en las cuales usted aún necesita usar el HICN (Health Insurance Claim Number) en myCGS. Para cualquier pantalla que permita el uso del MBI o el HICN, el valor preseleccionado en el espacio de ID de Medicare, es el MBI. Si necesita buscar usando el HICN, ingrese el HICN en el espacio "Medicare ID" y seleccione el botón HICN.
Opciones BloqueadasEl Aprobador Designado de su Organización “Designated Approver” tiene la capacidad de otorgar o retirar permisos específicos de su perfil de usuario. Estos permisos controlan cuales aplicaciones usted puede y no puede usar en myCGS. Si uno de sus menús funcionales muestra el ícono de un círculo con una línea diagonal, significa que usted no tiene permiso para usar esa función y no podrá tener acceso al menú.. NOTA: Si usted es un usuario CHBA, sus autorizaciones han sido establecidas por el proveedor de DMEPOS en el acuerdo de autorización del CEDI. Si usted necesita tener acceso a un menú que actualmente está bloqueado, contacte a su Aprobador Designado y solicite el acceso.
![]() ¿Qué es myCGS?El Portal myCGS es una aplicación basada en Internet desarrollada por CGS y está disponible para los proveedores de equipo médico duradero, prótesis, órtesis y suministros (DMEPOS) de la Jurisdicción B y C. Usar myCGS es la forma más rápida y fácil de obtener la información que usted necesita acerca de las reclamaciones y facturación a Medicare. myCGS les ofrece a los proveedores un amplio rango de funcionalidad y respaldo como:
Este manual incluye la información que usted necesita para navegar en myCGS y tomar ventaja de sus múltiples y útiles características. Las instrucciones de este manual asumen que usted está familiarizado con las reglas y regulaciones básicas de Medicare en lo que concierne a los proveedores de DMEPOS. Para revisar en detalle las reglas y regulaciones del DMEPOS de Medicare, consulte el Manual del Proveedor. El Manual del Proveedor es el primer recurso que usted debe usar para las preguntas acerca de la facturación a Medicare. Puede tener acceso al Manual del Proveedor a través del enlace de internet que aparece a continuación. Para instrucciones acerca de la inscripción en myCGS y el mantenimiento del usuario, revise la "Inscripción en myCGS y Guía del Manejo de la Cuenta
![]() ¿Quién puede usar myCGS?Cualquier proveedor de DME o afiliado que preste servicios a los beneficiarios de la Jurisdicción B y/o C puede registrarse en myCGS. Los proveedores de la Jurisdicción A y D también pueden registrarse usando el rol de Igual/Similar. Todos los usuarios de myCGS deben ser aprobados a través del proceso de inscripción antes de que puedan usar myCGS. Para ayuda con el proceso de inscripción en myCGS, consulte la Guía de Inscripción y Manejo de la Cuenta de myCGS Hay cuatro diferentes tipos de funciones “Roles” para los usuarios de myCGS. Usuario Final “End User”, Aprobador Designado “Designated Approver”, Agente de Facturación o del “Clearinghouse” o CHBA.y Usuario para Igual/Similar “Same/Similar User” o SSU. La mayoría de las funciones de myCGS están disponibles para todas las funciones “Roles” de los usuarios, excepto para el rol de SSU (el cual se limita a solamente a Igual/Similar). La función adicional que permite hacerle mantenimiento a los privilegios de los usuarios está disponible solamente para los Aprobadores Designados. ![]() Ingresando a myCGSAntes de que pueda usar myCGS, usted debe completar el proceso de inscripción y recibir un ID de Usuario "User ID" y una Contraseña "Password". Revise la Guía de Inscripción y Manejo de la Cuenta de myCGS Una vez usted se haya registrado exitosamente, siga los pasos que se describen a continuación para ingresar a myCGS.
Una vez haya ingresado (como Usuario Final “End User” o como CHBA) verá en la parte superior del portal de myCGS, un menú con nueve opciones: Inicio “Home”, Información del Beneficiario “Beneficiary Information”, Igual/Similar “Same/Similar”, Reclamaciones “Claims”, Preparación de Reclamaciones “Claims Preparation”, Finanzas “Finance”, Reprocesamiento “Reprocessing”, Búsqueda del MBI “MBI Lookup” y Noticias e Información “News & Information”. Para comenzar, haga clic sobre la opción del menú que contenga la información que necesita, en este manual usted encontrará una sección dedicada a cada una de esas opciones. NOTA:Si se ha registrado en myCGS como Aprobador Designado (DA), será llevado directamente a la sección de Manejo de Usuarios “User Management” de myCGS cuando ingrese por primera vez. Presione el menú “Home” para ir a la sección de Usuario Final “End User”. Revise la sección “Aprobador Designado/Manejo de Usuarios” de este manual para obtener información adicional. Si uested está registrado como SSU, solamente verá tres secciones en el menú: Inicio “Home”, Igual/Similar “Same/Similar” y Noticias e Información General “News & Information”. Si una o más de las opciones del menú tiene el ícono en forma de candado, quiere decir que usted no tiene autorización para ver/usar ese menú. Solicite el acceso a ese menú a su Aprobador Designado “Designated Approver”. Usted no podrá tener acceso a un menú asegurado hasta que su Aprobador Designado “Designated Approver” no actualice sus permisos de uso. Revise la sección de “Opciones Bloqueadas” a continuación. NOTA: Asegúrese de que ingresa regularmente y mantiene su contraseña actualizada. Si usted no ingresa por 30 días consecutivos, su cuenta será suspendida. Para reactivar su cuenta, deberá llamar a su Centro de Contacto con el Proveedor. Si usted no ingresa por 90 días consecutivos, su cuenta será desactivada y usted deberá registrarse nuevamente en myCGS. Para poder calificar una entrada al sistema como activa, usted deberá completar exitosamente el proceso de ingreso a myCGS incluyendo el uso del código MFA. ![]() Generalidades de la Interfaz de myCGSmyCGS contiene ocho menús primarios, así como secciones de ayuda y retroalimentación. Use las secciones lo largo de este manual para encontrar información detallada acerca de las funciones y la capacidad de myCGS. La siguiente imagen muestra las áreas principales de la ventana de myCGS: ![]() Cambiando de una Jurisdicción a otraSi usted es un proveedor que presta servicios a los beneficiarios tanto de la Jurisdicción B como de la C, myCGS le permite fácilmente ir de una Jurisdicción a otra. Para hacerlo simplemente haga clic en el botón que corresponda a la Jurisdicción apropiada ubicado en la parte superior en el centro de su pantalla. Usted siempre sabrá cual es la Jurisdicción que está viendo, basándose en el color de la página de myCGS, así como en la etiqueta “JB o JC” ubicada en la parte superior de la pantalla de myCGS. Como puede ver en las imágenes a continuación, amarillo para la Jurisdicción B y verde para la Jurisdicción C. ![]() Cambio de NPI/PTANLa mayoría de las propiedades funcionales de myCGS dependen de su información de proveedor – su NPI y PTAN. Si usted representa a una compañía que usa solamente un NPI/PTAN, usted no necesita preocuparse acerca de cómo cambiar el NPI/PTAN – la información de su NPI/PTAN siempre aparecerá automáticamente en cualquier pantalla que requiera información del proveedor en myCGS. Pero si usted representa a una compañía que usa múltiples combinaciones de NPI/PTAN, entonces usted necesita asegurarse de que está usando el NPI/PTAN correcto de acuerdo con la información que esté solicitando NOTA: myCGS automáticamente les dará acceso a todas las combinaciones de NPI/PTAN que estén asociadas con su Número de ID de Impuestos "Tax ID". Cambiar de un NPI/PTAN a otro en myCGS es fácil. En la esquina superior derecha de myCGS usted va a ver siempre el NPI/PTAN asociado con la cuenta que usted actualmente ha seleccionado. Este NPI/PTAN se mostrará automáticamente en cualquiera de las opciones dentro de myCGS que requieran información del proveedor. Para cambiar a un NPI/PTAN diferente, use la flecha ubicada en el espacio Seleccione la Jurisdicción "Select Jurisdiction". Aparecerá un menú desplegado hacia abajo que le permitirá cambiar a un NPI/PTAN diferente. Si usted tiene un gran número de combinaciones de NPI/PTAN, para acortar su búsqueda usted puede ingresar los primeros dígitos del NPI que desea y así encontrar fácilmente el NPI que está buscando. ![]() NPI/PTAN PredeterminadoSi usted es un usuario final o un aprobador designado y tiene más de un NPI/PTAN, es posible que desee establecer un NPI/PTAN predeterminado para que myCGS siempre se abra con ese valor predeterminado seleccionado. Cuando inicie una sesión en myCGS, el NPI/PTAN seleccionado en ese momento será aleatorio, a menos de que haya seleccionado un valor predeterminado. myCGS le permite establecer un NPI/PTAN predeterminado para la jurisdicción B y C. Tenga en cuenta que solo los usuarios finales y los aprobadores designados pueden establecer un NPI/PTAN predeterminado. Puede saber si el NPI/PTAN que está actualmente seleccionado es el predeterminado según el color de la marca de chequeo que se encuentra en la esquina superior derecha de la pantalla junto a su NPI/PTAN.
Hay dos formas de establecer un NPI/PTAN predeterminado en myCGS:
Para obtener instrucciones sobre el uso de la pantalla Ver NPI/PTAN "View NPI/PTAN" para configurar un NPI/PTAN predeterminado, consulte el Capítulo 11 de este manual. Para configurar un NPI/PTAN predeterminado usando el icono de marca de verificación, siga estos pasos:
NOTA: Establecer un NPI/PTAN predeterminado en la Jurisdicción B no afecta su valor predeterminado en la Jurisdicción C y viceversa. Cada valor predeterminado en cada jurisdicción funciona de forma independiente. Puede optar por tener un valor predeterminado en una jurisdicción, pero no establecer un valor predeterminado en la otra. Puede seleccionar el mismo NPI/PTAN predeterminado en ambas jurisdicciones. También puede seleccionar diferentes NPI/PTAN predeterminados para cada jurisdicción. Tenga en cuenta que la marca de chequeo funciona como un interruptor. Al hacer clic en una marca de chequeo de color gris, se configurará su NPI/PTAN actual como predeterminado. Al hacer clic en una marca de chequeo de color azul, se eliminará el valor predeterminado. La siguiente imagen muestra una marca de chequeo de color gris, que indica que el NPI/PTAN actualmente seleccionado no es el NPI/PTAN predeterminado: Esta imagen muestra una marca de chequeo de color azul, lo que significa que el NPI/PTAN actual está configurado como predeterminado ![]() ID de MedicareTodas las transacciones en myCGS deben ser realizadas usando el MBI (Medicare Beneficiary Identifier) como ID de Medicare con limitadas excepciones . Todas las pantallas de búsqueda en myCGS han sido preconfiguradas para el MBI o son únicamente para el MBI. Hay raras ocasiones en las cuales usted aún necesita usar el HICN (Health Insurance Claim Number) en myCGS. Para cualquier pantalla que permita el uso del MBI o el HICN, el valor preseleccionado en el espacio de ID de Medicare, es el MBI. Si necesita buscar usando el HICN, ingrese el HICN en el espacio "Medicare ID" y seleccione el botón HICN. ![]() Opciones BloqueadasEl Aprobador Designado de su Organización “Designated Approver” tiene la capacidad de otorgar o retirar permisos específicos de su perfil de usuario. Estos permisos controlan cuales aplicaciones usted puede y no puede usar en myCGS. Si uno de sus menús funcionales muestra el ícono de un círculo con una línea diagonal, significa que usted no tiene permiso para usar esa función y no podrá tener acceso al menú.. NOTA: Si usted es un usuario CHBA, sus autorizaciones han sido establecidas por el proveedor de DMEPOS en el acuerdo de autorización del CEDI. Si usted necesita tener acceso a un menú que actualmente está bloqueado, contacte a su Aprobador Designado y solicite el acceso. ![]() Información del BeneficiarioGeneralidades de la Información del BeneficiarioHay tres menús principales bajo la opción de información del beneficiario: Elegibilidad "Eligibility", SNF/Hospital e Información del CBA "CBA Information". Desde el menú de Información del Beneficiario "Beneficiary Information" seleccione la opción que desea usar. El menú de la Información del Beneficiario le da acceso a una variedad de información acerca de los Beneficiarios de Medicare, incluyendo:
ElegibilidadLa pantalla de Elegibilidad “Eligibility” les da acceso a los registros básicos de la elegibilidad del beneficiario, incluyendo fechas de efectividad de Medicare Parte A y Parte B, deducible actual y del año anterior, fecha de fallecimiento (si aplica) y la Jurisdicción del DME MAC en la cual el beneficiario actualmente reside. Adicionalmente la pantalla de elegibilidad le dará detalles de cualquier Plan Advantage de Medicare (MAP), Medicare como Pagador Secundario (MSP), Hospicio “Hospice” y Episodios de Cuidado en Casa “Home Health Episode” cuando aplique. La pantalla de Elegibilidad "Eligibility" al igual que todas las demás pantallas de myCGS, muestra automáticamente su NPI y PTAN, por lo tanto, usted no deberá ingresar esta información manualmente. Si usted tiene más de un NPI/PTAN y necesita usar un NPI/PTAN diferente del que esta seleccionado en ese momento, cambie su NPI/PTAN siguiendo las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. Para buscar la elegibilidad del beneficiario, ingrese la siguiente información en la pantalla y presione el botón Enviar "SUBMIT":
NOTA: Si el apellido del beneficiario tiene menos de seis letras, simplemente ingrese el apellido completo. No necesita ingresar seis letras si existen menos de seis letras.
NOTA: Cuando usted ingresa la fecha de nacimiento del beneficiario, el sistema automáticamente agrega las diagonales, solo necesita ingresar los ocho dígitos de la fecha de nacimiento. Esto funciona para todas las casillas que lleven fecha en myCGS.
NOTA: La fecha de servicio automáticamente va a ser la fecha de hoy. myCGS busca la información de la elegibilidad dentro de un periodo de 16 meses, un año antes y cuatro meses después de la fecha de servicio ingresada. Usted puede cambiar esta fecha para buscar la información del histórico de la elegibilidad. La fecha máxima de servicio que usted puede ingresar es tres años antes de la fecha de hoy (lo que le da la información de la elegibilidad de los últimos cuatro años). Ejemplo: Usted ingresa la fecha de servicio 12/01/2022, myCGS le dará la información de la elegibilidad que sea válida desde el 12/01/2021 hasta el 4/1/2022.
NOTA: Seleccione la casilla de verificación “Rep Payee” para revisar si hay un Rep Payee registrado para el beneficiario. Si la casilla está marcada, se mostrará el campo “Rep Payee” en los resultados de la búsqueda. Este campo mostrará Sí “Yes” o No (o dará un mensaje de que no está disponible, si no está en el sistema). Tenga en cuenta que myCGS no proporcionará el nombre del representante beneficiario. También tenga en cuenta que el uso de la búsqueda de representante de beneficiario significa que myCGS necesitará ir a varios sistemas para completar la solicitud, lo que significa que la búsqueda de elegibilidad tomará más tiempo cuando la casilla esté marcada. Después de presionar el botón Enviar “SUBMIT” myCGS le mostrará la información básica de la elegibilidad, incluyendo fechas de efectividad de la Parte A y B (o Parte B-ID), deducible, fecha de fallecimiento (si aplica) dirección del beneficiario y Jurisdicción del DME MAC en la que vive el beneficiario, así como también cualquier información en archivo acerca del Plan Advantage de Medicare (MAP), Medicare como Pagador Secundario (MSP), Registro de Hospicio “Hospice” y de Episodios de Cuidado en Casa “Home Health”. La información que obtendrá incluirá cualquier información acerca de la elegibilidad válida encontrada dentro del plazo de un año antes y cuatro meses después de la fecha de servicio ingresada. Para obtener detalles de esos registros revise las secciones que encontrará más adelante. La imagen a continuación muestra los resultados de la elegibilidad de un beneficiario que tiene un MAP y un MSP en archivo. *Si un beneficiario está inscrito en el beneficio de medicamentos inmunosupresores de la Parte B (Part B-ID), myCGS mostrará las fechas de vigencia de su ID de la Parte B en la respuesta de elegibilidad, como se muestra en la imagen a continuación. Además de la información mostrada anteriormente, usted puede también revisar si el beneficiario presenta facturación por parte de una SNF o una estadía en el hospital para una fecha de servicio en especial. Para esto deberá hacer clic sobre la opción del menú “SNF/Hospital”. Refiérase a la sección “SNF/Hospital” a continuación para más información. Planes Advantage de Medicare (MAP)El Plan Advantage de Medicare (MAP) es una alternativa al Plan de Medicare de “Fee For Service”. La opción de la Elegibilidad “Eligibility” en myCGS le permite determinar si un beneficiario está inscrito en un MAP. Para encontrar la información del MAP, busque la elegibilidad del beneficiario, de la forma como se describe en la sección de Elegibilidad “Eligibility” incluida más arriba. Cuando myCGs encuentra una inscripción a un MAP, la siguiente información aparecerá en la pantalla de información del MAP:
* Para encontrar los detalles acerca del número/nombre del paquete de beneficios del plan, revise la página de internet de CMS "MAP Monthly Enrollment by Plan La siguiente imagen muestra un ejemplo de un beneficiario inscrito a un MAP: Medicare como Pagador Secundario (MSP)El término de Medicare como Pagador Secundario (MSP) se refiere a las situaciones en las cuales el beneficiario tiene otra forma de seguro, la cual pagaría la reclamación antes de Medicare. Cuando un beneficiario tiene un plan MSP, usted puede necesitar enviar la reclamación al seguro primario antes de enviar la reclamación a CGS. La pantalla de la Elegibilidad en myCGS "Eligibility", le permite determinar si el beneficiario tiene un plan de MSP. Para encontrar la información del MSP, busque la elegibilidad del beneficiario como se describe en la sección de Elegibilidad "Eligibility" incluida más arriba. Cuando myCGS encuentra un resultado de un MSP, la siguiente información aparecerá en la pantalla de MSP:
myCGS le mostrará los resultados de toda la información encontrada acerca del MSP dentro de un periodo de 16 meses de la fecha de servicio ingresada, un año antes y cuatro meses después. Los datos más recientes del MSP se mostrarán primero, con todos los detalles, mientras que la información más antigua del MSP se colapsará (mostrando solo las fechas de efectividad y finalización). Presione el botón Ver Todos los Registros "View All Records" para mostrar los detalles completos de todos los registros del MSP encontrados en el periodo de 16 meses o presione el botón Detalles "Details" en la fila que corresponde a un registro anterior para mostrar los detalles de un solo registro.
HospicioCuando un beneficiario está inscrito en la cobertura de Hospicio "Hospice", todas las reclamaciones de DMEPOS relacionadas con el servicio, deberán ser facturadas a través del Hospicio y no a través del DME MAC. La pantalla de la Elegibilidad “Eligibility” en myCGS le permite determinar si el beneficiario está inscrito en un Hospicio. Para buscar la información del Hospicio, busque la elegibilidad del beneficiario como se describe en la sección de Elegibilidad “Eligibility”. Cuando myCGS encuentra una inscripción a Hospicio, la siguiente información aparecerá en la opción secundaria de Hospicio:
NOTA: myCGS le mostrará todos los episodios de hospicio que aparezcan en los registros del beneficiario durante un periodo de 16 meses (un año antes y cuatro meses después de la fecha de servicio enviada en su solicitud). (1) El código de revocación indica el estatus de la revocación del episodio de hospicio enumerado. Mas a bajo encuentra la lista de los códigos de revocación y sus definiciones: Beneficiario de Medicare en Cuidados de Hospicio 0 – No revocado, episodio abierto Beneficiario de Medicare con Cuidado de Hospicio Revocado 1 – Revocado por aviso de revocación 2 – Revocado por aviso de revocación con código de no pago “N” y código de ocurrencia “42” 3 – Revocado por una reclamación de hospicio con un código de ocurrencia de “23” (2) La Fecha de recibido de la revocación solo se completará cuando haya un Código de Revocación 1, 2 o 3 (3) Usted puede usar el NPI para encontrar el nombre y la información de contacto del Hospicio, visitando el Registro de NPI
Episodio de Cuidado en Casa (HHE)Cuando un beneficiario está bajo un Plan de Cuidado en Casa, el pago por ciertos artículos es hecho a través de la Agencia de Cuidado en Casa que está a cargo del plan de cuidado en el hogar. La opción de la Elegibilidad del Beneficiario en myCGS "Eligibility" le permite determinar si al beneficiario se le está facturando por un Episodio de Cuidado en Casa (HHE). Para buscar la información del HHE, busque la elegibilidad del beneficiario como se describe en la sección de Elegibilidad “Eligibility’ incluida arriba. Cuando myCGS encuentra un Episodio de Cuidado en Casa, la siguiente información aparecerá en la pantalla de información de HHE:
myCGS le mostrará resultados de todos los episodios de atención de salud en casa que se encuentren dentro de un plazo de 16 meses (un año antes y cuatro meses después) de la fecha del servicio ingresado. Los datos del cuidado de salud en casa más recientes se mostrarán primero, con todos los detalles, mientras que la información del cuidado de salud en casa más antigua se contraerá (mostrando solo las fechas de inicio y finalización del episodio). Presione el botón Ver Todos los Registros “View All Records” para mostrar los detalles completos de todos los registros del MSP encontrados en el lapso de 16 meses o presione el botón Detalles “Details” en la fila de un registro anterior para mostrar los detalles de un solo registro. Usted puede usar el NPI para encontrar el nombre y la información de contacto de la Agencia de Cuidado en Casa, visitando el Registro de NPI
SNF/HospitalCuando un beneficiario está inscrito en una institución de Cuidado de Enfermería Especializado (SNF) cubierta por la Parte A o ingresado en un Hospital, la mayoría de las reclamaciones no son pagadas por el DME MAC. El menú de información del beneficiario de myCGS le permite determinar si el beneficiario está inscrito en una SNF o en el Hospital durante una fecha de servicio específica. Para encontrar la información de SNF/Hospital, busque la elegibilidad del beneficiario como se describe en la sección de Elegibilidad "Eligibility" incluida arriba. Una vez obtenga los resultados de la elegibilidad, seleccione la opción SNF/Hospital del menú. Una vez usted ha navegado en la pantalla de SNF/Hospital, ingrese la fecha de servicio acerca de la cual usted desea información de la estadía cubierta por la Parte A y presione el botón de Enviar "SUBMIT". NOTA: myCGS busca información de SNF/Hospital dentro de un plazo de 16 meses (un año antes y cuatro meses después) de la fecha de servicio ingresada. Puede cambiar esta fecha para buscar información histórica. La fecha máxima de servicio que puede ingresar es tres años antes de la fecha de hoy (lo que le daría datos que se remontan a cuatro años). myCGS mostrará todas las estadías en SNF/hospitales encontrados dentro del plazo de 16 meses. Ejemplo: ingresa una fecha de servicio del 1/12/2022. myCGS mostrará la información del SNF/Hospital que sea válida desde el 1/12/2021 hasta el 1/4/2022. SUGERENCIA: Si la única información de la elegibilidad que necesita es la referente al SNF o al Hospital, puede ir directamente a la pantalla de SNF/Hospital, sin correr la elegibilidad completa. En este caso usted deberá ingresar toda la información apropiada del beneficiario (MBI, Apellido "Last Name", Nombre "First Name" y Fecha de Nacimiento "Date of Birth"), junto con la fecha de servicio que usted necesite revisar. Cuando myCGS encuentra una estadía en una SNF o en un Hospital, la siguiente información aparecerá en la pantalla de información del SNF/Hospital:
Usted puede usar el NPI para encontrar el nombre y la información de contacto de la SNF/Hospital, visitando el Registro de NPI
Información del CBALa pantalla de información del CBA le permite determinar fácilmente si el beneficiario vive en un área del "Competitive Bidding" o CBA. Después de ir a la pantalla de información del CBA, simplemente ingrese el código postal "Zip Code" en el cual reside el beneficiario y presione el botón Enviar "SUBMIT". Si el código postal está incluido dentro de un CBA, myCGS mostrará la información específica acerca del CBA, incluyendo el número del CBA y las fechas de efectividad.
![]() Generalidades de la Información del BeneficiarioHay tres menús principales bajo la opción de información del beneficiario: Elegibilidad "Eligibility", SNF/Hospital e Información del CBA "CBA Information". Desde el menú de Información del Beneficiario "Beneficiary Information" seleccione la opción que desea usar. El menú de la Información del Beneficiario le da acceso a una variedad de información acerca de los Beneficiarios de Medicare, incluyendo:
![]() ElegibilidadLa pantalla de Elegibilidad “Eligibility” les da acceso a los registros básicos de la elegibilidad del beneficiario, incluyendo fechas de efectividad de Medicare Parte A y Parte B, deducible actual y del año anterior, fecha de fallecimiento (si aplica) y la Jurisdicción del DME MAC en la cual el beneficiario actualmente reside. Adicionalmente la pantalla de elegibilidad le dará detalles de cualquier Plan Advantage de Medicare (MAP), Medicare como Pagador Secundario (MSP), Hospicio “Hospice” y Episodios de Cuidado en Casa “Home Health Episode” cuando aplique. La pantalla de Elegibilidad "Eligibility" al igual que todas las demás pantallas de myCGS, muestra automáticamente su NPI y PTAN, por lo tanto, usted no deberá ingresar esta información manualmente. Si usted tiene más de un NPI/PTAN y necesita usar un NPI/PTAN diferente del que esta seleccionado en ese momento, cambie su NPI/PTAN siguiendo las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. Para buscar la elegibilidad del beneficiario, ingrese la siguiente información en la pantalla y presione el botón Enviar "SUBMIT":
NOTA: Si el apellido del beneficiario tiene menos de seis letras, simplemente ingrese el apellido completo. No necesita ingresar seis letras si existen menos de seis letras.
NOTA: Cuando usted ingresa la fecha de nacimiento del beneficiario, el sistema automáticamente agrega las diagonales, solo necesita ingresar los ocho dígitos de la fecha de nacimiento. Esto funciona para todas las casillas que lleven fecha en myCGS.
NOTA: La fecha de servicio automáticamente va a ser la fecha de hoy. myCGS busca la información de la elegibilidad dentro de un periodo de 16 meses, un año antes y cuatro meses después de la fecha de servicio ingresada. Usted puede cambiar esta fecha para buscar la información del histórico de la elegibilidad. La fecha máxima de servicio que usted puede ingresar es tres años antes de la fecha de hoy (lo que le da la información de la elegibilidad de los últimos cuatro años). Ejemplo: Usted ingresa la fecha de servicio 12/01/2022, myCGS le dará la información de la elegibilidad que sea válida desde el 12/01/2021 hasta el 4/1/2022.
NOTA: Seleccione la casilla de verificación “Rep Payee” para revisar si hay un Rep Payee registrado para el beneficiario. Si la casilla está marcada, se mostrará el campo “Rep Payee” en los resultados de la búsqueda. Este campo mostrará Sí “Yes” o No (o dará un mensaje de que no está disponible, si no está en el sistema). Tenga en cuenta que myCGS no proporcionará el nombre del representante beneficiario. También tenga en cuenta que el uso de la búsqueda de representante de beneficiario significa que myCGS necesitará ir a varios sistemas para completar la solicitud, lo que significa que la búsqueda de elegibilidad tomará más tiempo cuando la casilla esté marcada. Después de presionar el botón Enviar “SUBMIT” myCGS le mostrará la información básica de la elegibilidad, incluyendo fechas de efectividad de la Parte A y B (o Parte B-ID), deducible, fecha de fallecimiento (si aplica) dirección del beneficiario y Jurisdicción del DME MAC en la que vive el beneficiario, así como también cualquier información en archivo acerca del Plan Advantage de Medicare (MAP), Medicare como Pagador Secundario (MSP), Registro de Hospicio “Hospice” y de Episodios de Cuidado en Casa “Home Health”. La información que obtendrá incluirá cualquier información acerca de la elegibilidad válida encontrada dentro del plazo de un año antes y cuatro meses después de la fecha de servicio ingresada. Para obtener detalles de esos registros revise las secciones que encontrará más adelante. La imagen a continuación muestra los resultados de la elegibilidad de un beneficiario que tiene un MAP y un MSP en archivo. *Si un beneficiario está inscrito en el beneficio de medicamentos inmunosupresores de la Parte B (Part B-ID), myCGS mostrará las fechas de vigencia de su ID de la Parte B en la respuesta de elegibilidad, como se muestra en la imagen a continuación. Además de la información mostrada anteriormente, usted puede también revisar si el beneficiario presenta facturación por parte de una SNF o una estadía en el hospital para una fecha de servicio en especial. Para esto deberá hacer clic sobre la opción del menú “SNF/Hospital”. Refiérase a la sección “SNF/Hospital” a continuación para más información. ![]() Planes Advantage de Medicare (MAP)El Plan Advantage de Medicare (MAP) es una alternativa al Plan de Medicare de “Fee For Service”. La opción de la Elegibilidad “Eligibility” en myCGS le permite determinar si un beneficiario está inscrito en un MAP. Para encontrar la información del MAP, busque la elegibilidad del beneficiario, de la forma como se describe en la sección de Elegibilidad “Eligibility” incluida más arriba. Cuando myCGs encuentra una inscripción a un MAP, la siguiente información aparecerá en la pantalla de información del MAP:
* Para encontrar los detalles acerca del número/nombre del paquete de beneficios del plan, revise la página de internet de CMS "MAP Monthly Enrollment by Plan La siguiente imagen muestra un ejemplo de un beneficiario inscrito a un MAP: ![]() Medicare como Pagador Secundario (MSP)El término de Medicare como Pagador Secundario (MSP) se refiere a las situaciones en las cuales el beneficiario tiene otra forma de seguro, la cual pagaría la reclamación antes de Medicare. Cuando un beneficiario tiene un plan MSP, usted puede necesitar enviar la reclamación al seguro primario antes de enviar la reclamación a CGS. La pantalla de la Elegibilidad en myCGS "Eligibility", le permite determinar si el beneficiario tiene un plan de MSP. Para encontrar la información del MSP, busque la elegibilidad del beneficiario como se describe en la sección de Elegibilidad "Eligibility" incluida más arriba. Cuando myCGS encuentra un resultado de un MSP, la siguiente información aparecerá en la pantalla de MSP:
myCGS le mostrará los resultados de toda la información encontrada acerca del MSP dentro de un periodo de 16 meses de la fecha de servicio ingresada, un año antes y cuatro meses después. Los datos más recientes del MSP se mostrarán primero, con todos los detalles, mientras que la información más antigua del MSP se colapsará (mostrando solo las fechas de efectividad y finalización). Presione el botón Ver Todos los Registros "View All Records" para mostrar los detalles completos de todos los registros del MSP encontrados en el periodo de 16 meses o presione el botón Detalles "Details" en la fila que corresponde a un registro anterior para mostrar los detalles de un solo registro. ![]() HospicioCuando un beneficiario está inscrito en la cobertura de Hospicio "Hospice", todas las reclamaciones de DMEPOS relacionadas con el servicio, deberán ser facturadas a través del Hospicio y no a través del DME MAC. La pantalla de la Elegibilidad “Eligibility” en myCGS le permite determinar si el beneficiario está inscrito en un Hospicio. Para buscar la información del Hospicio, busque la elegibilidad del beneficiario como se describe en la sección de Elegibilidad “Eligibility”. Cuando myCGS encuentra una inscripción a Hospicio, la siguiente información aparecerá en la opción secundaria de Hospicio:
NOTA: myCGS le mostrará todos los episodios de hospicio que aparezcan en los registros del beneficiario durante un periodo de 16 meses (un año antes y cuatro meses después de la fecha de servicio enviada en su solicitud). (1) El código de revocación indica el estatus de la revocación del episodio de hospicio enumerado. Mas a bajo encuentra la lista de los códigos de revocación y sus definiciones: Beneficiario de Medicare en Cuidados de Hospicio 0 – No revocado, episodio abierto Beneficiario de Medicare con Cuidado de Hospicio Revocado 1 – Revocado por aviso de revocación 2 – Revocado por aviso de revocación con código de no pago “N” y código de ocurrencia “42” 3 – Revocado por una reclamación de hospicio con un código de ocurrencia de “23” (2) La Fecha de recibido de la revocación solo se completará cuando haya un Código de Revocación 1, 2 o 3 (3) Usted puede usar el NPI para encontrar el nombre y la información de contacto del Hospicio, visitando el Registro de NPI ![]() Episodio de Cuidado en Casa (HHE)Cuando un beneficiario está bajo un Plan de Cuidado en Casa, el pago por ciertos artículos es hecho a través de la Agencia de Cuidado en Casa que está a cargo del plan de cuidado en el hogar. La opción de la Elegibilidad del Beneficiario en myCGS "Eligibility" le permite determinar si al beneficiario se le está facturando por un Episodio de Cuidado en Casa (HHE). Para buscar la información del HHE, busque la elegibilidad del beneficiario como se describe en la sección de Elegibilidad “Eligibility’ incluida arriba. Cuando myCGS encuentra un Episodio de Cuidado en Casa, la siguiente información aparecerá en la pantalla de información de HHE:
myCGS le mostrará resultados de todos los episodios de atención de salud en casa que se encuentren dentro de un plazo de 16 meses (un año antes y cuatro meses después) de la fecha del servicio ingresado. Los datos del cuidado de salud en casa más recientes se mostrarán primero, con todos los detalles, mientras que la información del cuidado de salud en casa más antigua se contraerá (mostrando solo las fechas de inicio y finalización del episodio). Presione el botón Ver Todos los Registros “View All Records” para mostrar los detalles completos de todos los registros del MSP encontrados en el lapso de 16 meses o presione el botón Detalles “Details” en la fila de un registro anterior para mostrar los detalles de un solo registro. Usted puede usar el NPI para encontrar el nombre y la información de contacto de la Agencia de Cuidado en Casa, visitando el Registro de NPI ![]() SNF/HospitalCuando un beneficiario está inscrito en una institución de Cuidado de Enfermería Especializado (SNF) cubierta por la Parte A o ingresado en un Hospital, la mayoría de las reclamaciones no son pagadas por el DME MAC. El menú de información del beneficiario de myCGS le permite determinar si el beneficiario está inscrito en una SNF o en el Hospital durante una fecha de servicio específica. Para encontrar la información de SNF/Hospital, busque la elegibilidad del beneficiario como se describe en la sección de Elegibilidad "Eligibility" incluida arriba. Una vez obtenga los resultados de la elegibilidad, seleccione la opción SNF/Hospital del menú. Una vez usted ha navegado en la pantalla de SNF/Hospital, ingrese la fecha de servicio acerca de la cual usted desea información de la estadía cubierta por la Parte A y presione el botón de Enviar "SUBMIT". NOTA: myCGS busca información de SNF/Hospital dentro de un plazo de 16 meses (un año antes y cuatro meses después) de la fecha de servicio ingresada. Puede cambiar esta fecha para buscar información histórica. La fecha máxima de servicio que puede ingresar es tres años antes de la fecha de hoy (lo que le daría datos que se remontan a cuatro años). myCGS mostrará todas las estadías en SNF/hospitales encontrados dentro del plazo de 16 meses. Ejemplo: ingresa una fecha de servicio del 1/12/2022. myCGS mostrará la información del SNF/Hospital que sea válida desde el 1/12/2021 hasta el 1/4/2022. SUGERENCIA: Si la única información de la elegibilidad que necesita es la referente al SNF o al Hospital, puede ir directamente a la pantalla de SNF/Hospital, sin correr la elegibilidad completa. En este caso usted deberá ingresar toda la información apropiada del beneficiario (MBI, Apellido "Last Name", Nombre "First Name" y Fecha de Nacimiento "Date of Birth"), junto con la fecha de servicio que usted necesite revisar. Cuando myCGS encuentra una estadía en una SNF o en un Hospital, la siguiente información aparecerá en la pantalla de información del SNF/Hospital:
Usted puede usar el NPI para encontrar el nombre y la información de contacto de la SNF/Hospital, visitando el Registro de NPI ![]() Información del CBALa pantalla de información del CBA le permite determinar fácilmente si el beneficiario vive en un área del "Competitive Bidding" o CBA. Después de ir a la pantalla de información del CBA, simplemente ingrese el código postal "Zip Code" en el cual reside el beneficiario y presione el botón Enviar "SUBMIT". Si el código postal está incluido dentro de un CBA, myCGS mostrará la información específica acerca del CBA, incluyendo el número del CBA y las fechas de efectividad. ![]() ReclamacionesGeneralidades de las ReclamacionesEl menú de reclamaciones le da acceso a una variedad de información acerca de las reclamaciones que usted haya enviado a la Jurisdicción B o C, incluyendo:
Dentro del menú de reclamaciones hay cuatro menús de opciones principales: Estatus de las Reclamaciones “Claim Status”, ADR, Reclamaciones Pendientes “Pending Claims” y Ordenar Notificación de Pago “ORDER RA”. Use la pantalla de Estatus de la Reclamación para ver el estatus y la explicación de la reclamación. Para ver y/o responder a una carta ADR, vaya a la pantalla de ADR. Para encontrar el número total de reclamaciones pendientes para su NPI/PTAN, vaya a la pantalla de Reclamaciones Pendientes “Pending Claims”. Si usted necesita ordenar una copia de la Notificación de Pago (RA) o ver un resumen de la Notificación de Pago, vaya a la pantalla Ordenas RA “Order RA” (tenga en cuenta que usted puede también ordenar el duplicado de la Notificación de Pago después de realizar la búsqueda del estatus de la reclamación). Todas las pantallas dentro del menú de reclamaciones automáticamente muestran su NPI y PTAN; por lo tanto, usted no necesita ingresar manualmente esta información. Si usted tiene más de un NPI/PTAN y necesita usar uno diferente al que tiene seleccionado en ese momento, siga las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. Estatus de las ReclamacionesLa pantalla del Estatus de las Reclamaciones "Claim Status" le permite encontrar el estatus de cualquier reclamación enviada a la Jurisdicción B o C (dependiendo de la Jurisdicción que usted haya seleccionado). Dentro de la pantalla de Estatus de la Reclamación, usted puede encontrar información detallada acera de sus reclamaciones individuales, incluyendo explicaciones de la denegación de la reclamación. Para tener acceso a la opción de Estatus de las Reclamaciones, seleccione la opción "Claim Status" en el menú de Reclamaciones "Claims". Búsqueda de Reclamaciones y ExplicacionesPara buscar el estatus de una reclamación, ingrese la siguiente información en la pantalla de Solicitud del estatus de la Reclamación "Claim Status Request":
NOTA: Cuando ingrese la fecha de servicio, myCGS automáticamente agregará las líneas diagonales, usted solamente necesita ingresar los ocho dígitos de la fecha de servicio. Esto funciona para todos los campos que requieran el ingreso de una fecha en myCGS. Su NPI/PTAN se auto completará, basándose en el NPI/PTAN que usted tenga seleccionado en su perfil. La búsqueda de resultados se limitará a mostrar solamente la historia de las reclamaciones del NPI/PTAN que aparezca en los criterios de búsqueda. Si necesita usar un NPI/PTAN diferente al que actualmente tiene seleccionado, siga las instrucciones de la sección "Cambo de NPI/PTAN" de este manual. Tenga en cuenta que ingresar la información en la casilla de fecha de finalización del servicio "Date of Service To" es opcional. Si usted está buscando solamente por una fecha específica de servicio, deje este espacio en blanco. Si usted desea ver todas las reclamaciones que se han enviado por este beneficiario durante cierto periodo de tiempo, entonces debe llenar este espacio para definir el rango de su búsqueda. Después de ingresar la información de la reclamación, haga clic en Enviar "SUBMIT". Resumen del Estatus de las ReclamacionesDespués de seleccionar el botón Enviar "SUBMIT", myCGS mostrará la información encontrada para ese criterio de búsqueda. La siguiente información aparecerá en la pantalla:
Además de la información anterior acerca de la reclamación, la pantalla Estatus de la Reclamación en myCGS incluye varios "botones de acción de la reclamación" que le permiten realizar tareas adicionales relacionadas con la reclamación. Consulte la sección Acciones con las Reclamaciones a continuación para obtener más detalles. La siguiente imagen muestra un ejemplo de la Pantalla del Resumen del Estatus de las Reclamaciones "Claim Status Summary": Acciones con las ReclamacionesEn la pantalla del resumen del Estatus de la Reclamación "Claim Status Summary" hay varios botones de acciones con las reclamaciones que le permiten realizar tareas específicas asociadas con la reclamación. Hay cinco botones de acción en la pantalla del Estatus de la Reclamación "Claim Status Summary":
Si necesita hacer una corrección simple en una reclamación que ya ha sido completada, puede hacerlo usando el botón Corrección de Reclamaciones "Claim Correction". Revise la sección Corrección de Reclamaciones de este manual para obtener las instrucciones acerca de cómo usar la opción de corrección de la reclamación. Para enviar las solicitudes de redeterminaciones o de reaperturas desde la pantalla del estatus de las reclamaciones, puede hacerlo usando el botón "Redeterminations" para redeterminaciones o "Reopenings" para reaperturas (lo que sea apropiado). Revise las secciones Formulario para Enviar Redeterminaciones o Formulario para Enviar Reaperturas para instrucciones. Si desea ordenar un duplicado de la Notificación de Pago o RA "Remittance Advice", presione el botón Ordenar RA "Order RA". La copia de la RA se imprimirá y enviará por correo a la dirección postal que está en su expediente. También puede ordenar una copia de la RA desde la pantalla Ordenar RA "Order RA", revise la sección Ordenar RA de este manual para instrucciones. Para revisar si se ha enviado una carta de solicitud de documentación adicional o ADR para esta reclamación, presione le botón ADR. Si una ADR fue enviada aparecerá una ventana con los detalles de la ADR, en la cual usted podrá ver la carta de ADR en sí misma y responder a la carta ADR si la reclamación aún está pendiente. Revise la sección ADR más adelante para los detalles y las instrucciones acerca de cómo usar la pantalla de Detalles de la ADR "ADR Detail" y como responder a una ADR en myCGS. NOTA: Si usted es un usuario final, sus permisos para usar las opciones de corrección de reclamaciones, redeterminaciones, reaperturas y ADR no están activas. Su Aprobador Designado debe darle el permiso para usar esas opciones. Cuando envíe solicitudes de redeterminación o reaperturas a través de la pantalla de Estatus de las Reclamaciones "Claim Status", necesitará seleccionar la línea o líneas específicas de la reclamación que usted desea incluir en su solicitud. Para hacerlo, primero presione el botón de redeterminaciones "Redeterminations" o de reaperturas "Reopenings" (lo que sea apropiado) y entonces seleccione la línea o líneas apropiadas usando Seleccionar "Select" para marcar las casillas como se muestra en la imagen a continuación. Explicaciones de las ReclamacionesSi una reclamación que usted ha enviado ha sido denegada o pagada con una cantidad menor a la enviada, myCGS le provee una explicación para ayudarle a entender la situación. Haga clic sobre el botón Ver "View" en la columna de Explicación "Explanation" con el fin de ver la explicación de la reclamación. Una nueva ventana aparecerá mostrando la explicación, como se observa en la imagen a continuación. Presione el botón "OK" para cerrar este mensaje. Detalles Adicionales de las ReclamacionesUsted puede obtener más detalle de la reclamación seleccionada, usando el enlace para el CCN de la reclamación. Después de seleccionar el CCN, aparecerá la ventana del detalle del estatus de la reclamación "Claim Status Detail". La siguiente información detallada estará disponible:
La siguiente imagen muestra un ejemplo de la ventana con la Información Detallada del Estatus de la Reclamación: Para regresar a la pantalla del Resumen de las Reclamaciones, presione el botón Salir "EXIT". ADRCuando el DME MAC necesita información adicional para procesar correctamente una reclamación, enviamos una carta llamada Solicitud de Documentación Adicional o ADR “Additional Documentation Request”. Esta puede incluir reclamaciones que están actualmente en proceso y no han recibido una decisión de pago (conocidas como Prepago “Pre-Pay” o reclamaciones que se pagaron inicialmente pero ahora se requiere información adicional para mantener el pago (Pospago) “Post-Pay”. Si usted recibe una carta de ADR, debe responderla dentro del plazo de tiempo indicado para que su reclamación sea procesada correctamente y evitar una denegación (o recobro). myCGS le permite revisar el estatus de la ADR, ver las cartas ADR y enviar su respuesta directamente a través del portal. La pantalla ADR de myCGS le permite tener acceso a todas sus necesidades relacionadas con una ADR. Desde la pantalla ADR, a la cual puede tener acceso a través de la opción ADR del menú de Reclamaciones o "Claims"; usted puede:
Las secciones a continuación revisan cada pantalla y función del ADR por separado. Para tener una "Referencia Rápida" acerca de cómo responder una ADR en myCGS, revise la sección "Referencia Rápida de la Respuesta de la ADR". Selección de la ADRLa pantalla de Selección de la ADR o “ADR Select” le permite buscar las ADR (tanto Prepago como Pospago) dentro de un plazo de tres meses. Puede buscar casos abiertos, casos cerrados o ambos. La búsqueda le dará resultados basados en la fecha en la cual la ADR fue generada (no la fecha de servicio de la reclamación). Para buscar las ADR, ingrese los siguientes datos en la pantalla ADR:
Su NPI y PTAN se llenará automáticamente con base en el NPI/PTAN que usted haya seleccionado en su perfil. Los resultados de la búsqueda se limitarán solamente a mostrar la historia de las reclamaciones para el NPI/PTAN que aparece en los criterios de búsqueda. Si necesita usar un NPI/PTAN diferente al que está seleccionado en ese momento, siga las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. Después de ingresar la información de búsqueda de ADR, presione el botón Enviar "SUBMIT". La pantalla de resumen de la ADR aparecerá y mostrará cualquier ADR que cumpla con su criterio de búsqueda. Tenga en cuenta que usted puede usar los botones de Prepago “Pre-Pay” o Pospago “Post-Pay” en la parte superior de la pantalla de resumen de resultados de ADR para filtrar las ADR que se muestran. En la pantalla de Resumen de la ADR o “ADR Summary”, usted encontrará:
Para ver un resumen de la educación que le ha sido brindada por parte de nuestro Departamento de Revisión Médica "Medical Review Department", seleccione el botón de Resumen de Educación "Educational Summary" al final de los resultados de la ADR (revise la sección Resumen de la Educación a continuación). Revisando una ADRPara ver una copia de la carta ADR que le fue enviada por CGS, presione el Número de la Carta ADR "ADR Letter Number" (por ejemplo "769" en la imagen anterior). Después de presionar el enlace, aparecerá una ventana mostrando los detalles de la carta. Para ver la carta en sí misma, presione el ícono de Descargar o "Download". La carta se abrirá en una ventana nueva. Detalles de la ADRPara ver los detalles de la ADR, seleccione el enlace del CCN de la reclamación que aparece en la lista de la pantalla del Resumen de la ADR "ADR Summary". La pantalla de los detalles de la ADR se mostrará con la siguiente información:
Responder a una ADRPara responder a una ADR en myCGS, presione el botón Responder "Respond" en la pantalla de los Detalles de la ADR "ADR Detail" o en la pantalla de Resumen de la ADR "ADR Summary". Aparecerá una ventana que le preguntará si desea enviar documentación para la ADR. Presione SI "YES" para continuar. Verá entonces la pantalla de Envío de la Respuesta de la ADR "ADR Submission", la cual enumera detalles acerca de la reclamación y le permite subir información. Revise la pantalla para asegurarse de que responde a la reclamación correcta y entonces use el botón de subir información "UPLOAD" para adjuntar su documentación. Después de presionar el botón Cargar "Upload", se abrirá una ventana de navegación que le permitirá seleccionar los archivos que usted desee enviar a CGS. NOTA: El límite máximo del tamaño por cada archivo que vaya a subir es de 50 MB. Puede adjuntarse un máximo de 15 archivos por cada envío. Solamente los siguientes tipos de archivo se pueden enviar en myCGS:
Después de seleccionar sus documentos, myCGS hará una lista de los documentos bajo el botón "Upload" en la pantalla de Envío de la ADR "ADR Submission", Verifique que todos los archivos apropiados hayan sido seleccionados y presione el botón Enviar "Submit" para enviar su respuesta. Aparecerá un mensaje preguntándole si ha adjuntado toda la documentación. Si ya está listo para enviar, presione SI "YES." Si necesita adjuntar más documentos o desea cancelar su respuesta, presione "NO". Después de presionar SI "YES" myCGS subirá sus documentos dentro del sistema interno de procesamiento. Recibirá un mensaje diciéndole que todos los archivos han sido enviados exitosamente, con la fecha y la hora de envío. Tenga en cuenta que la hora de corte diario para las respuestas de ADR es a las 4:00 pm Hora del Centro; cualquier respuesta enviada después de las 4:00 pm Hora del Centro, es considerada como recibida el siguiente día laborable. Después de que ha enviado su respuesta, puede verificar su transmisión en la pantalla de Detalles de ADR "ADR Detail" en la casilla de la Documentación Recibida por CGS "Documentation Received by CGS". Tenga en cuenta que esta casilla no se actualiza inmediatamente después de transmitida la documentación, debido a que esta solicitud debe ser procesada en nuestros sistemas internos antes de que la documentación recibida sea actualizada. Resumen de la EducaciónLa pantalla de Resumen de la Educación "Education Summary" le provee detalles y copias de la educación que CGS le ha brindado ya sea por carta o por teléfono. Para ver su resumen de educación, realice una búsqueda de la ADR como se indicó anteriormente y presione el botón de Resumen de la Educación "Educational Summary" en la pantalla del Resumen de la ADR "ADR Summary". La pantalla del resumen de la educación aparecerá y le mostrará cualquier educación brindada durante el periodo de tiempo de su búsqueda. Tenga en cuenta que los documentos del resumen de educación con fecha anterior a Marzo 1 del 2019 no están disponibles para ser vistos en myCGS. NOTA: El resumen de la educación "Educational Summary" solamente aplica para las ADR Prepago "Pre-Pay". La pantalla Resumen de la Educación "Education Summary" le da la siguiente información:
Con el fin de ver la educación brindada en PDF, presione el enlace que se encuentra bajo el Tipo de Educación "Education Type" por carta o teleconferencia. Aparecerá una ventana en la cual debe presionar el ícono de Descargar "Download" para ver una copia de la educación. Referencia Rápida de la Respuesta de la ADRA continuación, están las instrucciones paso a paso para enviar una respuesta a la ADR. Puede enviar su respuesta a través de la pantalla del Estatus de la Reclamación "Claim Status" o de la pantalla de ADR en myCGS. Desde la pantalla de ADR: Siga estos pasos para enviar la respuesta a la carta ADR usando la pantalla de ADR en myCGS:
Desde la pantalla del Estatus de las Reclamaciones "Claim Status": Si usted sabe las especificaciones de la reclamación en cuestión, puede enviar la respuesta de la ADR desde la pantalla del Estatus de las Reclamaciones "Claim Status". Siga los siguientes pasos:
Reclamaciones PendientesLa pantalla de Reclamaciones Pendientes "Pending Claims", le permite ver la información acerca del número de reclamaciones que usted tiene pendientes bien sea en la Plataforma de Pago "Payment Floor" o en el Archivo Común de Trabajo CWF "Common Working File" o en proceso. Para tener acceso a las reclamaciones pendientes, seleccione la opción Reclamaciones Pendientes "Pending Claims" del menú de Reclamaciones "Claims". Su NPI y su PTAN serán llenados automáticamente basándose en el NPI/PTAN que usted haya seleccionado en su perfil. Si usted necesita usar un NPI/PTAN diferente al que ha seleccionado actualmente, cámbielo siguiendo las instrucciones de la sección "Cambio de NPI/PTAN" de este manual. Para buscar la información de las reclamaciones pendientes, presione el botón Enviar "SUBMIT", myCGS entonces le mostrará tres tipos de información acerca de las reclamaciones pendientes, como se describe a continuación. Reclamaciones Pendientes en la Plataforma de Pago Cuando se envía una reclamación a Medicare, debe esperar un cierto periodo de tiempo antes de que el pago sea liberado. Cuando una reclamación ha sido aprobada pero no ha alcanzado aún el mínimo tiempo de espera, la reclamación está en la plataforma de pago. Cuando busque la información de las reclamaciones pendientes, myCGS mostrará el número de reclamaciones que actualmente están en la plataforma de pago, así como la cantidad en dólares enviada y la cantidad proyectada para pago por esas reclamaciones. Tenga en cuenta que la cantidad proyectada para pago puede diferir de la cantidad en el cheque/pago de Medicare que usted recibirá. Reclamaciones Pendientes en el CWF Cuando una reclamación ha sido aprobada para pago por CGS, esta debe ir al Archivo Común de Trabajo “CWF” para la aprobación final. Las reclamaciones que están pendientes en el CWF, están un paso más cerca de ser completadas, pero aún no han sido aprobadas. La información de las reclamaciones pendientes en myCGS le da el número total de reclamaciones y la cantidad total en dólares enviada que está pendiente en el CWF.Otras Reclamaciones Pendientes en Proceso Antes de que CGS tome una decisión sobre una reclamación, su reclamación se considera que está pendiente y en proceso. La Información de Reclamaciones Pendientes "Pending Claim Information" de myCGS le permite ver el número total de reclamaciones y la cantidad en dólares enviada y que ha sido recibida por CGS, sobre la cual aún no se ha tomado una determinación de pago. Ordenar RALa pantalla para ordenar la RA le permite ver una copia del duplicado de la Notificación de Pago o RA "Remittance Advice". También puede ver un resumen detallado de la RA u ordenar una copia de la RA, la cual será enviada por correo. Para ver/ordenar el resumen de la RA u ordenar un duplicado, siga estos pasos:
Aparecerá un resumen general de su RA, mostrándole la cantidad pagada al proveedor, la cantidad del cheque y la cantidad deducida.
Si usted elige ver los detalles de la RA, su pantalla se expandirá para mostrar los siguientes detalles:
Mientras revisa los detalles de la RA “RA Details” usted puede también encontrar los detalles de cada Reclamación individual en la RA. Simplemente presione el botón Detalles de las Reclamaciones “Claim Detail” como se muestra en la imagen a continuación y aparecerá una nueva ventana mostrándole el resumen de cada reclamación individualmente. Puede ver aún más información acerca de la reclamación usando el enlace del CCN desde la ventana de Detalles de la Reclamación "Claim Detail" como se muestra a continuación. ![]() Error processing SSI file ![]() Generalidades de las ReclamacionesEl menú de reclamaciones le da acceso a una variedad de información acerca de las reclamaciones que usted haya enviado a la Jurisdicción B o C, incluyendo:
Dentro del menú de reclamaciones hay cuatro menús de opciones principales: Estatus de las Reclamaciones “Claim Status”, ADR, Reclamaciones Pendientes “Pending Claims” y Ordenar Notificación de Pago “ORDER RA”. Use la pantalla de Estatus de la Reclamación para ver el estatus y la explicación de la reclamación. Para ver y/o responder a una carta ADR, vaya a la pantalla de ADR. Para encontrar el número total de reclamaciones pendientes para su NPI/PTAN, vaya a la pantalla de Reclamaciones Pendientes “Pending Claims”. Si usted necesita ordenar una copia de la Notificación de Pago (RA) o ver un resumen de la Notificación de Pago, vaya a la pantalla Ordenas RA “Order RA” (tenga en cuenta que usted puede también ordenar el duplicado de la Notificación de Pago después de realizar la búsqueda del estatus de la reclamación). Todas las pantallas dentro del menú de reclamaciones automáticamente muestran su NPI y PTAN; por lo tanto, usted no necesita ingresar manualmente esta información. Si usted tiene más de un NPI/PTAN y necesita usar uno diferente al que tiene seleccionado en ese momento, siga las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. ![]() Estatus de las ReclamacionesLa pantalla del Estatus de las Reclamaciones "Claim Status" le permite encontrar el estatus de cualquier reclamación enviada a la Jurisdicción B o C (dependiendo de la Jurisdicción que usted haya seleccionado). Dentro de la pantalla de Estatus de la Reclamación, usted puede encontrar información detallada acera de sus reclamaciones individuales, incluyendo explicaciones de la denegación de la reclamación. Para tener acceso a la opción de Estatus de las Reclamaciones, seleccione la opción "Claim Status" en el menú de Reclamaciones "Claims". Búsqueda de Reclamaciones y ExplicacionesPara buscar el estatus de una reclamación, ingrese la siguiente información en la pantalla de Solicitud del estatus de la Reclamación "Claim Status Request":
NOTA: Cuando ingrese la fecha de servicio, myCGS automáticamente agregará las líneas diagonales, usted solamente necesita ingresar los ocho dígitos de la fecha de servicio. Esto funciona para todos los campos que requieran el ingreso de una fecha en myCGS. Su NPI/PTAN se auto completará, basándose en el NPI/PTAN que usted tenga seleccionado en su perfil. La búsqueda de resultados se limitará a mostrar solamente la historia de las reclamaciones del NPI/PTAN que aparezca en los criterios de búsqueda. Si necesita usar un NPI/PTAN diferente al que actualmente tiene seleccionado, siga las instrucciones de la sección "Cambo de NPI/PTAN" de este manual. Tenga en cuenta que ingresar la información en la casilla de fecha de finalización del servicio "Date of Service To" es opcional. Si usted está buscando solamente por una fecha específica de servicio, deje este espacio en blanco. Si usted desea ver todas las reclamaciones que se han enviado por este beneficiario durante cierto periodo de tiempo, entonces debe llenar este espacio para definir el rango de su búsqueda. Después de ingresar la información de la reclamación, haga clic en Enviar "SUBMIT". Resumen del Estatus de las ReclamacionesDespués de seleccionar el botón Enviar "SUBMIT", myCGS mostrará la información encontrada para ese criterio de búsqueda. La siguiente información aparecerá en la pantalla:
Además de la información anterior acerca de la reclamación, la pantalla Estatus de la Reclamación en myCGS incluye varios "botones de acción de la reclamación" que le permiten realizar tareas adicionales relacionadas con la reclamación. Consulte la sección Acciones con las Reclamaciones a continuación para obtener más detalles. La siguiente imagen muestra un ejemplo de la Pantalla del Resumen del Estatus de las Reclamaciones "Claim Status Summary": Acciones con las ReclamacionesEn la pantalla del resumen del Estatus de la Reclamación "Claim Status Summary" hay varios botones de acciones con las reclamaciones que le permiten realizar tareas específicas asociadas con la reclamación. Hay cinco botones de acción en la pantalla del Estatus de la Reclamación "Claim Status Summary":
Si necesita hacer una corrección simple en una reclamación que ya ha sido completada, puede hacerlo usando el botón Corrección de Reclamaciones "Claim Correction". Revise la sección Corrección de Reclamaciones de este manual para obtener las instrucciones acerca de cómo usar la opción de corrección de la reclamación. Para enviar las solicitudes de redeterminaciones o de reaperturas desde la pantalla del estatus de las reclamaciones, puede hacerlo usando el botón "Redeterminations" para redeterminaciones o "Reopenings" para reaperturas (lo que sea apropiado). Revise las secciones Formulario para Enviar Redeterminaciones o Formulario para Enviar Reaperturas para instrucciones. Si desea ordenar un duplicado de la Notificación de Pago o RA "Remittance Advice", presione el botón Ordenar RA "Order RA". La copia de la RA se imprimirá y enviará por correo a la dirección postal que está en su expediente. También puede ordenar una copia de la RA desde la pantalla Ordenar RA "Order RA", revise la sección Ordenar RA de este manual para instrucciones. Para revisar si se ha enviado una carta de solicitud de documentación adicional o ADR para esta reclamación, presione le botón ADR. Si una ADR fue enviada aparecerá una ventana con los detalles de la ADR, en la cual usted podrá ver la carta de ADR en sí misma y responder a la carta ADR si la reclamación aún está pendiente. Revise la sección ADR más adelante para los detalles y las instrucciones acerca de cómo usar la pantalla de Detalles de la ADR "ADR Detail" y como responder a una ADR en myCGS. NOTA: Si usted es un usuario final, sus permisos para usar las opciones de corrección de reclamaciones, redeterminaciones, reaperturas y ADR no están activas. Su Aprobador Designado debe darle el permiso para usar esas opciones. Cuando envíe solicitudes de redeterminación o reaperturas a través de la pantalla de Estatus de las Reclamaciones "Claim Status", necesitará seleccionar la línea o líneas específicas de la reclamación que usted desea incluir en su solicitud. Para hacerlo, primero presione el botón de redeterminaciones "Redeterminations" o de reaperturas "Reopenings" (lo que sea apropiado) y entonces seleccione la línea o líneas apropiadas usando Seleccionar "Select" para marcar las casillas como se muestra en la imagen a continuación. Explicaciones de las ReclamacionesSi una reclamación que usted ha enviado ha sido denegada o pagada con una cantidad menor a la enviada, myCGS le provee una explicación para ayudarle a entender la situación. Haga clic sobre el botón Ver "View" en la columna de Explicación "Explanation" con el fin de ver la explicación de la reclamación. Una nueva ventana aparecerá mostrando la explicación, como se observa en la imagen a continuación. Presione el botón "OK" para cerrar este mensaje. Detalles Adicionales de las ReclamacionesUsted puede obtener más detalle de la reclamación seleccionada, usando el enlace para el CCN de la reclamación. Después de seleccionar el CCN, aparecerá la ventana del detalle del estatus de la reclamación "Claim Status Detail". La siguiente información detallada estará disponible:
La siguiente imagen muestra un ejemplo de la ventana con la Información Detallada del Estatus de la Reclamación: Para regresar a la pantalla del Resumen de las Reclamaciones, presione el botón Salir "EXIT". ![]() ADRCuando el DME MAC necesita información adicional para procesar correctamente una reclamación, enviamos una carta llamada Solicitud de Documentación Adicional o ADR “Additional Documentation Request”. Esta puede incluir reclamaciones que están actualmente en proceso y no han recibido una decisión de pago (conocidas como Prepago “Pre-Pay” o reclamaciones que se pagaron inicialmente pero ahora se requiere información adicional para mantener el pago (Pospago) “Post-Pay”. Si usted recibe una carta de ADR, debe responderla dentro del plazo de tiempo indicado para que su reclamación sea procesada correctamente y evitar una denegación (o recobro). myCGS le permite revisar el estatus de la ADR, ver las cartas ADR y enviar su respuesta directamente a través del portal. La pantalla ADR de myCGS le permite tener acceso a todas sus necesidades relacionadas con una ADR. Desde la pantalla ADR, a la cual puede tener acceso a través de la opción ADR del menú de Reclamaciones o "Claims"; usted puede:
Las secciones a continuación revisan cada pantalla y función del ADR por separado. Para tener una "Referencia Rápida" acerca de cómo responder una ADR en myCGS, revise la sección "Referencia Rápida de la Respuesta de la ADR". ![]() Selección de la ADRLa pantalla de Selección de la ADR o “ADR Select” le permite buscar las ADR (tanto Prepago como Pospago) dentro de un plazo de tres meses. Puede buscar casos abiertos, casos cerrados o ambos. La búsqueda le dará resultados basados en la fecha en la cual la ADR fue generada (no la fecha de servicio de la reclamación). Para buscar las ADR, ingrese los siguientes datos en la pantalla ADR:
Su NPI y PTAN se llenará automáticamente con base en el NPI/PTAN que usted haya seleccionado en su perfil. Los resultados de la búsqueda se limitarán solamente a mostrar la historia de las reclamaciones para el NPI/PTAN que aparece en los criterios de búsqueda. Si necesita usar un NPI/PTAN diferente al que está seleccionado en ese momento, siga las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. Después de ingresar la información de búsqueda de ADR, presione el botón Enviar "SUBMIT". La pantalla de resumen de la ADR aparecerá y mostrará cualquier ADR que cumpla con su criterio de búsqueda. Tenga en cuenta que usted puede usar los botones de Prepago “Pre-Pay” o Pospago “Post-Pay” en la parte superior de la pantalla de resumen de resultados de ADR para filtrar las ADR que se muestran. En la pantalla de Resumen de la ADR o “ADR Summary”, usted encontrará:
Para ver un resumen de la educación que le ha sido brindada por parte de nuestro Departamento de Revisión Médica "Medical Review Department", seleccione el botón de Resumen de Educación "Educational Summary" al final de los resultados de la ADR (revise la sección Resumen de la Educación a continuación). ![]() Revisando una ADRPara ver una copia de la carta ADR que le fue enviada por CGS, presione el Número de la Carta ADR "ADR Letter Number" (por ejemplo "769" en la imagen anterior). Después de presionar el enlace, aparecerá una ventana mostrando los detalles de la carta. Para ver la carta en sí misma, presione el ícono de Descargar o "Download". La carta se abrirá en una ventana nueva. ![]() Detalles de la ADRPara ver los detalles de la ADR, seleccione el enlace del CCN de la reclamación que aparece en la lista de la pantalla del Resumen de la ADR "ADR Summary". La pantalla de los detalles de la ADR se mostrará con la siguiente información:
![]() Responder a una ADRPara responder a una ADR en myCGS, presione el botón Responder "Respond" en la pantalla de los Detalles de la ADR "ADR Detail" o en la pantalla de Resumen de la ADR "ADR Summary". Aparecerá una ventana que le preguntará si desea enviar documentación para la ADR. Presione SI "YES" para continuar. Verá entonces la pantalla de Envío de la Respuesta de la ADR "ADR Submission", la cual enumera detalles acerca de la reclamación y le permite subir información. Revise la pantalla para asegurarse de que responde a la reclamación correcta y entonces use el botón de subir información "UPLOAD" para adjuntar su documentación. Después de presionar el botón Cargar "Upload", se abrirá una ventana de navegación que le permitirá seleccionar los archivos que usted desee enviar a CGS. NOTA: El límite máximo del tamaño por cada archivo que vaya a subir es de 50 MB. Puede adjuntarse un máximo de 15 archivos por cada envío. Solamente los siguientes tipos de archivo se pueden enviar en myCGS:
Después de seleccionar sus documentos, myCGS hará una lista de los documentos bajo el botón "Upload" en la pantalla de Envío de la ADR "ADR Submission", Verifique que todos los archivos apropiados hayan sido seleccionados y presione el botón Enviar "Submit" para enviar su respuesta. Aparecerá un mensaje preguntándole si ha adjuntado toda la documentación. Si ya está listo para enviar, presione SI "YES." Si necesita adjuntar más documentos o desea cancelar su respuesta, presione "NO". Después de presionar SI "YES" myCGS subirá sus documentos dentro del sistema interno de procesamiento. Recibirá un mensaje diciéndole que todos los archivos han sido enviados exitosamente, con la fecha y la hora de envío. Tenga en cuenta que la hora de corte diario para las respuestas de ADR es a las 4:00 pm Hora del Centro; cualquier respuesta enviada después de las 4:00 pm Hora del Centro, es considerada como recibida el siguiente día laborable. Después de que ha enviado su respuesta, puede verificar su transmisión en la pantalla de Detalles de ADR "ADR Detail" en la casilla de la Documentación Recibida por CGS "Documentation Received by CGS". Tenga en cuenta que esta casilla no se actualiza inmediatamente después de transmitida la documentación, debido a que esta solicitud debe ser procesada en nuestros sistemas internos antes de que la documentación recibida sea actualizada. ![]() Resumen de la EducaciónLa pantalla de Resumen de la Educación "Education Summary" le provee detalles y copias de la educación que CGS le ha brindado ya sea por carta o por teléfono. Para ver su resumen de educación, realice una búsqueda de la ADR como se indicó anteriormente y presione el botón de Resumen de la Educación "Educational Summary" en la pantalla del Resumen de la ADR "ADR Summary". La pantalla del resumen de la educación aparecerá y le mostrará cualquier educación brindada durante el periodo de tiempo de su búsqueda. Tenga en cuenta que los documentos del resumen de educación con fecha anterior a Marzo 1 del 2019 no están disponibles para ser vistos en myCGS. NOTA: El resumen de la educación "Educational Summary" solamente aplica para las ADR Prepago "Pre-Pay". La pantalla Resumen de la Educación "Education Summary" le da la siguiente información:
Con el fin de ver la educación brindada en PDF, presione el enlace que se encuentra bajo el Tipo de Educación "Education Type" por carta o teleconferencia. Aparecerá una ventana en la cual debe presionar el ícono de Descargar "Download" para ver una copia de la educación. ![]() Referencia Rápida de la Respuesta de la ADRA continuación, están las instrucciones paso a paso para enviar una respuesta a la ADR. Puede enviar su respuesta a través de la pantalla del Estatus de la Reclamación "Claim Status" o de la pantalla de ADR en myCGS. Desde la pantalla de ADR: Siga estos pasos para enviar la respuesta a la carta ADR usando la pantalla de ADR en myCGS:
Desde la pantalla del Estatus de las Reclamaciones "Claim Status": Si usted sabe las especificaciones de la reclamación en cuestión, puede enviar la respuesta de la ADR desde la pantalla del Estatus de las Reclamaciones "Claim Status". Siga los siguientes pasos:
![]() Reclamaciones PendientesLa pantalla de Reclamaciones Pendientes "Pending Claims", le permite ver la información acerca del número de reclamaciones que usted tiene pendientes bien sea en la Plataforma de Pago "Payment Floor" o en el Archivo Común de Trabajo CWF "Common Working File" o en proceso. Para tener acceso a las reclamaciones pendientes, seleccione la opción Reclamaciones Pendientes "Pending Claims" del menú de Reclamaciones "Claims". Su NPI y su PTAN serán llenados automáticamente basándose en el NPI/PTAN que usted haya seleccionado en su perfil. Si usted necesita usar un NPI/PTAN diferente al que ha seleccionado actualmente, cámbielo siguiendo las instrucciones de la sección "Cambio de NPI/PTAN" de este manual. Para buscar la información de las reclamaciones pendientes, presione el botón Enviar "SUBMIT", myCGS entonces le mostrará tres tipos de información acerca de las reclamaciones pendientes, como se describe a continuación. Reclamaciones Pendientes en la Plataforma de Pago Cuando se envía una reclamación a Medicare, debe esperar un cierto periodo de tiempo antes de que el pago sea liberado. Cuando una reclamación ha sido aprobada pero no ha alcanzado aún el mínimo tiempo de espera, la reclamación está en la plataforma de pago. Cuando busque la información de las reclamaciones pendientes, myCGS mostrará el número de reclamaciones que actualmente están en la plataforma de pago, así como la cantidad en dólares enviada y la cantidad proyectada para pago por esas reclamaciones. Tenga en cuenta que la cantidad proyectada para pago puede diferir de la cantidad en el cheque/pago de Medicare que usted recibirá. Reclamaciones Pendientes en el CWF Cuando una reclamación ha sido aprobada para pago por CGS, esta debe ir al Archivo Común de Trabajo “CWF” para la aprobación final. Las reclamaciones que están pendientes en el CWF, están un paso más cerca de ser completadas, pero aún no han sido aprobadas. La información de las reclamaciones pendientes en myCGS le da el número total de reclamaciones y la cantidad total en dólares enviada que está pendiente en el CWF.Otras Reclamaciones Pendientes en Proceso Antes de que CGS tome una decisión sobre una reclamación, su reclamación se considera que está pendiente y en proceso. La Información de Reclamaciones Pendientes "Pending Claim Information" de myCGS le permite ver el número total de reclamaciones y la cantidad en dólares enviada y que ha sido recibida por CGS, sobre la cual aún no se ha tomado una determinación de pago. ![]() Ordenar RALa pantalla para ordenar la RA le permite ver una copia del duplicado de la Notificación de Pago o RA "Remittance Advice". También puede ver un resumen detallado de la RA u ordenar una copia de la RA, la cual será enviada por correo. Para ver/ordenar el resumen de la RA u ordenar un duplicado, siga estos pasos:
Aparecerá un resumen general de su RA, mostrándole la cantidad pagada al proveedor, la cantidad del cheque y la cantidad deducida.
Si usted elige ver los detalles de la RA, su pantalla se expandirá para mostrar los siguientes detalles:
Mientras revisa los detalles de la RA “RA Details” usted puede también encontrar los detalles de cada Reclamación individual en la RA. Simplemente presione el botón Detalles de las Reclamaciones “Claim Detail” como se muestra en la imagen a continuación y aparecerá una nueva ventana mostrándole el resumen de cada reclamación individualmente. Puede ver aún más información acerca de la reclamación usando el enlace del CCN desde la ventana de Detalles de la Reclamación "Claim Detail" como se muestra a continuación. ![]() Capítulo 4 Igual/SimilarGeneralidades Igual/SimilarLa pantalla Igual/Similar en myCGS le permite ver una imagen completa del histórico de equipo anterior de un beneficiario para una categoría de producto específica (es decir, sillas de ruedas, oxígeno, etc.) o del código(s) HCPCS. Es importante conocer el histórico Igual/Similar de un beneficiario porque puede ayudarlo a evitar posibles denegaciones. Por ejemplo, si necesita saber si un beneficiario ha recibido previamente equipo de oxígeno, puede usar la pantalla Igual/Similar para buscar todas las reclamaciones por oxígeno y los CMN relacionados que tenemos en archivo en la Jurisdicción B y/o C. Para buscar el histórico Igual/Similar “Same/Similar”, seleccione Igual/Similar “Same/Similar” en el menú Igual/Similar “Same/Similar”. Luego se le presentará la pantalla Solicitud de Igual/Similar “Same/Similar Request”, donde puede ingresar los datos específicos para su búsqueda. Para realizar una búsqueda de Igual/Similar, ingrese la siguiente información y entonces presione Enviar “Submit”
*Existe una excepción a la regla de ocho años/seis meses para ciertas búsquedas de suministros y zapatos para diabéticos. Si realiza una búsqueda utilizando la categoría de Equipos, Suministros y Zapatos para Diabéticos Diabetic Equipment, Supplies, and Shoes“o utilizando una sola búsqueda de un HCPCS para un código específico de suministro o zapato para diabéticos, entonces myCGS verificará las reclamaciones según las reglas que se enumeran a continuación. Tenga en cuenta que todas las búsquedas que utilicen un rango parcial de HCPCS o HCPCS seguirán la regla de ocho años/seis meses, incluidos los suministros y zapatos para diabéticos.
También puede especificar si desea o no incluir los CMN denegados en su búsqueda. Consulte la sección CMN denegados en este capítulo para obtener información adicional.
Categoría de Producto Vs. HCPCSmyCGS le ofrece la opción de buscar el histórico de igual/similar, ya sea eligiendo una categoría de producto (como oxígeno o sillas de ruedas, con la opción de seleccionar ciertas subcategorías) o ingresando un código HCPCS (completo, parcial o un rango). Las siguientes secciones detallan cada uno de estos tipos de búsquedas. Buscar el Producto por CategoríaCuando busca por categoría de producto en la pantalla Igual/Similar “Same/Similar”, myCGS le mostrará todo el histórico de las reclamaciones y CMN para cualquier código HCPCS que se encuentre dentro de la categoría que seleccione. Puede optar por buscar por categorías generales, como sillas de ruedas o por subcategorías específicas, como sillas de ruedas manuales. Para realizar una búsqueda por categoría de producto:
*Solo ciertas categorías de productos incluyen opciones de subcategoría. La opción Buscar Todo “Search All” o Seleccionar Subcategorías “Select Subcategories” solo se mostrará cuando haya opciones de subcategoría para la categoría de producto que haya seleccionado. SUGERENCIA:Puede elegir más de una subcategoría manteniendo presionado el botón CTRL en su teclado mientras hace clic en varias subcategorías en el espacio Subcategoría de Producto “Product Subcategory”. myCGS incluye las siguientes opciones de categorías de producto:
*Estas categorías de productos incluyen opciones de subcategorías. Si no hay una categoría de producto para el tipo de artículo que necesita, utilice la opción de búsqueda por HCPCS. Buscar por HCPCSmyCGS le permite buscar equipos iguales o similares por código HCPCS, utilizando un código único, un código parcial o un rango de códigos. Cada una de estas tres opciones de HCPCS tiene su propia funcionalidad, por lo que es importante comprender cómo funciona cada una de estas búsquedas. Código HCPCS Único Para la búsqueda de un HCPCS, ingrese el código HCPCS completo (cinco dígitos, sin modificadores). myCGS le mostrará el histórico de reclamos y CMN para el código HCPCS que ingrese, así como cualquier código relacionado. Por ejemplo, si busca E1390 (concentrador de oxígeno), myCGS mostrará resultados no solo para el E1390, sino también para cualquier otro tipo de equipo de oxígeno relacionado. La búsqueda de un código HCPCS funciona esencialmente de la misma manera que una búsqueda de categoría de producto, excepto que ingresa un código HCPCS en lugar de una categoría. HCPCS Parcial Una búsqueda parcial de HCPCS requiere que ingrese solo los primeros 1 a 4 dígitos del código HCPCS. myCGS le mostrará el histórico de las reclamaciones y CMN para cualquier código que coincida con los dígitos específicos del código que ingresó. No le mostrará los resultados para los códigos relacionados (a menos que también cumplan con su criterio de búsqueda). Por ejemplo, si ingresa "E" en la búsqueda, myCGS mostrará los resultados para cualquier código HCPCS que comience con una E. Si ingresa "E139", la búsqueda mostrará cualquier código que comience con E139, como E1390 (concentrador de oxígeno). Tenga en cuenta que una búsqueda parcial de un HCPCS no mostrará artículos relacionados, así como lo hace la búsqueda por un HCPCS; solo se mostrarán los códigos que coincidan específicamente con su búsqueda parcial del HCPCS. Rango Para la búsqueda por rango de HCPCS, debe ingresar dos códigos HCPCS completos (cinco dígitos). Ingrese primero el código alfanumérico inferior, seguido del código superior (por ejemplo, de K0001 a K0009). myCGS le mostrará el histórico de reclamaciones y CMN para cualquier código HCPCS que se encuentre dentro del rango que ingresó, pero no mostrará resultados para los códigos relacionados (a menos que también se encuentren dentro del rango que ingresó). Por ejemplo, si ingresa un rango de K0001 a K0009, todos corresponden a tipos de sillas de ruedas; myCGS mostrará solo los códigos en ese rango específico, pero no las sillas de ruedas o accesorios relacionados que estén fuera de ese rango. Tenga en cuenta que si ingresa un rango HCPCS en un orden diferente (como de K0009 a K0001), myCGS no mostrará ningún resultado. Asegúrese de que su rango aparezca en el orden alfanumérico correcto. Para realizar una búsqueda de HCPCS:
Resultados de Igual/SimilarDespués de realizar su búsqueda, myCGS mostrará los resultados de su búsqueda en dos secciones: Resumen del Histórico de Reclamaciones “Claim History Summary”, que se mostrará a la izquierda y Resumen del CMN “CMN Summary” (más los CMN denegados “Denied CMN” si incluyó a los CMN Denegados “Denied CMN” en su búsqueda), que se muestra a la derecha. Ambas secciones se pueden expandir para que pueda ampliar y ver la sección en su totalidad si está usando una pantalla pequeña. Para expandir una sección, presione el botón “Max/Min” (que se ve como cuatro flechas que apuntan en direcciones opuestas) que se encuentra en la esquina superior derecha de la sección.
Resumen del Histórico de las ReclamacionesLa sección Resumen del Histórico de Reclamaciones “Claim History Summary” en la pantalla Igual/Similar “Same/Similar” mostrará todas las reclamaciones en la Jurisdicción B y/o C que cumplan con sus criterios de búsqueda y estén dentro de los ocho años anteriores y los seis meses posteriores a la fecha de servicio que ingresó*. Dependiendo de su búsqueda, esta lista puede ser bastante larga, así que asegúrese de desplazarse hacia abajo para ver todos los resultados. *Existe una excepción a la regla de ocho años/seis meses para ciertas búsquedas de suministros y zapatos para diabéticos. Si realiza una búsqueda utilizando la categoría de Equipos, Suministros y Zapatos para Diabéticos o utilizando una búsqueda de un solo HCPCS para un código específico de suministro o zapato para diabéticos, entonces myCGS verificará las reclamaciones según las reglas que se enumeran a continuación. Tenga en cuenta que todas las búsquedas que utilicen un HCPCS parcial o un rango de HCPCS seguirán la regla de ocho años/seis meses, incluidos los suministros y zapatos para diabéticos.
Dentro de la sección Resumen del Histórico de las Reclamaciones “Claim History Summary”, puede encontrar la siguiente información:
Resumen de los CMNLa sección del Resumen de los CMN “CMN Summary” en la pantalla Igual/Similar “Same/Similar” mostrará cualquier CMN en la Jurisdicción B y/o C que cumpla con sus criterios de búsqueda y se encuentre dentro de los ocho años anteriores y seis meses posteriores a la fecha de servicio que ingresó. Dentro de la sección Resumen de los CMN “CMN Summary”, puede encontrar la siguiente información:
Puede ver detalles adicionales del CMN presionando el enlace “HCPCS” que se encuentra en la columna HCPCS. Después de presionar el enlace HCPCS, aparecerá la ventana Información del CMN “CMN Detail” con los siguientes detalles del CMN:
*Los meses de renta pagados que se muestran en la cuenta myCGS corresponden a los pagos realizados por la Jurisdicción B o C (según la jurisdicción que figura en el CMN), pero no para los otros DME MAC. Si un beneficiario ha residido en otra jurisdicción, es posible que se hayan pagado meses de renta adicionales. Tenga en cuenta que los meses de renta de oxígeno son una excepción: El espacio Meses de renta Pagados “Rental Months Paid” representa todos los pagos de la renta de oxígeno que se encuentran en el Archivo de Trabajo Comunes o CWF “Common Working Files”, que pueden incluir las cuatro jurisdicciones DME MAC. CMN DenegadosCuando realiza una búsqueda Igual/Similar “Same/Similar, tiene la opción de incluir los CMN denegados en los resultados. Los CMN denegados indican los artículos que actualmente se encuentran en un estado impagable. Tenga en cuenta que incluir a los CMN denegados prolongará la cantidad de tiempo que le toma a myCGS extraer datos de nuestro sistema, por lo tanto, si no necesita ver los CMN denegados, debe dejar la opción sin marcar para acelerar su búsqueda Igual/Similar “Same/Similar”. Si incluye a los CMN denegados en su búsqueda, myCGS mostrará los CMN denegados en un grupo separado debajo de la sección Histórico de los CMN “CMN History”. La información disponible en la sección CMN Denegados “Denied CMN” es idéntica a la que se puede encontrar en la sección regular de Resumen de los CMN “CMN Summary”; la diferencia entre los dos grupos es que los CMN denegados se separan por sí mismos para que pueda identificar más fácilmente que un CMN fue denegado.
Algunas notas acerca de los CMNLos CMN que aparecen en myCGS pueden ser verdaderos CMN o CMN ficticios “Dummy”. Un CMN verdadero es un CMN o un DIF que fue completado por un médico/proveedor y presentado a la Jurisdicción B o C con una reclamación. Un CMN ficticio es un CMN configurado con el fin de realizar un seguimiento de los pagos de los artículos renta o de los artículos de bajo costo pare renta o compra (IRP). Cuando un artículo de renta se ha extendido más allá del período de renta inicial de 13 meses debido a una interrupción en la facturación, aparecerá como un CMN revisado en myCGS. Los accesorios que son artículos de renta o artículos IRP se mostrarán con su propio CMN dentro de myCGS con el fin de rastrear los pagos, incluso si el accesorio se incluyó en el mismo CMN que el equipo base. Para obtener información adicional sobre los CMN, consulte el Manual del proveedor, Capítulo 4 ![]() Generalidades Igual/SimilarLa pantalla Igual/Similar en myCGS le permite ver una imagen completa del histórico de equipo anterior de un beneficiario para una categoría de producto específica (es decir, sillas de ruedas, oxígeno, etc.) o del código(s) HCPCS. Es importante conocer el histórico Igual/Similar de un beneficiario porque puede ayudarlo a evitar posibles denegaciones. Por ejemplo, si necesita saber si un beneficiario ha recibido previamente equipo de oxígeno, puede usar la pantalla Igual/Similar para buscar todas las reclamaciones por oxígeno y los CMN relacionados que tenemos en archivo en la Jurisdicción B y/o C. Para buscar el histórico Igual/Similar “Same/Similar”, seleccione Igual/Similar “Same/Similar” en el menú Igual/Similar “Same/Similar”. Luego se le presentará la pantalla Solicitud de Igual/Similar “Same/Similar Request”, donde puede ingresar los datos específicos para su búsqueda. Para realizar una búsqueda de Igual/Similar, ingrese la siguiente información y entonces presione Enviar “Submit”
*Existe una excepción a la regla de ocho años/seis meses para ciertas búsquedas de suministros y zapatos para diabéticos. Si realiza una búsqueda utilizando la categoría de Equipos, Suministros y Zapatos para Diabéticos Diabetic Equipment, Supplies, and Shoes“o utilizando una sola búsqueda de un HCPCS para un código específico de suministro o zapato para diabéticos, entonces myCGS verificará las reclamaciones según las reglas que se enumeran a continuación. Tenga en cuenta que todas las búsquedas que utilicen un rango parcial de HCPCS o HCPCS seguirán la regla de ocho años/seis meses, incluidos los suministros y zapatos para diabéticos.
También puede especificar si desea o no incluir los CMN denegados en su búsqueda. Consulte la sección CMN denegados en este capítulo para obtener información adicional. ![]() Categoría de Producto Vs. HCPCSmyCGS le ofrece la opción de buscar el histórico de igual/similar, ya sea eligiendo una categoría de producto (como oxígeno o sillas de ruedas, con la opción de seleccionar ciertas subcategorías) o ingresando un código HCPCS (completo, parcial o un rango). Las siguientes secciones detallan cada uno de estos tipos de búsquedas. ![]() Buscar el Producto por CategoríaCuando busca por categoría de producto en la pantalla Igual/Similar “Same/Similar”, myCGS le mostrará todo el histórico de las reclamaciones y CMN para cualquier código HCPCS que se encuentre dentro de la categoría que seleccione. Puede optar por buscar por categorías generales, como sillas de ruedas o por subcategorías específicas, como sillas de ruedas manuales. Para realizar una búsqueda por categoría de producto:
*Solo ciertas categorías de productos incluyen opciones de subcategoría. La opción Buscar Todo “Search All” o Seleccionar Subcategorías “Select Subcategories” solo se mostrará cuando haya opciones de subcategoría para la categoría de producto que haya seleccionado. SUGERENCIA:Puede elegir más de una subcategoría manteniendo presionado el botón CTRL en su teclado mientras hace clic en varias subcategorías en el espacio Subcategoría de Producto “Product Subcategory”. myCGS incluye las siguientes opciones de categorías de producto:
*Estas categorías de productos incluyen opciones de subcategorías. Si no hay una categoría de producto para el tipo de artículo que necesita, utilice la opción de búsqueda por HCPCS. ![]() Buscar por HCPCSmyCGS le permite buscar equipos iguales o similares por código HCPCS, utilizando un código único, un código parcial o un rango de códigos. Cada una de estas tres opciones de HCPCS tiene su propia funcionalidad, por lo que es importante comprender cómo funciona cada una de estas búsquedas. Código HCPCS Único Para la búsqueda de un HCPCS, ingrese el código HCPCS completo (cinco dígitos, sin modificadores). myCGS le mostrará el histórico de reclamos y CMN para el código HCPCS que ingrese, así como cualquier código relacionado. Por ejemplo, si busca E1390 (concentrador de oxígeno), myCGS mostrará resultados no solo para el E1390, sino también para cualquier otro tipo de equipo de oxígeno relacionado. La búsqueda de un código HCPCS funciona esencialmente de la misma manera que una búsqueda de categoría de producto, excepto que ingresa un código HCPCS en lugar de una categoría. HCPCS Parcial Una búsqueda parcial de HCPCS requiere que ingrese solo los primeros 1 a 4 dígitos del código HCPCS. myCGS le mostrará el histórico de las reclamaciones y CMN para cualquier código que coincida con los dígitos específicos del código que ingresó. No le mostrará los resultados para los códigos relacionados (a menos que también cumplan con su criterio de búsqueda). Por ejemplo, si ingresa "E" en la búsqueda, myCGS mostrará los resultados para cualquier código HCPCS que comience con una E. Si ingresa "E139", la búsqueda mostrará cualquier código que comience con E139, como E1390 (concentrador de oxígeno). Tenga en cuenta que una búsqueda parcial de un HCPCS no mostrará artículos relacionados, así como lo hace la búsqueda por un HCPCS; solo se mostrarán los códigos que coincidan específicamente con su búsqueda parcial del HCPCS. Rango Para la búsqueda por rango de HCPCS, debe ingresar dos códigos HCPCS completos (cinco dígitos). Ingrese primero el código alfanumérico inferior, seguido del código superior (por ejemplo, de K0001 a K0009). myCGS le mostrará el histórico de reclamaciones y CMN para cualquier código HCPCS que se encuentre dentro del rango que ingresó, pero no mostrará resultados para los códigos relacionados (a menos que también se encuentren dentro del rango que ingresó). Por ejemplo, si ingresa un rango de K0001 a K0009, todos corresponden a tipos de sillas de ruedas; myCGS mostrará solo los códigos en ese rango específico, pero no las sillas de ruedas o accesorios relacionados que estén fuera de ese rango. Tenga en cuenta que si ingresa un rango HCPCS en un orden diferente (como de K0009 a K0001), myCGS no mostrará ningún resultado. Asegúrese de que su rango aparezca en el orden alfanumérico correcto. Para realizar una búsqueda de HCPCS:
![]() Resultados de Igual/SimilarDespués de realizar su búsqueda, myCGS mostrará los resultados de su búsqueda en dos secciones: Resumen del Histórico de Reclamaciones “Claim History Summary”, que se mostrará a la izquierda y Resumen del CMN “CMN Summary” (más los CMN denegados “Denied CMN” si incluyó a los CMN Denegados “Denied CMN” en su búsqueda), que se muestra a la derecha. Ambas secciones se pueden expandir para que pueda ampliar y ver la sección en su totalidad si está usando una pantalla pequeña. Para expandir una sección, presione el botón “Max/Min” (que se ve como cuatro flechas que apuntan en direcciones opuestas) que se encuentra en la esquina superior derecha de la sección. ![]() Resumen del Histórico de las ReclamacionesLa sección Resumen del Histórico de Reclamaciones “Claim History Summary” en la pantalla Igual/Similar “Same/Similar” mostrará todas las reclamaciones en la Jurisdicción B y/o C que cumplan con sus criterios de búsqueda y estén dentro de los ocho años anteriores y los seis meses posteriores a la fecha de servicio que ingresó*. Dependiendo de su búsqueda, esta lista puede ser bastante larga, así que asegúrese de desplazarse hacia abajo para ver todos los resultados. *Existe una excepción a la regla de ocho años/seis meses para ciertas búsquedas de suministros y zapatos para diabéticos. Si realiza una búsqueda utilizando la categoría de Equipos, Suministros y Zapatos para Diabéticos o utilizando una búsqueda de un solo HCPCS para un código específico de suministro o zapato para diabéticos, entonces myCGS verificará las reclamaciones según las reglas que se enumeran a continuación. Tenga en cuenta que todas las búsquedas que utilicen un HCPCS parcial o un rango de HCPCS seguirán la regla de ocho años/seis meses, incluidos los suministros y zapatos para diabéticos.
Dentro de la sección Resumen del Histórico de las Reclamaciones “Claim History Summary”, puede encontrar la siguiente información:
![]() Resumen de los CMNLa sección del Resumen de los CMN “CMN Summary” en la pantalla Igual/Similar “Same/Similar” mostrará cualquier CMN en la Jurisdicción B y/o C que cumpla con sus criterios de búsqueda y se encuentre dentro de los ocho años anteriores y seis meses posteriores a la fecha de servicio que ingresó. Dentro de la sección Resumen de los CMN “CMN Summary”, puede encontrar la siguiente información:
Puede ver detalles adicionales del CMN presionando el enlace “HCPCS” que se encuentra en la columna HCPCS. Después de presionar el enlace HCPCS, aparecerá la ventana Información del CMN “CMN Detail” con los siguientes detalles del CMN:
*Los meses de renta pagados que se muestran en la cuenta myCGS corresponden a los pagos realizados por la Jurisdicción B o C (según la jurisdicción que figura en el CMN), pero no para los otros DME MAC. Si un beneficiario ha residido en otra jurisdicción, es posible que se hayan pagado meses de renta adicionales. Tenga en cuenta que los meses de renta de oxígeno son una excepción: El espacio Meses de renta Pagados “Rental Months Paid” representa todos los pagos de la renta de oxígeno que se encuentran en el Archivo de Trabajo Comunes o CWF “Common Working Files”, que pueden incluir las cuatro jurisdicciones DME MAC. ![]() CMN DenegadosCuando realiza una búsqueda Igual/Similar “Same/Similar, tiene la opción de incluir los CMN denegados en los resultados. Los CMN denegados indican los artículos que actualmente se encuentran en un estado impagable. Tenga en cuenta que incluir a los CMN denegados prolongará la cantidad de tiempo que le toma a myCGS extraer datos de nuestro sistema, por lo tanto, si no necesita ver los CMN denegados, debe dejar la opción sin marcar para acelerar su búsqueda Igual/Similar “Same/Similar”. Si incluye a los CMN denegados en su búsqueda, myCGS mostrará los CMN denegados en un grupo separado debajo de la sección Histórico de los CMN “CMN History”. La información disponible en la sección CMN Denegados “Denied CMN” es idéntica a la que se puede encontrar en la sección regular de Resumen de los CMN “CMN Summary”; la diferencia entre los dos grupos es que los CMN denegados se separan por sí mismos para que pueda identificar más fácilmente que un CMN fue denegado. ![]() Algunas notas acerca de los CMNLos CMN que aparecen en myCGS pueden ser verdaderos CMN o CMN ficticios “Dummy”. Un CMN verdadero es un CMN o un DIF que fue completado por un médico/proveedor y presentado a la Jurisdicción B o C con una reclamación. Un CMN ficticio es un CMN configurado con el fin de realizar un seguimiento de los pagos de los artículos renta o de los artículos de bajo costo pare renta o compra (IRP). Cuando un artículo de renta se ha extendido más allá del período de renta inicial de 13 meses debido a una interrupción en la facturación, aparecerá como un CMN revisado en myCGS. Los accesorios que son artículos de renta o artículos IRP se mostrarán con su propio CMN dentro de myCGS con el fin de rastrear los pagos, incluso si el accesorio se incluyó en el mismo CMN que el equipo base. Para obtener información adicional sobre los CMN, consulte el Manual del proveedor, Capítulo 4 ![]() Preparación de ReclamacionesGeneralidades de la Preparación de ReclamacionesEl menú de Preparación de Reclamaciones “Claim Preparation” le da acceso a una variedad de información que usted puede necesitar antes de enviar una reclamación a CGS, incluyendo información acerca de quipos iguales o similares que el beneficiario pueda tener en archivo. Hay tres opciones principales en el menú de Preparación de Reclamaciones “Claim Preparation”:
Revise las secciones a continuación para información detallada acerca de cada una de estas opciones del menú. Todas las pantallas dentro de la opción de Preparación de Reclamaciones "Claim Preparation" automáticamente le muestran su NPI y PTAN, por lo tanto, usted no necesita ingresar manualmente esta información. Si usted tiene más de un NPI/PTAN y necesita usar un NPI/PTAN diferente al que está en ese momento seleccionado, siga las instrucciones de la sección cambio de NPI/PTAN de este manual. Médico que Ordena/RefiereLas reclamaciones enviadas al DME MAC, deben incluir el NPI del médico que ordena/refiere. El NPI del médico debe estar inscrito en el sistema de PECOS "Provider Enrollment Chain and Ownership System" para que sea válido. Usted puede usar myCGS para revisar si el NPI del médico tiene una inscripción válida en PECOS. Para buscar el estatus del médico que ordena/refiere, seleccione la opción del Médico que Ordena/Refiere "Ordering/Referring Physician" del menú de Preparación de Reclamaciones "Claim Preparation" e ingrese la siguiente información:
Después de haber ingresado la información, presione el botón de Enviar "SUBMIT". myCGS le mostrará el estatus del NPI del médico que ordena/refiere de acuerdo con los criterios de búsqueda. Hay tres resultados posibles:
La imagen a continuación le mostrará la respuesta que aparece cuando un médico está inscrito en PECOS en ese momento: La siguiente imagen muestra la respuesta que obtiene cuando se ha desactivado el registro. Si usted necesita realizar otra búsqueda para un NPI diferente, presione el botón "CLEAR" y entonces escriba la información del siguiente médico. PRE-AUTORIZACIÓNLas pantallas de la Pre-Autorización en myCGS le permiten ver el estado de las solicitudes de Pre-Autorización que haya enviado a la Jurisdicción B o C, así como enviar nuevas solicitudes de Pre-Autorización. Para ver el estado de una solicitud de Pre-Autorización, vaya al menú Preparación de la Reclamación “Claim Preparation”, elija Pre-Autorización “Prior-Authorization” y luego seleccione el submenú Estado “Status”. Para enviar una solicitud de Pre-Autorización, elija Envío Inteligente “Smart Submission” en el submenú de Pre-Autorización “Prior-Authorization”. Para obtener información sobre la Pre-Autorización, consulte las páginas de Revisión Médica “Medical Review” que se encuentran en nuestra página de internet de la Jurisdicción B o C; visite www.cgsmedicare.com, seleccione JB o JC DME y luego vaya a Revisión Médica “Medical Review”. La información de la Pre-Autorización “Prior-Authorization” también está disponible en el Capítulo 9 del Manual del Proveedor. Envío Inteligente de la Pre-Autorización La pantalla de Envío Inteligente de la Pre-Autorización (PASS) “Prior Authorization Smart Submission” en myCGS es un proceso de envío guiado paso a paso que facilita el envío de solicitudes de Pre-Autorización a la Jurisdicción B o C. PASS simplifica el envío de toda la información que necesita para una Pre-Autorización, lo cual garantiza que se tomará una decisión lo más rápido posible y al mismo tiempo reduce las posibilidades de que su solicitud sea rechazada. Para obtener información sobre el programa de Pre-Autorización del DME MAC, visite la página de Pre-Autorización “Prior Authorization” de la JB o JC en www.cgsmedicare.com O visite https://www.cgsmedicare.com/jc/mr/condition_of_payment_prior_auth.html Para enviar una solicitud de Pre-Autorización en myCGS, seleccione Pre-Autorización “Prior Auth” en el menú Preparación de la Reclamación “Claim Preparation” y elija Envío Inteligente “Smart Submission” en el submenú de Pre-Autorización “Prior Auth”. Paso 1 – Información del Proveedor La primera pantalla que verá en el proceso de envío inteligente de la pre-autorización “Prior Authorization Smart Submission” es la pantalla de Información del Proveedor “Supplier Information”. Esta pantalla completará automáticamente su NPI, PTAN, nombre e identificación de usuario de myCGS “User ID” y mucho más. Confirme que el NPI/PTAN mostrado es el NPI/PTAN correcto de acuerdo con la solicitud que desea enviar. Para obtener instrucciones acerca de cómo cambiar su NPI/PTAN, consulte el Capítulo 1 de este manual. Una vez que haya confirmado el NPI/PTAN, ingrese la información de contacto apropiada para su solicitud de Pre-Autorización (nombre del contacto “contact name”, teléfono “phone” y dirección de correo electrónico “email”. Esta información es importante en caso de que CGS necesite comunicarse con usted (o con la persona de contacto adecuada de su empresa) con respecto a su solicitud. Después de completar los espacios con la información de contacto correspondientes, presione el botón SIGUIENTE “NEXT” para continuar. Paso 2 – Confirmación de Entrega e Información del Beneficiario Después de confirmar su información de proveedor e ingresar su información de contacto, se le preguntará si el artículo ya ha sido entregado al beneficiario. Seleccione el botón de opción Sí “Yes” o No según corresponda. Tenga en cuenta que si selecciona Si “Yes” se le hará una pregunta adicional. A continuación, ingrese el Numero de Medicare del beneficiario (MBI), el apellido “last name”, el nombre “first name” y la fecha de nacimiento “date of birth”. Asegúrese de que esta información es correcta. Después de ingresar la información del beneficiario, presione SIGUIENTE “NEXT”. Paso 3 – Códigos del Programa Después de verificar que la información del beneficiario que usted ingresó coincide con nuestros registros, myCGS le mostrará la pantalla Códigos del Programa “Programs Codes”. Elija cual categoría de Pre-Autorización es la que usted está enviando, seleccionando uno de los programas enumerados en la pantalla. Actualmente hay cuatro categorías de programas que son elegible para envío de Pre-Autorización al DME MAC:
Seleccione la categoría de programa apropiada para el tipo de equipo que le han recetado a su beneficiario. Después de seleccionar la categoría del programa, use el menú del Equipo de Base “Base Equipment” para seleccionar el código HCPCS específico para su solicitud de Pre-Autorización. Cuando aplique, se le preguntará si el código del equipo de base es o no es un equipo mejorado (solo ciertas categorías de programa son elegibles para artículos mejorados). Selecciones el botón que corresponda (Si “Yes” o No) y presione Siguiente “Next” para continuar. Paso 4 – Códigos de Accesorios para Envío Voluntario (si aplica) Si los accesorios son elegibles para pre-autorización voluntaria para el código HCPCS del equipo base que seleccionó, se le presentará la pantalla Códigos de Accesorios Voluntarios “Voluntary Accesory Codes”. Primero se le preguntará si desea incluir accesorios que califican para pre-autorización voluntaria en su solicitud. Seleccione el botón de opción sí “yes” o no. NOTA: Si el código HCPCS del equipo base que selecciona no es elegible para accesorios que califican para pre-autorización voluntaria, no verá esta pantalla. Vaya al siguiente paso. Si elige Si “Yes” para incluir accesorios voluntarios, se le presentará una lista de códigos HCPCS que son elegibles para ser enviados como accesorios voluntarios. Seleccione tantos códigos como sean aplicables para su solicitud. Para hacerlo, seleccione un código de la lista y presione el botón AGREGAR “ADD”. Para agregar varios códigos a la vez, presione y mantenga presionada la tecla Ctrl en su teclado mientras hace clic en cada código que desea incluir, luego presione el botón AGREGAR “ADD”. myCGS mostrará una confirmación visual de los códigos que ha agregado. Si agregó un código por error, presione el botón ELIMINAR “DELETE” junto al código para eliminarlo. Después de agregar sus códigos de accesorios, presione SIGUIENTE “NEXT” para continuar. Paso 5 – Solicitud Acelerada/Información del Médico que Ordena/Refiere/Cartas de Decisión A continuación, se le pedirá más información sobre su solicitud, incluyendo si su solicitud debe acelerarse o no, la información del médico que emite la orden/refiere y si debe enviar o no al beneficiario y/o al médico una copia de la carta de decisión. Se permite una solicitud acelerada cuando la salud/vida del beneficiario esté en riesgo sin el uso del equipo que ha sido ordenado. Seleccione el botón sí “yes” o no, según corresponda. Si selecciona Sí “Yes” para una solicitud acelerada, deberá elegir un motivo en el menú desplegable y agregar comentarios para respaldar la necesidad de una solicitud acelerada. Luego ingrese el nombre “first name” y apellido “last name”, la dirección “address” y el NPI del médico que emite la orden/referido. Después de ingresar la información del médico tratante, seleccione los botones de sí “yes” o no para indicar si desea que se envíen copias de la carta de decisión de pre-autorización al beneficiario y/o al médico tratante. Tenga en cuenta que, si desea enviar una copia de la carta de decisión al médico tratante, deberá adjuntar un formulario de solicitud de carta de decisión de PA completo. Utilice el enlace que se muestra en la pantalla para abrir el formulario. Deberá completar y guardar el formulario y luego incluir el archivo guardado en su documentación de soporte (el cual usted cargará en el paso 6) Paso 6 – Información del Médico que Ordena/Refiere El último paso en el proceso de envío inteligente de la pre-autorización es adjuntar la documentación requerida para su solicitud. myCGS le presentará una lista de verificación de los documentos requeridos para su solicitud. Asegúrese de que sus archivos contengan cada elemento de la lista y luego seleccione las casillas de verificación junto a cada documento. Debe marcar todos los elementos de la lista para continuar. myCGS también mostrará una lista de enlaces de los recursos del programa según aplique, cada uno de los cuales lo llevará a un recurso educativo en nuestra página de internet. Estos recursos educativos le ayudarán a garantizar que tenga toda la documentación necesaria para respaldar su reclamación una vez que se haya aprobado su solicitud de Pre-Autorización. Luego de confirmar que cuenta con toda la documentación requerida, deberá adjuntar la documentación a su solicitud. Para hacerlo, presione el botón CARGAR “UPLOAD”. Después de presionar el botón CARGAR “UPLOAD”, aparecerá una ventana que le permitirá seleccionar los archivos en su computadora que desea adjuntar y enviar con su solicitud. NOTA: El límite máximo de tamaño para cargar es de 50 MB por cada archivo. Se podrán adjuntar un máximo de 15 archivos por cada envío. Solo se permite enviar por myCGS los siguientes tipos de archivos:
Después de seleccionar sus documentos, myCGS enumerará los archivos debajo del botón CARGAR “UPLOAD” en la pantalla. Verifique que se hayan agregado todos los archivos apropiados. Si agregó un archivo por error y desea eliminarlo de su solicitud, coloque el cursor sobre el campo Tipo de Archivo “File Type” en la fila que necesita eliminar. El campo Tipo de Archivo “File Type” se convertirá en una “X”; presione la “X” para eliminar el archivo. Después de adjuntar sus documentos, puede obtener una vista previa de su solicitud presionando el botón VISTA PREVIA “PREVIEW”. Esto le mostrará el resumen de la solicitud que se enviará a CGS para su procesamiento. Tenga en cuenta que obtener una vista previa de su solicitud es opcional. Una vez que haya verificado que toda la información que ha ingresado es correcta y que ha adjuntado toda la documentación necesaria, presione el botón ENVIAR “SUBMIT” para enviar su solicitud. NOTA: Asegúrese de que todos los documentos requeridos estén incluidos en su solicitud. No se permiten envíos duplicados a través del portal. Cualquier documento enviado posteriormente por fax no podrá vincularse a la solicitud y no se incluirá en la revisión. Después de presionar ENVIAR “SUBMIT”, myCGS cargará su solicitud en el sistema de procesamiento interno de CGS. Recibirá un mensaje indicando que su solicitud se envió correctamente, con la hora y fecha del envío. Después de enviar su solicitud, puede usar la pantalla Estado de la Pre-Autorización “Prior Authorization Status” para verificar el estatus de su solicitud. Estatus de la Pre-AutorizaciónLa pantalla de pre-autorización de myCGS le permite ver el estatus de cualquier solicitud de pre-autorización que usted haya enviado a la Jurisdicción B o C (dependiendo de cual Jurisdicción usted haya seleccionado). Para buscar el estatus de la pre-autorización, vaya al menú de Pre-Autorización “Prior Auth” del menú de Preparación de Reclamaciones “Claim Preparation”, seleccione Estatus "Status" del menú secundario de Pre-Autorización “Prior Auth" e ingrese la siguiente información:
NOTA: Por favor espere cinco días laborables contados a partir de la fecha de envío de su solicitud, para que esta aparezca en myCGS. Después de presionar el botón Enviar “Submit” myCGS le mostrará la siguiente información:
NOTA: Los códigos de los accesorios enviados con una solicitud de Pre-Autorización solamente se mostrarán en la pantalla del estatus si el equipo de base es “afirmado” Para ver la carta con la decisión de la pre-autorización, presione el enlace bajo la columna de los documentos “Documents”. myCGS abrirá una ventana con el documento desde la cual usted podrá ver e imprimir la carta presionando el ícono Descargar “Download”. ADMCLas pantallas de ADMC le permiten ver el estatus de la solicitud de Determinación Anticipada de la Cobertura de Medicare o ADMC "Advanced Determination of Medicare Coverage" que haya enviado a la Jurisdicción B o C, así como también enviar una solicitud de ADMC. Para ver el estatus de la solicitud de ADMC, vaya al menú de Preparación de Reclamaciones "Claim Preparation" y elija ADMC. Seleccione entonces la opción Estatus "Status" del menú secundario. Para enviar una solicitud de ADMC, elija la opción Envío del Formulario "Form Submission" del menú secundario de ADMC. Para información acerca del ADMC revise la sección de "Medical Review" en nuestra página de internet en https://www.cgsmedicare.com y seleccione JB o JC DME y entonces vaya a "Medical Review". La información acerca de la ADMC está disponible también en el Capítulo 9 del Manual del Proveedor.
Estatus de la ADMCLa pantalla del estatus del ADMC en myCGS le permite ver el estatus de cualquier solicitud de ADMC que haya enviado a la Jurisdicción B o C (dependiendo de cual Jurisdicción haya seleccionado). Para buscar el estatus del ADMC, seleccione "ADMC" del menú de Preparación de Reclamaciones "Claim Preparation", elija Estatus "Status" en el menú secundario de ADMC y entonces ingrese la siguiente información:
NOTA: Por favor espere tres días laborables después de enviar su solicitud, para que esta aparezca en myCGS. Después de presionar el botón Enviar "SUBMIT" myCGS le dará la siguiente información:
Para ver la carta con la decisión de la ADMC, presione en enlace en la columna de documentos Documents”. myCGS abrirá la ventana de documentos en donde podrá ver o imprimir la carta, presionando el ícono Descargar “Download”. Envío del Formulario de Solicitud de ADMCLa pantalla de envío del formulario de solicitud de ADMC de myCGS, le permite enviar su solicitud a la Jurisdicción B o C. Para enviar la solicitud de ADMC, seleccione "ADMC" del menú de Preparación de Reclamaciones "Claim Preparation", escoja Envío del Formulario "Form Submission" del menú secundario de ADMC y entonces ingrese la siguiente información:
Tenga en cuenta que myCGS solamente acepta códigos HCPCS para los cuales es válido el envío de una ADMC (la lista de los códigos está disponible en nuestra página de internet y en el Manual del Proveedor Capítulo 9) Después de presionar el botón Enviar "SUBMIT", myCGS verificará la información del beneficiario y el HCPCS que usted ingresó y lo llevará a la pantalla de Envío del Formulario de ADMC "ADMC Submission Form". En la pantalla Envío del Formulario de ADMC “ADMC Submission Form” complete toda la información requerida y adjunte la información de soporte. Para adjuntar documentos, presione el botón Cargar “Upload”. Después de presionar el botón Cargar “Upload” la ventana de navegación le permitirá seleccionar los archivos que desea adjuntar y enviar junto con su solicitud. NOTA: El tamaño máximo permitido de los documentos que puede subir es de 50MB por cada archivo. Puede adjuntar hasta 15 archivos en cada solicitud. Solamente se permite enviar a través de myCGS los siguientes tipos de archivos:
Después de seleccionar sus documentos, myCGS enumerará los archivos debajo del botón Cargar “Upload” en la pantalla. Verifique que todos los archivos apropiados han sido seleccionados y entones presione el botón de Enviar “SUBMIT” para enviar su solicitud. Aparecerá un mensaje, preguntándole si desea adjuntar toda la documentación. Si está listo para enviar presione SI "YES." Si necesita adjuntar más documentos o desea cancelar su solicitud presione "NO". Después de presionar "YES" se descargará su solicitud en el sistema interno de procesamiento de myCGS. Recibirá un mensaje informándole que su solicitud fue enviada exitosamente, junto con la fecha y hora de envío. Después de enviar su solicitud, usted puede usar la pantalla de Estatus de la ADMC "ADMC Status" para revisar el estatus de su solicitud; sin embargo, tomará hasta tres días laborables después de enviada la solicitud para que esta esté disponible. ![]() Generalidades de la Preparación de ReclamacionesEl menú de Preparación de Reclamaciones “Claim Preparation” le da acceso a una variedad de información que usted puede necesitar antes de enviar una reclamación a CGS, incluyendo información acerca de quipos iguales o similares que el beneficiario pueda tener en archivo. Hay tres opciones principales en el menú de Preparación de Reclamaciones “Claim Preparation”:
Revise las secciones a continuación para información detallada acerca de cada una de estas opciones del menú. Todas las pantallas dentro de la opción de Preparación de Reclamaciones "Claim Preparation" automáticamente le muestran su NPI y PTAN, por lo tanto, usted no necesita ingresar manualmente esta información. Si usted tiene más de un NPI/PTAN y necesita usar un NPI/PTAN diferente al que está en ese momento seleccionado, siga las instrucciones de la sección cambio de NPI/PTAN de este manual. ![]() ![]() ![]() Médico que Ordena/RefiereLas reclamaciones enviadas al DME MAC, deben incluir el NPI del médico que ordena/refiere. El NPI del médico debe estar inscrito en el sistema de PECOS "Provider Enrollment Chain and Ownership System" para que sea válido. Usted puede usar myCGS para revisar si el NPI del médico tiene una inscripción válida en PECOS. Para buscar el estatus del médico que ordena/refiere, seleccione la opción del Médico que Ordena/Refiere "Ordering/Referring Physician" del menú de Preparación de Reclamaciones "Claim Preparation" e ingrese la siguiente información:
Después de haber ingresado la información, presione el botón de Enviar "SUBMIT". myCGS le mostrará el estatus del NPI del médico que ordena/refiere de acuerdo con los criterios de búsqueda. Hay tres resultados posibles:
La imagen a continuación le mostrará la respuesta que aparece cuando un médico está inscrito en PECOS en ese momento: La siguiente imagen muestra la respuesta que obtiene cuando se ha desactivado el registro. Si usted necesita realizar otra búsqueda para un NPI diferente, presione el botón "CLEAR" y entonces escriba la información del siguiente médico. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() PRE-AUTORIZACIÓNLas pantallas de la Pre-Autorización en myCGS le permiten ver el estado de las solicitudes de Pre-Autorización que haya enviado a la Jurisdicción B o C, así como enviar nuevas solicitudes de Pre-Autorización. Para ver el estado de una solicitud de Pre-Autorización, vaya al menú Preparación de la Reclamación “Claim Preparation”, elija Pre-Autorización “Prior-Authorization” y luego seleccione el submenú Estado “Status”. Para enviar una solicitud de Pre-Autorización, elija Envío Inteligente “Smart Submission” en el submenú de Pre-Autorización “Prior-Authorization”. Para obtener información sobre la Pre-Autorización, consulte las páginas de Revisión Médica “Medical Review” que se encuentran en nuestra página de internet de la Jurisdicción B o C; visite www.cgsmedicare.com, seleccione JB o JC DME y luego vaya a Revisión Médica “Medical Review”. La información de la Pre-Autorización “Prior-Authorization” también está disponible en el Capítulo 9 del Manual del Proveedor. Envío Inteligente de la Pre-Autorización La pantalla de Envío Inteligente de la Pre-Autorización (PASS) “Prior Authorization Smart Submission” en myCGS es un proceso de envío guiado paso a paso que facilita el envío de solicitudes de Pre-Autorización a la Jurisdicción B o C. PASS simplifica el envío de toda la información que necesita para una Pre-Autorización, lo cual garantiza que se tomará una decisión lo más rápido posible y al mismo tiempo reduce las posibilidades de que su solicitud sea rechazada. Para obtener información sobre el programa de Pre-Autorización del DME MAC, visite la página de Pre-Autorización “Prior Authorization” de la JB o JC en www.cgsmedicare.com O visite https://www.cgsmedicare.com/jc/mr/condition_of_payment_prior_auth.html Para enviar una solicitud de Pre-Autorización en myCGS, seleccione Pre-Autorización “Prior Auth” en el menú Preparación de la Reclamación “Claim Preparation” y elija Envío Inteligente “Smart Submission” en el submenú de Pre-Autorización “Prior Auth”. Paso 1 – Información del Proveedor La primera pantalla que verá en el proceso de envío inteligente de la pre-autorización “Prior Authorization Smart Submission” es la pantalla de Información del Proveedor “Supplier Information”. Esta pantalla completará automáticamente su NPI, PTAN, nombre e identificación de usuario de myCGS “User ID” y mucho más. Confirme que el NPI/PTAN mostrado es el NPI/PTAN correcto de acuerdo con la solicitud que desea enviar. Para obtener instrucciones acerca de cómo cambiar su NPI/PTAN, consulte el Capítulo 1 de este manual. Una vez que haya confirmado el NPI/PTAN, ingrese la información de contacto apropiada para su solicitud de Pre-Autorización (nombre del contacto “contact name”, teléfono “phone” y dirección de correo electrónico “email”. Esta información es importante en caso de que CGS necesite comunicarse con usted (o con la persona de contacto adecuada de su empresa) con respecto a su solicitud. Después de completar los espacios con la información de contacto correspondientes, presione el botón SIGUIENTE “NEXT” para continuar. Paso 2 – Confirmación de Entrega e Información del Beneficiario Después de confirmar su información de proveedor e ingresar su información de contacto, se le preguntará si el artículo ya ha sido entregado al beneficiario. Seleccione el botón de opción Sí “Yes” o No según corresponda. Tenga en cuenta que si selecciona Si “Yes” se le hará una pregunta adicional. A continuación, ingrese el Numero de Medicare del beneficiario (MBI), el apellido “last name”, el nombre “first name” y la fecha de nacimiento “date of birth”. Asegúrese de que esta información es correcta. Después de ingresar la información del beneficiario, presione SIGUIENTE “NEXT”. Paso 3 – Códigos del Programa Después de verificar que la información del beneficiario que usted ingresó coincide con nuestros registros, myCGS le mostrará la pantalla Códigos del Programa “Programs Codes”. Elija cual categoría de Pre-Autorización es la que usted está enviando, seleccionando uno de los programas enumerados en la pantalla. Actualmente hay cuatro categorías de programas que son elegible para envío de Pre-Autorización al DME MAC:
Seleccione la categoría de programa apropiada para el tipo de equipo que le han recetado a su beneficiario. Después de seleccionar la categoría del programa, use el menú del Equipo de Base “Base Equipment” para seleccionar el código HCPCS específico para su solicitud de Pre-Autorización. Cuando aplique, se le preguntará si el código del equipo de base es o no es un equipo mejorado (solo ciertas categorías de programa son elegibles para artículos mejorados). Selecciones el botón que corresponda (Si “Yes” o No) y presione Siguiente “Next” para continuar. Paso 4 – Códigos de Accesorios para Envío Voluntario (si aplica) Si los accesorios son elegibles para pre-autorización voluntaria para el código HCPCS del equipo base que seleccionó, se le presentará la pantalla Códigos de Accesorios Voluntarios “Voluntary Accesory Codes”. Primero se le preguntará si desea incluir accesorios que califican para pre-autorización voluntaria en su solicitud. Seleccione el botón de opción sí “yes” o no. NOTA: Si el código HCPCS del equipo base que selecciona no es elegible para accesorios que califican para pre-autorización voluntaria, no verá esta pantalla. Vaya al siguiente paso. Si elige Si “Yes” para incluir accesorios voluntarios, se le presentará una lista de códigos HCPCS que son elegibles para ser enviados como accesorios voluntarios. Seleccione tantos códigos como sean aplicables para su solicitud. Para hacerlo, seleccione un código de la lista y presione el botón AGREGAR “ADD”. Para agregar varios códigos a la vez, presione y mantenga presionada la tecla Ctrl en su teclado mientras hace clic en cada código que desea incluir, luego presione el botón AGREGAR “ADD”. myCGS mostrará una confirmación visual de los códigos que ha agregado. Si agregó un código por error, presione el botón ELIMINAR “DELETE” junto al código para eliminarlo. Después de agregar sus códigos de accesorios, presione SIGUIENTE “NEXT” para continuar. Paso 5 – Solicitud Acelerada/Información del Médico que Ordena/Refiere/Cartas de Decisión A continuación, se le pedirá más información sobre su solicitud, incluyendo si su solicitud debe acelerarse o no, la información del médico que emite la orden/refiere y si debe enviar o no al beneficiario y/o al médico una copia de la carta de decisión. Se permite una solicitud acelerada cuando la salud/vida del beneficiario esté en riesgo sin el uso del equipo que ha sido ordenado. Seleccione el botón sí “yes” o no, según corresponda. Si selecciona Sí “Yes” para una solicitud acelerada, deberá elegir un motivo en el menú desplegable y agregar comentarios para respaldar la necesidad de una solicitud acelerada. Luego ingrese el nombre “first name” y apellido “last name”, la dirección “address” y el NPI del médico que emite la orden/referido. Después de ingresar la información del médico tratante, seleccione los botones de sí “yes” o no para indicar si desea que se envíen copias de la carta de decisión de pre-autorización al beneficiario y/o al médico tratante. Tenga en cuenta que, si desea enviar una copia de la carta de decisión al médico tratante, deberá adjuntar un formulario de solicitud de carta de decisión de PA completo. Utilice el enlace que se muestra en la pantalla para abrir el formulario. Deberá completar y guardar el formulario y luego incluir el archivo guardado en su documentación de soporte (el cual usted cargará en el paso 6) Paso 6 – Información del Médico que Ordena/Refiere El último paso en el proceso de envío inteligente de la pre-autorización es adjuntar la documentación requerida para su solicitud. myCGS le presentará una lista de verificación de los documentos requeridos para su solicitud. Asegúrese de que sus archivos contengan cada elemento de la lista y luego seleccione las casillas de verificación junto a cada documento. Debe marcar todos los elementos de la lista para continuar. myCGS también mostrará una lista de enlaces de los recursos del programa según aplique, cada uno de los cuales lo llevará a un recurso educativo en nuestra página de internet. Estos recursos educativos le ayudarán a garantizar que tenga toda la documentación necesaria para respaldar su reclamación una vez que se haya aprobado su solicitud de Pre-Autorización. Luego de confirmar que cuenta con toda la documentación requerida, deberá adjuntar la documentación a su solicitud. Para hacerlo, presione el botón CARGAR “UPLOAD”. Después de presionar el botón CARGAR “UPLOAD”, aparecerá una ventana que le permitirá seleccionar los archivos en su computadora que desea adjuntar y enviar con su solicitud. NOTA: El límite máximo de tamaño para cargar es de 50 MB por cada archivo. Se podrán adjuntar un máximo de 15 archivos por cada envío. Solo se permite enviar por myCGS los siguientes tipos de archivos:
Después de seleccionar sus documentos, myCGS enumerará los archivos debajo del botón CARGAR “UPLOAD” en la pantalla. Verifique que se hayan agregado todos los archivos apropiados. Si agregó un archivo por error y desea eliminarlo de su solicitud, coloque el cursor sobre el campo Tipo de Archivo “File Type” en la fila que necesita eliminar. El campo Tipo de Archivo “File Type” se convertirá en una “X”; presione la “X” para eliminar el archivo. Después de adjuntar sus documentos, puede obtener una vista previa de su solicitud presionando el botón VISTA PREVIA “PREVIEW”. Esto le mostrará el resumen de la solicitud que se enviará a CGS para su procesamiento. Tenga en cuenta que obtener una vista previa de su solicitud es opcional. Una vez que haya verificado que toda la información que ha ingresado es correcta y que ha adjuntado toda la documentación necesaria, presione el botón ENVIAR “SUBMIT” para enviar su solicitud. NOTA: Asegúrese de que todos los documentos requeridos estén incluidos en su solicitud. No se permiten envíos duplicados a través del portal. Cualquier documento enviado posteriormente por fax no podrá vincularse a la solicitud y no se incluirá en la revisión. Después de presionar ENVIAR “SUBMIT”, myCGS cargará su solicitud en el sistema de procesamiento interno de CGS. Recibirá un mensaje indicando que su solicitud se envió correctamente, con la hora y fecha del envío. Después de enviar su solicitud, puede usar la pantalla Estado de la Pre-Autorización “Prior Authorization Status” para verificar el estatus de su solicitud. ![]() Estatus de la Pre-AutorizaciónLa pantalla de pre-autorización de myCGS le permite ver el estatus de cualquier solicitud de pre-autorización que usted haya enviado a la Jurisdicción B o C (dependiendo de cual Jurisdicción usted haya seleccionado). Para buscar el estatus de la pre-autorización, vaya al menú de Pre-Autorización “Prior Auth” del menú de Preparación de Reclamaciones “Claim Preparation”, seleccione Estatus "Status" del menú secundario de Pre-Autorización “Prior Auth" e ingrese la siguiente información:
NOTA: Por favor espere cinco días laborables contados a partir de la fecha de envío de su solicitud, para que esta aparezca en myCGS. Después de presionar el botón Enviar “Submit” myCGS le mostrará la siguiente información:
NOTA: Los códigos de los accesorios enviados con una solicitud de Pre-Autorización solamente se mostrarán en la pantalla del estatus si el equipo de base es “afirmado” Para ver la carta con la decisión de la pre-autorización, presione el enlace bajo la columna de los documentos “Documents”. myCGS abrirá una ventana con el documento desde la cual usted podrá ver e imprimir la carta presionando el ícono Descargar “Download”. ![]() Envío del Formulario de Solicitud de la Pre-AutorizaciónLa pantalla de Envío del Formulario de Pre-Autorización de myCGS "Prior Authorization Form Submission", le permite enviar la solicitud de Pre-Autorización a la Jurisdicción B o C. Para enviar la solicitud de pre-autorización, seleccione Pre-autorización "Prior Auth" del menú de Preparación de Reclamaciones "Claim Preparation", elija Envío del Formulario "Form Submission" del menú secundario de Pre-autorización "Prior Auth" y entonces ingrese la siguiente información:
Tenga en cuenta que myCGS solamente acepta códigos HCPCS para los cuales es válido el envío de una Pre-Autorización (la lista de los códigos está disponible en nuestra página de internet y en el Manual del Proveedor Capítulo 9). Después de presionar el botón de enviar la solicitud Enviar "SUBMIT", myCGS verificará la información del beneficiario y el código HCPCS que usted ha ingresado y entonces lo llevará a la pantalla de la portada de la Solicitud de Pre-Autorización o PAR "Prior Authorization Request (PAR) Coversheet". En el formulario de PAR, complete toda la información requerida y adjunte su documentación de respaldo. También puede optar por incluir los códigos HCPCS de los accesorios en su solicitud. Para hacerlo, sigue estos pasos: En el espacio ¿Quiere incluir códigos de accesorios voluntarios para revisión? “Do you want to include voluntary accessory codes for review?” seleccione Sí “Yes” En el espacio Accesorios Relacionados “Related Accessories” seleccione los códigos HCPCS que desea incluir en su solicitud de Pre-Autorización. Para seleccionar mas de un código, presione la tecla “Ctrl” de su teclado y manténgala presionada mientras usted hace clic en cada código NOTA: Solo ciertos códigos del equipo base son elegibles dentro de los accesorios de envío voluntario. Consulte la página de Pre-Autorización en nuestra página de internet (que se encuentra en la sección Revisión Médica “Medical Review”) para obtener información. Para adjuntar sus documentos a su solicitud, presione el botón “Upload”. Después de presionar el botón "UPLOAD" la ventana de navegación le permitirá seleccionar los archivos que desea adjuntar y enviar junto con su solicitud. NOTA: El tamaño máximo permitido de los documentos que puede subir es de 50MB por cada archivo. Puede adjuntar hasta 15 archivos en cada solicitud. Solamente se permite enviar a través de myCGS los siguientes tipos de archivos:
Después de seleccionar sus documentos, myCGS enumerará los archivos debajo del botón Cargar “Upload” en la pantalla. Verifique que todos los archivos apropiados han sido seleccionados y entones presione el botón de Enviar “Submit” para enviar su solicitud. Aparecerá un mensaje, preguntándole si desea adjuntar toda la documentación. Si está listo para enviar presione SI "YES." Si necesita adjuntar más documentos o desea cancelar su solicitud presione "NO". Después de presionar SI "YES" se descargará su solicitud en el sistema interno de procesamiento de myCGS. Recibirá un mensaje informándole que su solicitud fue enviada exitosamente, junto con la fecha y hora de envío. Después de enviar su solicitud, usted puede usar la pantalla de Estatus de la Pre-Autorización "Prior Authorization Status" para revisar el estatus de su solicitud. ![]() ADMCLas pantallas de ADMC le permiten ver el estatus de la solicitud de Determinación Anticipada de la Cobertura de Medicare o ADMC "Advanced Determination of Medicare Coverage" que haya enviado a la Jurisdicción B o C, así como también enviar una solicitud de ADMC. Para ver el estatus de la solicitud de ADMC, vaya al menú de Preparación de Reclamaciones "Claim Preparation" y elija ADMC. Seleccione entonces la opción Estatus "Status" del menú secundario. Para enviar una solicitud de ADMC, elija la opción Envío del Formulario "Form Submission" del menú secundario de ADMC. Para información acerca del ADMC revise la sección de "Medical Review" en nuestra página de internet en https://www.cgsmedicare.com y seleccione JB o JC DME y entonces vaya a "Medical Review". La información acerca de la ADMC está disponible también en el Capítulo 9 del Manual del Proveedor. ![]() Estatus de la ADMCLa pantalla del estatus del ADMC en myCGS le permite ver el estatus de cualquier solicitud de ADMC que haya enviado a la Jurisdicción B o C (dependiendo de cual Jurisdicción haya seleccionado). Para buscar el estatus del ADMC, seleccione "ADMC" del menú de Preparación de Reclamaciones "Claim Preparation", elija Estatus "Status" en el menú secundario de ADMC y entonces ingrese la siguiente información:
NOTA: Por favor espere tres días laborables después de enviar su solicitud, para que esta aparezca en myCGS. Después de presionar el botón Enviar "SUBMIT" myCGS le dará la siguiente información:
Para ver la carta con la decisión de la ADMC, presione en enlace en la columna de documentos Documents”. myCGS abrirá la ventana de documentos en donde podrá ver o imprimir la carta, presionando el ícono Descargar “Download”. ![]() Envío del Formulario de Solicitud de ADMCLa pantalla de envío del formulario de solicitud de ADMC de myCGS, le permite enviar su solicitud a la Jurisdicción B o C. Para enviar la solicitud de ADMC, seleccione "ADMC" del menú de Preparación de Reclamaciones "Claim Preparation", escoja Envío del Formulario "Form Submission" del menú secundario de ADMC y entonces ingrese la siguiente información:
Tenga en cuenta que myCGS solamente acepta códigos HCPCS para los cuales es válido el envío de una ADMC (la lista de los códigos está disponible en nuestra página de internet y en el Manual del Proveedor Capítulo 9) Después de presionar el botón Enviar "SUBMIT", myCGS verificará la información del beneficiario y el HCPCS que usted ingresó y lo llevará a la pantalla de Envío del Formulario de ADMC "ADMC Submission Form". En la pantalla Envío del Formulario de ADMC “ADMC Submission Form” complete toda la información requerida y adjunte la información de soporte. Para adjuntar documentos, presione el botón Cargar “Upload”. Después de presionar el botón Cargar “Upload” la ventana de navegación le permitirá seleccionar los archivos que desea adjuntar y enviar junto con su solicitud. NOTA: El tamaño máximo permitido de los documentos que puede subir es de 50MB por cada archivo. Puede adjuntar hasta 15 archivos en cada solicitud. Solamente se permite enviar a través de myCGS los siguientes tipos de archivos:
Después de seleccionar sus documentos, myCGS enumerará los archivos debajo del botón Cargar “Upload” en la pantalla. Verifique que todos los archivos apropiados han sido seleccionados y entones presione el botón de Enviar “SUBMIT” para enviar su solicitud. Aparecerá un mensaje, preguntándole si desea adjuntar toda la documentación. Si está listo para enviar presione SI "YES." Si necesita adjuntar más documentos o desea cancelar su solicitud presione "NO". Después de presionar "YES" se descargará su solicitud en el sistema interno de procesamiento de myCGS. Recibirá un mensaje informándole que su solicitud fue enviada exitosamente, junto con la fecha y hora de envío. Después de enviar su solicitud, usted puede usar la pantalla de Estatus de la ADMC "ADMC Status" para revisar el estatus de su solicitud; sin embargo, tomará hasta tres días laborables después de enviada la solicitud para que esta esté disponible. ![]() FinanzasGeneralidades de las FinanzasEl menú de Finanzas de myCGS le da acceso a una variedad de información financiera, incluyendo:
Dentro del menú de Finanzas, hay cuatro opciones: Cheques "Checks", Deducciones "Offsets", Recuperación de Sobrepagos “Overpayment Recovery” y Tarifas "Pricing". La pantalla de Cheques "Checks" le permite ver los cheques que han sido emitidos recientemente, así como los cheques pendientes (o no cobrados). La pantalla de Deducciones "Offsets" le permite encontrar la información acerca de los sobrepagos que han tenido como resultado una deducción en su cuenta e incluye el nombre y el HICN o MBI del beneficiario con el sobrepago original. La pantalla de Tarifas "Pricing" provee un enlace de internet a las tarifas actuales del DME MAC. Todas las pantallas dentro del menú de finanzas automáticamente muestran su NPI y PTAN, por lo tanto, usted no necesita ingresar esta información manualmente. Si necesita usar un NPI/PTAN diferente al que actualmente tiene seleccionado, cámbielo siguiendo las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. ChequesLa pantalla de cheques le permite ver los últimos cinco cheques emitidos por CGS a su cuenta, así como los cheques pendientes por cobrar, que han sido emitidos en los últimos 30 días. Para buscar sus cheques seleccione la opción Cheques "Checks" en el menú de Finanzas "Finance". Su NPI y PTAN será autocompletado de acuerdo con el NPI/PTAN que usted haya seleccionado en su perfil. Si necesita usar un NPI/PTAN diferente al que actualmente tiene seleccionado, cámbielo siguiendo las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. Después de confirmar que el NPI y el PTAN están correctos, presione el botón Enviar "SUBMIT". myCGS le mostrará la siguiente información acerca del cheque:
Tenga en cuenta que, si usted tiene cheques pendientes por cobrar de más de 30 días, estos no serán reflejados en los resultados de los cheques. La siguiente imagen muestra un ejemplo de los resultados de los cheques en myCGS: DeduccionesLa pantalla de Deducciones "Offsets", le da acceso a la información acerca de los sobrepagos que han tenido como resultado una deducción. Para usar la pantalla de deducciones, usted necesitará el Número de Control Financiero o FCN "Financial Control Number" del sobrepago. Para buscar una deducción, vaya al menú de Finanzas "Finance". Una vez se encuentre dentro de la pantalla de Deducciones "Offsets" ingrese el FCN de su deducción. Usted puede encontrar el FCN en su notificación de pago. Su NPI/PTAN se autocompletará de acuerdo con el NPI/PTAN que usted haya seleccionado en su perfil. Si necesita usar un NPI/PTAN diferente al que actualmente tiene seleccionado, cámbielo siguiendo las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. Después de presionar el botón de Enviar "SUBMIT" myCGS le mostrará la siguiente información:
La siguiente imagen le muestra un ejemplo de la pantalla de deducciones: Envío del Formulario de Recuperación de SobrepagoLa pantalla de Envío del Formulario de Recuperación de Sobrepago “Overpayment Recovery Form Submission” le permite enviar formularios relacionados con sobrepagos. Cuando ingrese a la pantalla de Envío del Formulario de Recuperación de Sobrepago, se le presentarán dos opciones para el envío de formularios:
Para proceder con el envío de un sobrepago, elija el formulario apropiado y presione SIGUIENTE “NEXT”. Solicitud de DeducciónDespués de haber seleccionado Solicitud de Deducción “Offset Request” en la página de Envío del Formulario de Sobrepago “Overpayment Form Submission”, siga los pasos a continuación para realizar su envío.
TarifasLas tarifas del DME MAC están disponibles para ser descargadas o revisadas en la página de Internet de CGS. La pantalla de Tarifas "Pricing" de myCGS le da un enlace directo a la página de tarifas en nuestra página de internet. Para tener acceso a la información de las tarifas, seleccione la opción de Tarifas "Pricing" en el menú de Finanzas "Finance". Desde la pantalla de Tarifas "Pricing" seleccione el enlace Tarifas "Pricing". Se abrirá una nueva ventana, que lo llevará directamente a la página de las tarifas de la Jurisdicción B o C en https://www.cgsmedicare.com. ![]() Generalidades de las FinanzasEl menú de Finanzas de myCGS le da acceso a una variedad de información financiera, incluyendo:
Dentro del menú de Finanzas, hay cuatro opciones: Cheques "Checks", Deducciones "Offsets", Recuperación de Sobrepagos “Overpayment Recovery” y Tarifas "Pricing". La pantalla de Cheques "Checks" le permite ver los cheques que han sido emitidos recientemente, así como los cheques pendientes (o no cobrados). La pantalla de Deducciones "Offsets" le permite encontrar la información acerca de los sobrepagos que han tenido como resultado una deducción en su cuenta e incluye el nombre y el HICN o MBI del beneficiario con el sobrepago original. La pantalla de Tarifas "Pricing" provee un enlace de internet a las tarifas actuales del DME MAC. Todas las pantallas dentro del menú de finanzas automáticamente muestran su NPI y PTAN, por lo tanto, usted no necesita ingresar esta información manualmente. Si necesita usar un NPI/PTAN diferente al que actualmente tiene seleccionado, cámbielo siguiendo las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. ![]() ChequesLa pantalla de cheques le permite ver los últimos cinco cheques emitidos por CGS a su cuenta, así como los cheques pendientes por cobrar, que han sido emitidos en los últimos 30 días. Para buscar sus cheques seleccione la opción Cheques "Checks" en el menú de Finanzas "Finance". Su NPI y PTAN será autocompletado de acuerdo con el NPI/PTAN que usted haya seleccionado en su perfil. Si necesita usar un NPI/PTAN diferente al que actualmente tiene seleccionado, cámbielo siguiendo las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. Después de confirmar que el NPI y el PTAN están correctos, presione el botón Enviar "SUBMIT". myCGS le mostrará la siguiente información acerca del cheque:
Tenga en cuenta que, si usted tiene cheques pendientes por cobrar de más de 30 días, estos no serán reflejados en los resultados de los cheques. La siguiente imagen muestra un ejemplo de los resultados de los cheques en myCGS: ![]() DeduccionesLa pantalla de Deducciones "Offsets", le da acceso a la información acerca de los sobrepagos que han tenido como resultado una deducción. Para usar la pantalla de deducciones, usted necesitará el Número de Control Financiero o FCN "Financial Control Number" del sobrepago. Para buscar una deducción, vaya al menú de Finanzas "Finance". Una vez se encuentre dentro de la pantalla de Deducciones "Offsets" ingrese el FCN de su deducción. Usted puede encontrar el FCN en su notificación de pago. Su NPI/PTAN se autocompletará de acuerdo con el NPI/PTAN que usted haya seleccionado en su perfil. Si necesita usar un NPI/PTAN diferente al que actualmente tiene seleccionado, cámbielo siguiendo las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. Después de presionar el botón de Enviar "SUBMIT" myCGS le mostrará la siguiente información:
La siguiente imagen le muestra un ejemplo de la pantalla de deducciones: ![]() TarifasLas tarifas del DME MAC están disponibles para ser descargadas o revisadas en la página de Internet de CGS. La pantalla de Tarifas "Pricing" de myCGS le da un enlace directo a la página de tarifas en nuestra página de internet. Para tener acceso a la información de las tarifas, seleccione la opción de Tarifas "Pricing" en el menú de Finanzas "Finance". Desde la pantalla de Tarifas "Pricing" seleccione el enlace Tarifas "Pricing". Se abrirá una nueva ventana, que lo llevará directamente a la página de las tarifas de la Jurisdicción B o C en https://www.cgsmedicare.com. ![]() Estatus de las aplicaciones para EFTSi usted ha enviado una solicitud para Transferencia Electrónica de Fondos o EFT "Electronic Funds Transfer", la pantalla del estatus de la EFT le da el estado actual de su aplicación. Para buscar el estatus de su EFT, vaya a la opción de Estatus de EFT "EFT Status" en el menú de Finanzas "Finance". Su NPI/PTAN se autocompletará de acuerdo con el NPI/PTAN que usted haya seleccionado en su perfil. Si necesita usar un NPI/PTAN diferente al que actualmente tiene seleccionado, cámbielo siguiendo las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. NOTA: Solamente las solicitudes de EFT enviadas a CGS están disponibles en myCGS. El estatus de una solicitud de EFT enviada a cualquier otro contratista no está disponible. Después de presionar el botón de Enviar "SUBMIT" myCGS le mostrará la siguiente información acerca de su aplicación de EFT:
La siguiente imagen le muestra un ejemplo de la pantalla del estatus de la aplicación para EFT: ![]() ReprocesamientoGeneralidades del ReprocesamientoEl menú de reprocesamiento de myCGS le da la posibilidad de ver el estatus de una solicitud de redeterminación y de reapertura y la capacidad de enviar solicitudes de redeterminaciones y de reaperturas y de corrección de reclamaciones. Hay dos opciones principales bajo el menú de Preparación de Reclamaciones "Claim Preparation": Redeterminaciones "Redeterminations", Reaperturas "Reopenings" cada una de las cuales tiene menús secundarios que contienen opciones para el estatus o para el formulario de solicitud. Revise las secciones a continuación para información más detallada acerca de cada opción del menú de Reprocesamiento ‘”Reprocessing”. RedeterminacionesEl menú de redeterminaciones en myCGS incluye dos opciones: Estatus "Status" y Envío de Formularios "Form Submission". Use la pantalla Estatus "Status" para encontrar el estatus actual de una redeterminación que haya enviado a myCGS. Use la pantalla Envío de Formularios "Form Submission" para enviar una nueva solicitud de redeterminación. Revise las secciones a continuación para más detalles.
Estatus de una RedeterminaciónLa pantalla del Estatus de una Redeterminación "Redetermination Status" le brinda el estatus actual de una solicitud de redeterminación que usted haya enviado a la Jurisdicción B o C (dependiendo de la Jurisdicción que haya seleccionado). Usted puede buscar una redeterminación en myCGS bien sea por el Número de Control del Documento o DCN de la solicitud o por el Número de Control de la Reclamación o CCN de la reclamación original. Para buscar el estatus de una redeterminación vaya al menú de Reprocesamiento "Reprocessing" y seleccione Estatus de las Redeterminaciones "Redeterminations Status" e ingrese la siguiente información:
Su NPI /PTAN se autocompletará de acuerdo con el NPI/PTAN que usted haya seleccionado en su perfil. Si usted necesita usar un NPI/PTAN diferente al que ha seleccionado, siga las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. Después de hacer clic en el botón de Enviar "SUBMIT" myCGS le mostrará la siguiente información:
La siguiente imagen muestra un ejemplo del estatus de una redeterminación: myCGS le permite también ver cualquier documentación agregada a su solicitud de redeterminación. Para ver los documentos adjuntos, presione el botón Ver "View" en la columna Documentos "Documents". Aparecerá una ventana en su pantalla con la lista de documentos que se adjuntaron a su solicitud. Puede presionar el ícono de descargar ubicado al lado de cada documento, si desea ver y abrir el documento en una nueva ventana. NOTA: Cuando myCGS trae documentos relacionados con su criterio de búsqueda, se pueden mostrar una variedad de documentos. Esto incluirá cualquier documento que usted haya enviado con su solicitud inicial y cualquier carta enviada a usted por CGS. Tenga en cuenta que myCGS también puede mostrar los documentos de otros casos de redeterminaciones/reaperturas que cumplan con su criterio de búsqueda. Por ejemplo, si usted busca por el estatus de una redeterminación en myCGS y hay otros casos de redeterminaciones en el expediente que cumplan con su búsqueda, entonces myCGS puede mostrar los documentos y las cartas relacionadas con esos casos. Envío de Formularios para RedeterminacionesLa pantalla de envío de formularios para redeterminaciones de myCGS le permite enviar solicitudes de redeterminaciones para reclamaciones que haya enviado a CGS. Las redeterminaciones enviadas a través de myCGS serán procesadas por el DME MAC de la misma forma que una redeterminación enviada por fax o por correo. Para información acerca del proceso de redeterminaciones revise la sección de apelaciones "Appeals" de nuestro Manual del Proveedor, Capítulo 13 en https://www.cgsmedicare.com. NOTA: Si usted es un usuario final, el acceso a la opción de envío de formularios para redeterminaciones ha sido apagado. Su Aprobador Designado o DA "Designated Approver" debe garantizar su acceso antes de que usted pueda tener acceso a la pantalla de envío de formularios para redeterminaciones. Si usted necesita tener acceso, por favor comuníquese con su DA. Con el fin de comenzar su solicitud, la reclamación original en cuestión debe haber completado el proceso y debe ser elegible para redeterminación. Si la reclamación aún está en proceso, usted debe esperar a que el proceso se complete antes de enviar su solicitud. Use la pantalla de Estatus de las Reclamaciones "Claim Status" de myCGS para revisar el estatus actual de la reclamación. Si por cualquier razón la redeterminación no puede ser solicitada para la reclamación que usted escogió, usted recibirá un mensaje de error con instrucciones. Usted puede iniciar la solicitud de redeterminación en myCGS desde la pantalla de Estatus de la Reclamación "Claim Status" en el menú de Reclamaciones "Claims" o desde la pantalla de Envío de Formularios para Redeterminaciones "Redeterminations Form Submission" en el menú de Reprocesamiento "Reprocessing". Ambas opciones trabajan de la misma manera, elegir la pantalla desde la cual comenzar es un asunto de conveniencia/preferencia personal. Para enviar una redeterminación en myCGS, siga los pasos a continuación. Paso 1 – Seleccione su reclamación(es) El primer paso para solicitar una redeterminación en myCGS es seleccionar la reclamación o reclamaciones que desea incluir en su solicitud. Puede encontrar la reclamación usando la búsqueda regular del Estatus de la Reclamación "Claim Status" (en el menú de Reclamaciones "Claims" – revise la sección de reclamaciones de este manual) o a través de la pantalla de Envío de Formularios para Redeterminaciones "Redeterminations Form Submission" (en el menú de Reprocesamiento "Reprocessing"). Cualquiera de los dos métodos le llevará al mismo formulario de solicitud de redeterminaciones después de que usted haya encontrado y seleccionado su reclamación. Desde la pantalla de Estatus de las Reclamaciones "Claim Status", seleccione su reclamación o reclamaciones presionando el botón Redeterminaciones "Redeterminations" en la pantalla Estatus de las Reclamaciones "Claim Status." Después de presionar el botón de Redeterminaciones "Redeterminations", debe seleccionar las líneas de la reclamación que usted desea incluir en su solicitud. Después de seleccionar las líneas de la reclamación, presione "NEXT". Esto le llevará al formulario de solicitud de redeterminaciones. Desde la pantalla del Envío del Formulario de Solicitud de Redeterminaciones "Redeterminations Form Submission" (en el menú de Reprocesamiento "Reprocessing"), ingrese el ID de Medicare del beneficiario. Su NPI y su PTAN se mostrarán automáticamente asegúrese de que el NPI/PTAN seleccionado es el correcto). Entonces ingrese el CCN de la reclamación que usted desea apelar y presione el botón Agregar un CCN "ADD CCN." Si usted desea incluir más de una reclamación en su solicitud, continúe agregando más CCNs hasta que todas las reclamaciones por las cuales usted necesita apelar estén incluidas. Una vez que usted haya agregado el CCN de manera exitosa, aparecerá en la pantalla una marca de verificación (√) de color verde al lado, como se muestra en la siguiente imagen. Si el plazo para enviar una solicitud de redeterminación de la reclamación en cuestión ya ha terminado, aparecerá un mensaje de Fuera del Plazo "Past Timely." Si usted tiene una buena causa para enviar su solicitud después de que el plazo de envío ha terminado, ingrese su razón en la ventana Fuera del Plazo "Past Timely" y presione Guardar "SAVE". Después de agregar su CCN(s), presione "NEXT" para continuar con su solicitud. Paso 2 – Complete el Formulario de Solicitud de Redeterminaciones El formulario de solicitud de redeterminaciones en myCGS incluye la misma información del formulario normal de solicitud de redeterminaciones que usted usa para las solicitudes enviadas por correo o por fax. Las secciones de información del proveedor y del beneficiario se llenarán automáticamente con base en su información de usuario y en la reclamación(es) que usted haya seleccionado. Complete el resto del formulario igual a como completaría la versión en papel del formulario de solicitud de redeterminaciones Paso 3 –Cargue los Archivos y Envíelos El paso final antes de enviar su solicitud es adjuntar su documentación de respaldo. Para subir sus documentos, presione el botón Navegar "BROWSE" al final del formulario. Después de presionar el botón Navegar "BROWSE," se abrirá una ventana de navegación que le permitirá seleccionar los documentos que usted desea adjuntar y enviar su solicitud. NOTA: El tamaño máximo permitido de los documentos que puede subir es de 50MB por cada archivo. Puede adjuntar hasta 15 archivos en cada solicitud. Solamente se permite enviar a través de myCGS los siguientes tipos de archivos:
Después de seleccionar sus documentos, myCGS hará una lista de los documentos bajo el botón Navegar "BROWSE" en la pantalla. Verifique que todos los documentos apropiados han sido seleccionados y entonces presione el botón Enviar "SUBMIT" para enviar su solicitud. Después de presionar el botón Enviar "SUBMIT" su solicitud será enviada a CGS y procesada como cualquier otra solicitud de redeterminación que haya sido enviada por correo o por fax. Puede revisar el estatus de su solicitud, usando la pantalla de Estatus de las Redeterminaciones "Redeterminations Status". Por favor permita hasta tres días laborables para que sus solicitudes enviadas se reflejen en el sistema. ReaperturasEl menú de reaperturas de myCGS incluye tres opciones: Estatus "Status", Envío del Formulario "Form Submission" y Corrección de Reclamaciones "Claim Correction". Use la pantalla de Estatus "Status" para ver el estatus actual de las reaperturas que usted haya enviado a CGS. Use la pantalla de Envío de Formulario "Form Submission" para enviar una nueva solicitud de reapertura. Use la pantalla de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" para realizar una corrección simple a la reclamación. Revise las secciones a continuación para detalles.
Estatus de una ReaperturaLa pantalla del Estatus de una Reapertura "Reopenings Status", le brinda el estatus actual de una solicitud de reapertura que usted haya enviado a la Jurisdicción B o C (dependiendo de la Jurisdicción que haya seleccionado). Usted puede buscar una reapertura en myCGS bien sea por el Número de Control del Documento o DCN de la solicitud o por el Número de Control de la Reclamación o CCN de la reclamación original. Para buscar el estatus de una reapertura vaya al menú de Reprocesamiento "Reprocessing" y seleccione Estatus de una Reapertura "Reopenings Status" e ingrese la siguiente información
Su NPI /PTAN se autocompletará de acuerdo con el NPI/PTAN que usted haya seleccionado en su perfil. Si usted necesita usar un NPI/PTAN diferente al que ha seleccionado, siga las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. Después de hacer clic en el botón de Enviar "SUBMIT" myCGS le mostrará la siguiente información:
La siguiente imagen muestra un ejemplo del estatus de una reapertura: myCGS le permite también ver cualquier documentación agregada a su solicitud de reapertura. Para ver los documentos adjuntos, presione el botón Ver "View" en la columna Documentos "Documents". Aparecerá una ventana en su pantalla con la lista de documentos que se adjuntaron a su solicitud. Puede presionar el ícono de descargar ubicado al lado de cada documento, si desea ver y abrir el documento en una nueva ventana. NOTA: Cuando myCGS trae documentos relacionados con su criterio de búsqueda, se pueden mostrar una variedad de documentos. Esto incluirá cualquier documento que usted haya enviado con su solicitud inicial y cualquier carta enviada a usted por CGS. Tenga en cuenta que myCGS también puede mostrar los documentos de otros casos de redeterminaciones/reaperturas que cumplan con su criterio de búsqueda. Por ejemplo, si usted busca por el estatus de una redeterminación en myCGS y hay otros casos de redeterminaciones en el expediente que cumplan con su búsqueda, entonces myCGS puede mostrar los documentos y las cartas relacionadas con esos casos. Envío de Formularios para ReaperturasLa pantalla de envío de formularios para reaperturas de myCGS le permite enviar solicitudes de reaperturas para reclamaciones que haya enviado a CGS. Las reaperturas enviadas a través de myCGS serán procesadas por el DME MAC de la misma forma que una reapertura enviada por fax o por correo. Para información acerca del proceso de reaperturas revise la sección de Apelaciones "Appeals" de nuestro Manual del Proveedor, Capítulo 13 en https://www.cgsmedicare.com . Tenga en cuenta que, si una reclamación es elegible para una corrección simple, la manera más rápida y fácil de corregir y hacer una reapertura de esa reclamación es a través de la pantalla de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" de myCGS. Revise la sección de Corrección de Reclamaciones a continuación. Usted debe usar el envío de formulario para reapertura únicamente cuando la corrección simple de la reclamación no es una opción. NOTA: Si usted es un usuario final, el acceso a la opción de envío de formularios para reaperturas ha sido apagado. Su Aprobador Designado "Designated Approver" o DA debe garantizar su acceso antes de que usted pueda tener acceso a la pantalla de envío de formularios para reaperturas. Si usted necesita tener acceso, por favor comuníquese con su DA. Con el fin de comenzar su solicitud, la reclamación original en cuestión debe haber completado el proceso y debe ser elegible para reapertura. Si la reclamación aún está en proceso, usted debe esperar a que el proceso se complete antes de enviar su solicitud. Use la pantalla de Estatus de Reclamaciones "Claim Status" de myCGS para revisar el estatus actual de la reclamación. Si por cualquier razón la reapertura no puede ser solicitada para la reclamación que usted solicitó, usted recibirá un mensaje de error con instrucciones. Usted puede iniciar la solicitud de reapertura en myCGS desde la pantalla de Estatus de Reclamaciones "Claim Status" en el menú de Reclamaciones "Claims" o desde la pantalla de Envío de Formularios para Reaperturas "Reopenings Form Submission" en el menú de Reprocesamiento "Reprocessing". Ambas opciones trabajan de la misma manera, elegir la pantalla desde la cual comenzar es un asunto de conveniencia/preferencia personal. Para enviar una reapertura en myCGS, siga los pasos a continuación. Paso 1 – Seleccione su reclamación(es) El primer paso para solicitar una reapertura en myCGS es seleccionar la reclamación o reclamaciones que desea incluir en su solicitud. Puede encontrar la reclamación usando la búsqueda regular del Estatus de la Reclamación "Claim Status" (en el menú de Reclamaciones "Claims" – revise la sección de reclamaciones de este manual) o a través de la pantalla de Envío de Formularios para Reaperturas "Reopenings Form Submission" (en el menú de reprocesamiento "Reprocessing"). Cualquiera de los dos métodos le llevará al mismo formulario de solicitud de reaperturas después de que usted haya encontrado y seleccionado su reclamación. Desde la pantalla de Estatus de Reclamaciones "Claim Status", seleccione su reclamación o reclamaciones presionando el botón Reaperturas "Reopenings’ en la pantalla Estatus de Reclamaciones "Claim Status". Después de presionar el botón de Reaperturas "Reopenings," debe seleccionar las líneas de la reclamación que usted desea incluir en su solicitud. Después de seleccionar las líneas de la reclamación, presione "NEXT". Esto le llevará al formulario de solicitud de reaperturas. Desde la pantalla del Formulario de Solicitud de Reaperturas "Reopenings Form Submission" (en el menú de Reprocesamiento "Reprocessing", ingrese el ID de Medicare del beneficiario. Su NPI y su PTAN se mostrarán automáticamente asegúrese de que el NPI/PTAN seleccionado es el correcto). Entonces ingrese el CCN de la reclamación por la cual usted desea solicitar la reapertura y presione el botón Agregar CCN "ADD CCN". Si usted desea incluir más de una reclamación en su solicitud, continúe agregando más CCNs hasta que todas las reclamaciones por las que usted desea solicitar reapertura estén incluidas. Una vez que usted haya agregado el CCN de manera exitosa, aparecerá en la pantalla una marca de verificación (√) de color verde a un lado, como se muestra en la siguiente imagen. Después de agregar su CCN(s), presione "NEXT" para continuar con su solicitud. Paso 2 – Complete el Formulario de Solicitud de Reaperturas El formulario de solicitud de reaperturas en myCGS incluye la misma información del formulario normal de solicitud de reaperturas que usted usa para las solicitudes enviadas por correo o por fax. Las secciones de información del proveedor y del beneficiario se llenarán automáticamente con base en su información de usuario y en la reclamación(es) que usted haya seleccionado. Complete el resto del formulario igual a como completaría la versión en papel del formulario de solicitud de reaperturas. Paso 3 –Cargue los Archivos y Envíelos El paso final antes de enviar su solicitud es adjuntar su documentación de respaldo. Para subir sus documentos, presione el botón Navegar "BROWSE" al final del formulario. Después de presionar el botón Navegar "BROWSE", se abrirá una ventana de navegación que le permitirá seleccionar los documentos que usted desea adjuntar y enviar su solicitud. NOTA: El tamaño máximo permitido de los documentos que puede subir es de 50MB por cada archivo. Puede adjuntar hasta 15 archivos en cada solicitud. Solamente se permite enviar a través de myCGS los siguientes tipos de archivos:
Después de seleccionar sus documentos, myCGS hará una lista de los documentos bajo el botón Navegar "BROWSE" en la pantalla. Verifique que todos los documentos apropiados han sido seleccionados y entonces presione el botón Enviar "SUBMIT" para enviar su solicitud. Después de presionar el botón Enviar "SUBMIT" su solicitud será enviada a CGS y procesada como cualquier otra solicitud de reapertura que haya sido enviada por correo o por fax. Puede revisar el estatus de su solicitud usando la pantalla de Estatus de la Reapertura "Reopening Status". Por favor espere tres días laborables para que las solicitudes enviadas se reflejen en el sistema. Corrección de ReclamacionesLa pantalla de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" en myCGS le permite hacer correcciones simples en las reclamaciones que usted ya ha enviado a CGS. Esto es similar a hacer una reapertura por teléfono, pero hecha en el portal de la red en lugar de a través de una llamada telefónica. Solo puede hacer correcciones simples a través de este proceso. Para ajustes más complicados de las reclamaciones o para apelar una reclamación, deberá enviar una solicitud de reapertura o de redeterminación (lo que sea apropiado para esa situación). NOTA: Si usted es un usuario final, el acceso a la opción de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" está apagada. Su Aprobador Designado "Designated Approver" o DA debe darle acceso para que pueda usar la pantalla de corrección de reclamaciones. Si necesita acceso, por favor contacte a su DA. Los siguientes aspectos de la reclamación pueden corregirse a través del proceso de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" en myCGS:
NOTA: Los códigos de diagnóstico no pueden ser corregidos a través de la Corrección de Reclamaciones o de una reapertura. Las correcciones de los diagnósticos deben ser enviadas a través de redeterminaciones. Con el fin de comenzar una corrección de una reclamación, debe haberse ya completado el proceso para la reclamación original. Si la reclamación aún está en proceso, usted debe esperar a que el proceso se complete antes de solicitar una corrección. Use la pantalla de Estatus de la Reclamación "Claim Status" en myCGS para revisar el estatus actual de su reclamación. Las reclamaciones duplicadas y las reclamaciones por las cuales ya se ha iniciado un ajuste (a través de reapertura, apelaciones u otro proceso de ajuste) no son elegibles para corrección en myCGS. Las reclamaciones cuyo proceso se haya completado hace más de un año, no son elegibles para corrección. En el caso de que una reclamación no pueda ser corregida/ajustada en myCGS por cualquier razón, usted recibirá un mensaje de error con las instrucciones. NOTA: Las reclamaciones que involucran un MSP y que son ajustadas a través del proceso de corrección de reclamaciones pueden ser denegadas por razones del MSP. No recomendamos usar la pantalla de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" de myCGS para reclamaciones de MSP. Usted puede solicitar una corrección de una reclamación en myCGS a través de la pantalla de Estatus de la Reclamación "Claim Status" o desde la pantalla de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" en el menú de Reprocesamiento "Reprocessing". Ambas opciones funcionan de la misma manera, elegir que pantalla va a usar es un asunto de preferencia/conveniencia personal. Para iniciar una corrección de una reclamación en myCGS siga estos pasos: Paso 1 – Encuentre la reclamación que necesita ser corregida Puede encontrar su reclamación usando la búsqueda regular del estatus de una reclamación (vía Menú de Reclamaciones "Claims Menu" – revise la sección de reclamaciones de este manual) o a través de la pantalla de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" (en el menú de Reprocesamiento "Reprocessing"). Cualquiera de los dos métodos lo llevará a la misma pantalla de corrección de reclamaciones después de que usted haya encontrado y seleccionado su reclamación. Si comienza con la pantalla del Estatus de la Reclamación "Claim Status", busque su reclamación como normalmente lo haría para revisar el estatus de esa reclamación y presione el botón de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" en la pantalla del Resumen del Estatus de una Reclamación "Claim Status Summary". Si comienza con la pantalla de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction", busque su reclamación usando la información que hubiera usado para la búsqueda del estatus de la reclamación. La pantalla de búsqueda en "Claim Correction" se comporta exactamente de la misma manera que la pantalla de Estatus de la Reclamación "Claim Status". Una vez que haya encontrado su reclamación presione el botón de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction". Después de que haya encontrado la reclamación que necesita corrección y haya presionado el botón "Claim Correction", será llevado a la pantalla de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" donde podrá hacer su solicitud. Paso 2 – Corrija la Reclamación Una vez que usted está en la pantalla de corrección de reclamaciones, myCGS le presentará la reclamación que usted ha seleccionado para ajuste. Todos los espacios que son elegibles para corrección podrán ser editados. Haga tantos cambios como sean necesarios en su reclamación (necesita hacer por lo menos un cambio). Después de que ha actualizado el o los espacios que necesita cambiar, ingrese la razón por la cual usted está haciendo estas correcciones en el espacio de Razón para la Corrección de la Reclamación "Reason for Claim Correction". Una vez que usted ha hecho su corrección y completado todos los espacios requeridos, presione el botón Enviar "SUBMIT". myCGS entonces comenzará el ajuste en nuestro sistema de procesamiento de reclamaciones y usted recibirá un número de confirmación. Por favor asegúrese de que guarda una copia del número de confirmación en su archivo. Si tiene alguna pregunta acerca de la reclamación ajustada y necesita llamar a Servicio al Cliente, necesitará hacer referencia a ese número de confirmación. Use el ícono de imprimir ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla para imprimir una copia o guarde en PDF la pantalla de confirmación. NOTA: Presionar "ENTER" en su teclado también funciona como un botón de envío (dependiendo de en donde esté ubicado su cursor), de la misma forma en que lo hace en todo myCGS. Puede presionar "ENTER" si su cursor está en el espacio de la Razón para la Corrección de la Reclamación "Reason for Claim Correction" para crear una separación entre párrafo; pero si su cursor está en cualquier otra parte de la pantalla, al presionar "ENTER" se puede enviar su solicitud. Tenga cuidado y no presione "ENTER" hasta que usted no esté listo para enviar la corrección de su reclamación, de otra manera puede enviar su solicitud prematuramente. Después de que su solicitud haya sido enviada de manera exitosa, la corrección de la reclamación será procesada por CGS como cualquier otra corrección/reapertura. Tenga en cuenta que la mayoría de las solicitudes de reapertura se completan en 10 a 14 días. Para revisar el estatus de la corrección de su reclamación, vaya a la pantalla de Estatus de la Reapertura "Reopening Status" (en el menú de Reprocesamiento "Reprocessing") de myCGS. Cuando revise el estatus, puede usar el número de confirmación que recibió como el DCN en su búsqueda de la reapertura (o puede buscar usando el CCN). Puede también buscar el estatus de la corrección de su reclamación en la pantalla de Estatus de la Reclamación "Claim Status" en myCGS. Cuando usted busque por el estatus de la reclamación, verá tanto su reclamación original, como su reclamación ajustada. La reclamación ajustada le mostrará el estatus actual de la corrección de su reclamación.
![]() Generalidades del ReprocesamientoEl menú de reprocesamiento de myCGS le da la posibilidad de ver el estatus de una solicitud de redeterminación y de reapertura y la capacidad de enviar solicitudes de redeterminaciones y de reaperturas y de corrección de reclamaciones. Hay dos opciones principales bajo el menú de Preparación de Reclamaciones "Claim Preparation": Redeterminaciones "Redeterminations", Reaperturas "Reopenings" cada una de las cuales tiene menús secundarios que contienen opciones para el estatus o para el formulario de solicitud. Revise las secciones a continuación para información más detallada acerca de cada opción del menú de Reprocesamiento ‘”Reprocessing”. ![]() RedeterminacionesEl menú de redeterminaciones en myCGS incluye dos opciones: Estatus "Status" y Envío de Formularios "Form Submission". Use la pantalla Estatus "Status" para encontrar el estatus actual de una redeterminación que haya enviado a myCGS. Use la pantalla Envío de Formularios "Form Submission" para enviar una nueva solicitud de redeterminación. Revise las secciones a continuación para más detalles. ![]() Estatus de una RedeterminaciónLa pantalla del Estatus de una Redeterminación "Redetermination Status" le brinda el estatus actual de una solicitud de redeterminación que usted haya enviado a la Jurisdicción B o C (dependiendo de la Jurisdicción que haya seleccionado). Usted puede buscar una redeterminación en myCGS bien sea por el Número de Control del Documento o DCN de la solicitud o por el Número de Control de la Reclamación o CCN de la reclamación original. Para buscar el estatus de una redeterminación vaya al menú de Reprocesamiento "Reprocessing" y seleccione Estatus de las Redeterminaciones "Redeterminations Status" e ingrese la siguiente información:
Su NPI /PTAN se autocompletará de acuerdo con el NPI/PTAN que usted haya seleccionado en su perfil. Si usted necesita usar un NPI/PTAN diferente al que ha seleccionado, siga las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. Después de hacer clic en el botón de Enviar "SUBMIT" myCGS le mostrará la siguiente información:
La siguiente imagen muestra un ejemplo del estatus de una redeterminación: myCGS le permite también ver cualquier documentación agregada a su solicitud de redeterminación. Para ver los documentos adjuntos, presione el botón Ver "View" en la columna Documentos "Documents". Aparecerá una ventana en su pantalla con la lista de documentos que se adjuntaron a su solicitud. Puede presionar el ícono de descargar ubicado al lado de cada documento, si desea ver y abrir el documento en una nueva ventana. NOTA: Cuando myCGS trae documentos relacionados con su criterio de búsqueda, se pueden mostrar una variedad de documentos. Esto incluirá cualquier documento que usted haya enviado con su solicitud inicial y cualquier carta enviada a usted por CGS. Tenga en cuenta que myCGS también puede mostrar los documentos de otros casos de redeterminaciones/reaperturas que cumplan con su criterio de búsqueda. Por ejemplo, si usted busca por el estatus de una redeterminación en myCGS y hay otros casos de redeterminaciones en el expediente que cumplan con su búsqueda, entonces myCGS puede mostrar los documentos y las cartas relacionadas con esos casos. ![]() Envío de Formularios para RedeterminacionesLa pantalla de envío de formularios para redeterminaciones de myCGS le permite enviar solicitudes de redeterminaciones para reclamaciones que haya enviado a CGS. Las redeterminaciones enviadas a través de myCGS serán procesadas por el DME MAC de la misma forma que una redeterminación enviada por fax o por correo. Para información acerca del proceso de redeterminaciones revise la sección de apelaciones "Appeals" de nuestro Manual del Proveedor, Capítulo 13 en https://www.cgsmedicare.com. NOTA: Si usted es un usuario final, el acceso a la opción de envío de formularios para redeterminaciones ha sido apagado. Su Aprobador Designado o DA "Designated Approver" debe garantizar su acceso antes de que usted pueda tener acceso a la pantalla de envío de formularios para redeterminaciones. Si usted necesita tener acceso, por favor comuníquese con su DA. Con el fin de comenzar su solicitud, la reclamación original en cuestión debe haber completado el proceso y debe ser elegible para redeterminación. Si la reclamación aún está en proceso, usted debe esperar a que el proceso se complete antes de enviar su solicitud. Use la pantalla de Estatus de las Reclamaciones "Claim Status" de myCGS para revisar el estatus actual de la reclamación. Si por cualquier razón la redeterminación no puede ser solicitada para la reclamación que usted escogió, usted recibirá un mensaje de error con instrucciones. Usted puede iniciar la solicitud de redeterminación en myCGS desde la pantalla de Estatus de la Reclamación "Claim Status" en el menú de Reclamaciones "Claims" o desde la pantalla de Envío de Formularios para Redeterminaciones "Redeterminations Form Submission" en el menú de Reprocesamiento "Reprocessing". Ambas opciones trabajan de la misma manera, elegir la pantalla desde la cual comenzar es un asunto de conveniencia/preferencia personal. Para enviar una redeterminación en myCGS, siga los pasos a continuación. Paso 1 – Seleccione su reclamación(es) El primer paso para solicitar una redeterminación en myCGS es seleccionar la reclamación o reclamaciones que desea incluir en su solicitud. Puede encontrar la reclamación usando la búsqueda regular del Estatus de la Reclamación "Claim Status" (en el menú de Reclamaciones "Claims" – revise la sección de reclamaciones de este manual) o a través de la pantalla de Envío de Formularios para Redeterminaciones "Redeterminations Form Submission" (en el menú de Reprocesamiento "Reprocessing"). Cualquiera de los dos métodos le llevará al mismo formulario de solicitud de redeterminaciones después de que usted haya encontrado y seleccionado su reclamación. Desde la pantalla de Estatus de las Reclamaciones "Claim Status", seleccione su reclamación o reclamaciones presionando el botón Redeterminaciones "Redeterminations" en la pantalla Estatus de las Reclamaciones "Claim Status." Después de presionar el botón de Redeterminaciones "Redeterminations", debe seleccionar las líneas de la reclamación que usted desea incluir en su solicitud. Después de seleccionar las líneas de la reclamación, presione "NEXT". Esto le llevará al formulario de solicitud de redeterminaciones. Desde la pantalla del Envío del Formulario de Solicitud de Redeterminaciones "Redeterminations Form Submission" (en el menú de Reprocesamiento "Reprocessing"), ingrese el ID de Medicare del beneficiario. Su NPI y su PTAN se mostrarán automáticamente asegúrese de que el NPI/PTAN seleccionado es el correcto). Entonces ingrese el CCN de la reclamación que usted desea apelar y presione el botón Agregar un CCN "ADD CCN." Si usted desea incluir más de una reclamación en su solicitud, continúe agregando más CCNs hasta que todas las reclamaciones por las cuales usted necesita apelar estén incluidas. Una vez que usted haya agregado el CCN de manera exitosa, aparecerá en la pantalla una marca de verificación (√) de color verde al lado, como se muestra en la siguiente imagen. Si el plazo para enviar una solicitud de redeterminación de la reclamación en cuestión ya ha terminado, aparecerá un mensaje de Fuera del Plazo "Past Timely." Si usted tiene una buena causa para enviar su solicitud después de que el plazo de envío ha terminado, ingrese su razón en la ventana Fuera del Plazo "Past Timely" y presione Guardar "SAVE". Después de agregar su CCN(s), presione "NEXT" para continuar con su solicitud. Paso 2 – Complete el Formulario de Solicitud de Redeterminaciones El formulario de solicitud de redeterminaciones en myCGS incluye la misma información del formulario normal de solicitud de redeterminaciones que usted usa para las solicitudes enviadas por correo o por fax. Las secciones de información del proveedor y del beneficiario se llenarán automáticamente con base en su información de usuario y en la reclamación(es) que usted haya seleccionado. Complete el resto del formulario igual a como completaría la versión en papel del formulario de solicitud de redeterminaciones Paso 3 –Cargue los Archivos y Envíelos El paso final antes de enviar su solicitud es adjuntar su documentación de respaldo. Para subir sus documentos, presione el botón Navegar "BROWSE" al final del formulario. Después de presionar el botón Navegar "BROWSE," se abrirá una ventana de navegación que le permitirá seleccionar los documentos que usted desea adjuntar y enviar su solicitud. NOTA: El tamaño máximo permitido de los documentos que puede subir es de 50MB por cada archivo. Puede adjuntar hasta 15 archivos en cada solicitud. Solamente se permite enviar a través de myCGS los siguientes tipos de archivos:
Después de seleccionar sus documentos, myCGS hará una lista de los documentos bajo el botón Navegar "BROWSE" en la pantalla. Verifique que todos los documentos apropiados han sido seleccionados y entonces presione el botón Enviar "SUBMIT" para enviar su solicitud. Después de presionar el botón Enviar "SUBMIT" su solicitud será enviada a CGS y procesada como cualquier otra solicitud de redeterminación que haya sido enviada por correo o por fax. Puede revisar el estatus de su solicitud, usando la pantalla de Estatus de las Redeterminaciones "Redeterminations Status". Por favor permita hasta tres días laborables para que sus solicitudes enviadas se reflejen en el sistema. ![]() ReaperturasEl menú de reaperturas de myCGS incluye tres opciones: Estatus "Status", Envío del Formulario "Form Submission" y Corrección de Reclamaciones "Claim Correction". Use la pantalla de Estatus "Status" para ver el estatus actual de las reaperturas que usted haya enviado a CGS. Use la pantalla de Envío de Formulario "Form Submission" para enviar una nueva solicitud de reapertura. Use la pantalla de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" para realizar una corrección simple a la reclamación. Revise las secciones a continuación para detalles. ![]() Estatus de una ReaperturaLa pantalla del Estatus de una Reapertura "Reopenings Status", le brinda el estatus actual de una solicitud de reapertura que usted haya enviado a la Jurisdicción B o C (dependiendo de la Jurisdicción que haya seleccionado). Usted puede buscar una reapertura en myCGS bien sea por el Número de Control del Documento o DCN de la solicitud o por el Número de Control de la Reclamación o CCN de la reclamación original. Para buscar el estatus de una reapertura vaya al menú de Reprocesamiento "Reprocessing" y seleccione Estatus de una Reapertura "Reopenings Status" e ingrese la siguiente información
Su NPI /PTAN se autocompletará de acuerdo con el NPI/PTAN que usted haya seleccionado en su perfil. Si usted necesita usar un NPI/PTAN diferente al que ha seleccionado, siga las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. Después de hacer clic en el botón de Enviar "SUBMIT" myCGS le mostrará la siguiente información:
La siguiente imagen muestra un ejemplo del estatus de una reapertura: myCGS le permite también ver cualquier documentación agregada a su solicitud de reapertura. Para ver los documentos adjuntos, presione el botón Ver "View" en la columna Documentos "Documents". Aparecerá una ventana en su pantalla con la lista de documentos que se adjuntaron a su solicitud. Puede presionar el ícono de descargar ubicado al lado de cada documento, si desea ver y abrir el documento en una nueva ventana. NOTA: Cuando myCGS trae documentos relacionados con su criterio de búsqueda, se pueden mostrar una variedad de documentos. Esto incluirá cualquier documento que usted haya enviado con su solicitud inicial y cualquier carta enviada a usted por CGS. Tenga en cuenta que myCGS también puede mostrar los documentos de otros casos de redeterminaciones/reaperturas que cumplan con su criterio de búsqueda. Por ejemplo, si usted busca por el estatus de una redeterminación en myCGS y hay otros casos de redeterminaciones en el expediente que cumplan con su búsqueda, entonces myCGS puede mostrar los documentos y las cartas relacionadas con esos casos. ![]() Envío de Formularios para ReaperturasLa pantalla de envío de formularios para reaperturas de myCGS le permite enviar solicitudes de reaperturas para reclamaciones que haya enviado a CGS. Las reaperturas enviadas a través de myCGS serán procesadas por el DME MAC de la misma forma que una reapertura enviada por fax o por correo. Para información acerca del proceso de reaperturas revise la sección de Apelaciones "Appeals" de nuestro Manual del Proveedor, Capítulo 13 en https://www.cgsmedicare.com . Tenga en cuenta que, si una reclamación es elegible para una corrección simple, la manera más rápida y fácil de corregir y hacer una reapertura de esa reclamación es a través de la pantalla de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" de myCGS. Revise la sección de Corrección de Reclamaciones a continuación. Usted debe usar el envío de formulario para reapertura únicamente cuando la corrección simple de la reclamación no es una opción. NOTA: Si usted es un usuario final, el acceso a la opción de envío de formularios para reaperturas ha sido apagado. Su Aprobador Designado "Designated Approver" o DA debe garantizar su acceso antes de que usted pueda tener acceso a la pantalla de envío de formularios para reaperturas. Si usted necesita tener acceso, por favor comuníquese con su DA. Con el fin de comenzar su solicitud, la reclamación original en cuestión debe haber completado el proceso y debe ser elegible para reapertura. Si la reclamación aún está en proceso, usted debe esperar a que el proceso se complete antes de enviar su solicitud. Use la pantalla de Estatus de Reclamaciones "Claim Status" de myCGS para revisar el estatus actual de la reclamación. Si por cualquier razón la reapertura no puede ser solicitada para la reclamación que usted solicitó, usted recibirá un mensaje de error con instrucciones. Usted puede iniciar la solicitud de reapertura en myCGS desde la pantalla de Estatus de Reclamaciones "Claim Status" en el menú de Reclamaciones "Claims" o desde la pantalla de Envío de Formularios para Reaperturas "Reopenings Form Submission" en el menú de Reprocesamiento "Reprocessing". Ambas opciones trabajan de la misma manera, elegir la pantalla desde la cual comenzar es un asunto de conveniencia/preferencia personal. Para enviar una reapertura en myCGS, siga los pasos a continuación. Paso 1 – Seleccione su reclamación(es) El primer paso para solicitar una reapertura en myCGS es seleccionar la reclamación o reclamaciones que desea incluir en su solicitud. Puede encontrar la reclamación usando la búsqueda regular del Estatus de la Reclamación "Claim Status" (en el menú de Reclamaciones "Claims" – revise la sección de reclamaciones de este manual) o a través de la pantalla de Envío de Formularios para Reaperturas "Reopenings Form Submission" (en el menú de reprocesamiento "Reprocessing"). Cualquiera de los dos métodos le llevará al mismo formulario de solicitud de reaperturas después de que usted haya encontrado y seleccionado su reclamación. Desde la pantalla de Estatus de Reclamaciones "Claim Status", seleccione su reclamación o reclamaciones presionando el botón Reaperturas "Reopenings’ en la pantalla Estatus de Reclamaciones "Claim Status". Después de presionar el botón de Reaperturas "Reopenings," debe seleccionar las líneas de la reclamación que usted desea incluir en su solicitud. Después de seleccionar las líneas de la reclamación, presione "NEXT". Esto le llevará al formulario de solicitud de reaperturas. Desde la pantalla del Formulario de Solicitud de Reaperturas "Reopenings Form Submission" (en el menú de Reprocesamiento "Reprocessing", ingrese el ID de Medicare del beneficiario. Su NPI y su PTAN se mostrarán automáticamente asegúrese de que el NPI/PTAN seleccionado es el correcto). Entonces ingrese el CCN de la reclamación por la cual usted desea solicitar la reapertura y presione el botón Agregar CCN "ADD CCN". Si usted desea incluir más de una reclamación en su solicitud, continúe agregando más CCNs hasta que todas las reclamaciones por las que usted desea solicitar reapertura estén incluidas. Una vez que usted haya agregado el CCN de manera exitosa, aparecerá en la pantalla una marca de verificación (√) de color verde a un lado, como se muestra en la siguiente imagen. Después de agregar su CCN(s), presione "NEXT" para continuar con su solicitud. Paso 2 – Complete el Formulario de Solicitud de Reaperturas El formulario de solicitud de reaperturas en myCGS incluye la misma información del formulario normal de solicitud de reaperturas que usted usa para las solicitudes enviadas por correo o por fax. Las secciones de información del proveedor y del beneficiario se llenarán automáticamente con base en su información de usuario y en la reclamación(es) que usted haya seleccionado. Complete el resto del formulario igual a como completaría la versión en papel del formulario de solicitud de reaperturas. Paso 3 –Cargue los Archivos y Envíelos El paso final antes de enviar su solicitud es adjuntar su documentación de respaldo. Para subir sus documentos, presione el botón Navegar "BROWSE" al final del formulario. Después de presionar el botón Navegar "BROWSE", se abrirá una ventana de navegación que le permitirá seleccionar los documentos que usted desea adjuntar y enviar su solicitud. NOTA: El tamaño máximo permitido de los documentos que puede subir es de 50MB por cada archivo. Puede adjuntar hasta 15 archivos en cada solicitud. Solamente se permite enviar a través de myCGS los siguientes tipos de archivos:
Después de seleccionar sus documentos, myCGS hará una lista de los documentos bajo el botón Navegar "BROWSE" en la pantalla. Verifique que todos los documentos apropiados han sido seleccionados y entonces presione el botón Enviar "SUBMIT" para enviar su solicitud. Después de presionar el botón Enviar "SUBMIT" su solicitud será enviada a CGS y procesada como cualquier otra solicitud de reapertura que haya sido enviada por correo o por fax. Puede revisar el estatus de su solicitud usando la pantalla de Estatus de la Reapertura "Reopening Status". Por favor espere tres días laborables para que las solicitudes enviadas se reflejen en el sistema. ![]() Corrección de ReclamacionesLa pantalla de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" en myCGS le permite hacer correcciones simples en las reclamaciones que usted ya ha enviado a CGS. Esto es similar a hacer una reapertura por teléfono, pero hecha en el portal de la red en lugar de a través de una llamada telefónica. Solo puede hacer correcciones simples a través de este proceso. Para ajustes más complicados de las reclamaciones o para apelar una reclamación, deberá enviar una solicitud de reapertura o de redeterminación (lo que sea apropiado para esa situación). NOTA: Si usted es un usuario final, el acceso a la opción de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" está apagada. Su Aprobador Designado "Designated Approver" o DA debe darle acceso para que pueda usar la pantalla de corrección de reclamaciones. Si necesita acceso, por favor contacte a su DA. Los siguientes aspectos de la reclamación pueden corregirse a través del proceso de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" en myCGS:
NOTA: Los códigos de diagnóstico no pueden ser corregidos a través de la Corrección de Reclamaciones o de una reapertura. Las correcciones de los diagnósticos deben ser enviadas a través de redeterminaciones. Con el fin de comenzar una corrección de una reclamación, debe haberse ya completado el proceso para la reclamación original. Si la reclamación aún está en proceso, usted debe esperar a que el proceso se complete antes de solicitar una corrección. Use la pantalla de Estatus de la Reclamación "Claim Status" en myCGS para revisar el estatus actual de su reclamación. Las reclamaciones duplicadas y las reclamaciones por las cuales ya se ha iniciado un ajuste (a través de reapertura, apelaciones u otro proceso de ajuste) no son elegibles para corrección en myCGS. Las reclamaciones cuyo proceso se haya completado hace más de un año, no son elegibles para corrección. En el caso de que una reclamación no pueda ser corregida/ajustada en myCGS por cualquier razón, usted recibirá un mensaje de error con las instrucciones. NOTA: Las reclamaciones que involucran un MSP y que son ajustadas a través del proceso de corrección de reclamaciones pueden ser denegadas por razones del MSP. No recomendamos usar la pantalla de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" de myCGS para reclamaciones de MSP. Usted puede solicitar una corrección de una reclamación en myCGS a través de la pantalla de Estatus de la Reclamación "Claim Status" o desde la pantalla de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" en el menú de Reprocesamiento "Reprocessing". Ambas opciones funcionan de la misma manera, elegir que pantalla va a usar es un asunto de preferencia/conveniencia personal. Para iniciar una corrección de una reclamación en myCGS siga estos pasos: Paso 1 – Encuentre la reclamación que necesita ser corregida Puede encontrar su reclamación usando la búsqueda regular del estatus de una reclamación (vía Menú de Reclamaciones "Claims Menu" – revise la sección de reclamaciones de este manual) o a través de la pantalla de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" (en el menú de Reprocesamiento "Reprocessing"). Cualquiera de los dos métodos lo llevará a la misma pantalla de corrección de reclamaciones después de que usted haya encontrado y seleccionado su reclamación. Si comienza con la pantalla del Estatus de la Reclamación "Claim Status", busque su reclamación como normalmente lo haría para revisar el estatus de esa reclamación y presione el botón de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" en la pantalla del Resumen del Estatus de una Reclamación "Claim Status Summary". Si comienza con la pantalla de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction", busque su reclamación usando la información que hubiera usado para la búsqueda del estatus de la reclamación. La pantalla de búsqueda en "Claim Correction" se comporta exactamente de la misma manera que la pantalla de Estatus de la Reclamación "Claim Status". Una vez que haya encontrado su reclamación presione el botón de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction". Después de que haya encontrado la reclamación que necesita corrección y haya presionado el botón "Claim Correction", será llevado a la pantalla de Corrección de Reclamaciones "Claim Correction" donde podrá hacer su solicitud. Paso 2 – Corrija la Reclamación Una vez que usted está en la pantalla de corrección de reclamaciones, myCGS le presentará la reclamación que usted ha seleccionado para ajuste. Todos los espacios que son elegibles para corrección podrán ser editados. Haga tantos cambios como sean necesarios en su reclamación (necesita hacer por lo menos un cambio). Después de que ha actualizado el o los espacios que necesita cambiar, ingrese la razón por la cual usted está haciendo estas correcciones en el espacio de Razón para la Corrección de la Reclamación "Reason for Claim Correction". Una vez que usted ha hecho su corrección y completado todos los espacios requeridos, presione el botón Enviar "SUBMIT". myCGS entonces comenzará el ajuste en nuestro sistema de procesamiento de reclamaciones y usted recibirá un número de confirmación. Por favor asegúrese de que guarda una copia del número de confirmación en su archivo. Si tiene alguna pregunta acerca de la reclamación ajustada y necesita llamar a Servicio al Cliente, necesitará hacer referencia a ese número de confirmación. Use el ícono de imprimir ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla para imprimir una copia o guarde en PDF la pantalla de confirmación. NOTA: Presionar "ENTER" en su teclado también funciona como un botón de envío (dependiendo de en donde esté ubicado su cursor), de la misma forma en que lo hace en todo myCGS. Puede presionar "ENTER" si su cursor está en el espacio de la Razón para la Corrección de la Reclamación "Reason for Claim Correction" para crear una separación entre párrafo; pero si su cursor está en cualquier otra parte de la pantalla, al presionar "ENTER" se puede enviar su solicitud. Tenga cuidado y no presione "ENTER" hasta que usted no esté listo para enviar la corrección de su reclamación, de otra manera puede enviar su solicitud prematuramente. Después de que su solicitud haya sido enviada de manera exitosa, la corrección de la reclamación será procesada por CGS como cualquier otra corrección/reapertura. Tenga en cuenta que la mayoría de las solicitudes de reapertura se completan en 10 a 14 días. Para revisar el estatus de la corrección de su reclamación, vaya a la pantalla de Estatus de la Reapertura "Reopening Status" (en el menú de Reprocesamiento "Reprocessing") de myCGS. Cuando revise el estatus, puede usar el número de confirmación que recibió como el DCN en su búsqueda de la reapertura (o puede buscar usando el CCN). Puede también buscar el estatus de la corrección de su reclamación en la pantalla de Estatus de la Reclamación "Claim Status" en myCGS. Cuando usted busque por el estatus de la reclamación, verá tanto su reclamación original, como su reclamación ajustada. La reclamación ajustada le mostrará el estatus actual de la corrección de su reclamación. ![]() BÚSQUEDA DEL MBIHerramienta para Buscar el MBILa herramienta para Buscar el MBI o "MBI Lookup Tool" en myCGS le permite buscar el Identificador del Beneficiario de Medicare o MBI "Medicare Beneficiary Identifier". Use esta herramienta cuando tenga un paciente que no puede darle su MBI. NOTA: El "MBI Lookup Tool" es para ser usada cuando el beneficiario de Medicare no le da o no puede darle su MBI. Para obtener un resultado único, se necesita el Nombre del Beneficiario "First Name", Apellido "Last Name", Fecha de Nacimiento "Date of Birth" y número de Seguro Social "Social Security Number". El MBI es confidencial, así que debe protegerlo como Información de Identificación Personal "Personally Identifiable Information" y usarlo solamente para asuntos relacionados con Medicare. Para buscar un MBI de un beneficiario, seleccione la "MBI Lookup Tool" del menú de "MBI Lookup" y entonces ingrese la siguiente información:
Después de ingresar toda la información solicitada, ponga una marca de chequeo (☑) en la casilla que dice Yo no soy un Robot "I'm not a robot." Debe poner una marca de chequeo (√) en esta casilla y pasar correctamente la prueba "reCAPTCHA" para poder enviar su solicitud exitosamente. Después presione el botón Enviar "SUBMIT" myCGS le mostrará el MBI del beneficiario (si se encuentra un MBI que concuerde). Además de proporcionar el MBI del beneficiario, myCGS también proporcionará un convertidor de los números del MBI para el IVR, que le permite ver fácilmente la secuencia correcta de dígitos que necesitaría ingresar en el IVR cuando se le solicite un MBI del beneficiario. ![]() Herramienta para Buscar el MBILa herramienta para Buscar el MBI o "MBI Lookup Tool" en myCGS le permite buscar el Identificador del Beneficiario de Medicare o MBI "Medicare Beneficiary Identifier". Use esta herramienta cuando tenga un paciente que no puede darle su MBI. NOTA: El "MBI Lookup Tool" es para ser usada cuando el beneficiario de Medicare no le da o no puede darle su MBI. Para obtener un resultado único, se necesita el Nombre del Beneficiario "First Name", Apellido "Last Name", Fecha de Nacimiento "Date of Birth" y número de Seguro Social "Social Security Number". El MBI es confidencial, así que debe protegerlo como Información de Identificación Personal "Personally Identifiable Information" y usarlo solamente para asuntos relacionados con Medicare. Para buscar un MBI de un beneficiario, seleccione la "MBI Lookup Tool" del menú de "MBI Lookup" y entonces ingrese la siguiente información:
Después de ingresar toda la información solicitada, ponga una marca de chequeo (☑) en la casilla que dice Yo no soy un Robot "I'm not a robot." Debe poner una marca de chequeo (√) en esta casilla y pasar correctamente la prueba "reCAPTCHA" para poder enviar su solicitud exitosamente. Después presione el botón Enviar "SUBMIT" myCGS le mostrará el MBI del beneficiario (si se encuentra un MBI que concuerde). Además de proporcionar el MBI del beneficiario, myCGS también proporcionará un convertidor de los números del MBI para el IVR, que le permite ver fácilmente la secuencia correcta de dígitos que necesitaría ingresar en el IVR cuando se le solicite un MBI del beneficiario. ![]() Noticias e InformaciónGeneralidades de las Noticias y la InformaciónEl menú de Noticias e Información "News & Information" contiene una variedad de información útil para los proveedores y usuarios de myCGS, incluyendo la siguiente:
Noticias ImportantesLa pantalla de Noticias Importantes "Important News" de myCGS contiene información acerca de las interrupciones del sistema, revisiones recientes de myCGS y noticias del DME MAC. Como usuario de myCGS usted debe visitar esta pantalla de Noticias Importantes de forma periódica para mantenerse al día con las últimas noticias de myCGS. Para tener acceso a la pantalla de Noticias Importantes, seleccione la opción de "Important News" del menú de Noticias e Información "News & Information". Horario de Servicio al Cliente (CSR)La pantalla del Horario de Servicio al Cliente "CSR Hours" le permite ver las horas y los días en los cuales los representantes de servicio al cliente de la Jurisdicción B y C están disponibles para asistirle. También le informa del horario de cierre por días festivos. Para tener acceso a la pantalla del Horario de Servicio al Cliente, seleccione la opción Horario de CSR "CSR Hours" del menú de Noticias e Información "News & Information". Derechos de ApelaciónLa pantalla de Derechos de Apelación "Appeal Rights" en myCGS contiene información acerca de sus derechos de apelación por las reclamaciones de Medicare. Para tener acceso a la pantalla de Derechos de Apelación, seleccione la opción Derechos de Apelación "Appeal Rights" del menú de Noticias e Información "News & Information". Enlaces de Internet ÚtilesLa pantalla de Enlaces Útiles “Helpful Links” en myCGS contiene una lista de recursos y herramientas educativas que pueden resultarle útiles como proveedor de DMEPOS. ![]() Generalidades de las Noticias y la InformaciónEl menú de Noticias e Información "News & Information" contiene una variedad de información útil para los proveedores y usuarios de myCGS, incluyendo la siguiente:
![]() Noticias ImportantesLa pantalla de Noticias Importantes "Important News" de myCGS contiene información acerca de las interrupciones del sistema, revisiones recientes de myCGS y noticias del DME MAC. Como usuario de myCGS usted debe visitar esta pantalla de Noticias Importantes de forma periódica para mantenerse al día con las últimas noticias de myCGS. Para tener acceso a la pantalla de Noticias Importantes, seleccione la opción de "Important News" del menú de Noticias e Información "News & Information". ![]() Horario de Servicio al Cliente (CSR)La pantalla del Horario de Servicio al Cliente "CSR Hours" le permite ver las horas y los días en los cuales los representantes de servicio al cliente de la Jurisdicción B y C están disponibles para asistirle. También le informa del horario de cierre por días festivos. Para tener acceso a la pantalla del Horario de Servicio al Cliente, seleccione la opción Horario de CSR "CSR Hours" del menú de Noticias e Información "News & Information". ![]() Derechos de ApelaciónLa pantalla de Derechos de Apelación "Appeal Rights" en myCGS contiene información acerca de sus derechos de apelación por las reclamaciones de Medicare. Para tener acceso a la pantalla de Derechos de Apelación, seleccione la opción Derechos de Apelación "Appeal Rights" del menú de Noticias e Información "News & Information". ![]() Enlaces de Internet ÚtilesLa pantalla de Enlaces Útiles “Helpful Links” en myCGS contiene una lista de recursos y herramientas educativas que pueden resultarle útiles como proveedor de DMEPOS. ![]() Mensaje de SeguridadBuzón de EntradaEl buzón de entrada de los mensajes de seguridad de myCGS le permite recibir y responder los mensajes directos del grupo de CGS de la Jurisdicción B y C. Actualmente esta opción se usa exclusivamente para los casos de TPE "Targeted Probe and Educate" en los cuales usted ha enviado una respuesta a una solicitud de ADR, pero nuestro equipo de Revisión Médica necesita información adicional (por ejemplo, cuando su respuesta de ADR no incluye todos los documentos o la información solicitada). Cuando reciba un mensaje, tiene cinco días laborables para responder a la solicitud, después de los diez días laborables el mensaje es borrado. Tenga en cuenta que enviar la documentación solicitada no es garantía de pago de la reclamación. Cuando un mensaje dirigido a usted sea generado por parte del grupo de CGS, recibirá una notificación de correo electrónico de parte de myCGS mencionando que usted tiene un mensaje. Cuando usted ingresa a myCGS, el ícono de Mensaje Seguro (que se ve como un sobre) en la esquina superior derecha de su pantalla le mostrará el número de mensajes nuevos/no leídos que tiene en su buzón de entrada, como se muestra en la siguiente imagen. Tenga en cuenta que los mensajes en myCGS solo pueden ser iniciados por el grupo de CGS. Usted no puede iniciar un mensaje en myCGS, solamente puede responder a un mensaje que le hayamos enviado con referencia a una reclamación. PermisosTodos los Aprobadores Designados "Designated Approvers" o DA en myCGS automáticamente tienen acceso al buzón de entrada de mensajes seguros de myCGS. Los Usuarios Finales "End Users" no tienen acceso automático – el DA debe darles acceso a los mensajes seguros específicamente al Usuario Final "End User" para que este pueda tener acceso al buzón de entrada. El acceso del usuario CHBA dependerá del acceso garantizado por el proveedor asociado en el Formulario de Autorización del Proveedor del CEDI "CEDI Supplier Authorization Form". Si usted es un DA en myCGS, usted debe identificar cuáles de sus Usuarios Finales "End User" necesitan acceso a los mensajes seguros y entonces garantizarles el acceso en la pantalla de Permisos de los Usuarios "User Permissions". Revise la Guía de Inscripción a myCGS y Manejo de Cuenta Teniendo acceso a su Buzón de EntradaPara tener acceso a su buzón de entrada, seleccione el ícono del buzón de entrada ubicado en la esquina superior derecha de su pantalla (puede tener acceso a su buzón de entrada tenga o no tenga mensajes sin leer). Tenga en cuenta que el buzón de entrada en sí mismo es neutral en cuanto a la Jurisdicción se refiere, eso quiere decir que no importa si usted está dentro de la Jurisdicción B o la Jurisdicción C. También tenga en cuenta que no importa cual NPI/PTAN usted haya seleccionado – el buzón de entrada le muestra sus mensajes para todos los NPI/PTAN. Hay un solo buzón de entrada, cada mensaje en su buzón de entrada se identificará con la Jurisdicción y el NPI/PTAN asociados. Después de seleccionar el ícono, usted será conducido a su buzón de entrada en donde verá una lista de todos los mensajes leídos y/o no leídos que tenga (si hay alguno). Desde el buzón de entrada verá la siguiente información de cada mensaje que tenga:
Haga clic en el mensaje deseado para abrirlo. Si usted mueve su cursor sobre el mensaje, también tiene la opción de Respuesta Rápida "Quick Reply" o el botón de Borrar "DELETE".
Ver MensajesDespués de seleccionar un mensaje, aparecerá en su pantalla una ventana mostrándole el mensaje completo, así como la siguiente información acerca del mensaje y la reclamación a la cual hace referencia:
NOTA: La ventana mostrará solamente y de manera automática, el NPI, el PTAN y el beneficiario. Para ver la demás información mencionada arriba, presione el enlace "Mas detalles…." "More details…..". La ventana de mensaje también incluye los siguientes botones de opciones:
Por favor responda todos los mensajes que se le envíen dentro del plazo de cinco días laborables. Todos los mensajes se borran automáticamente de myCGS diez días después de que le son enviados. Tenga en cuenta que "días laborables" son Lunes a Viernes, los días feriados no se toman en cuenta. Responder a los MensajesPara responder a los mensajes en myCGS, presione el botón de Responder "Reply". Una ventana con el formato del mensaje seguro aparecerá y podrá entrar texto y adjuntar documentos. Todas las respuestas deben incluir por lo menos un documento adjunto. Ingrese cualquier mensaje que desee incluir en la caja de Mensajes "Message" (hasta 250 caracteres) y entonces presione el botón Navegar "BROWSE" para agregar los documentos que desee adjuntar. NOTA: El tamaño máximo del límite para descargar archivos es de 50MB por archivo. Puede adjuntar un máximo de 15 archivos por cada envío. Solamente se permiten los siguientes tipos de archivos para enviar en myCGS:
Después de seleccionar su s documentos, myCGS enumerará los documentos que usted tiene listos para enviar. Verifique que todos los archivos apropiados han sido seleccionados y entonces presione el botón Enviar "SUBMIT" para enviar su respuesta. Si desea guardar una copia de su respuesta, presione el botón Exportar "EXPORT" para guardar su mensaje como PDF. Después de presionar Enviar "SUBMIT", aparecerá un mensaje preguntándole si ha adjuntado toda su documentación. Si ya está listo para enviar el mensaje presione SI "YES". Si usted necesita adjuntar más documentos o desea cancelar su respuesta presione NO. Después de presionar Si "YES", myCGS descargará los documentos dentro del sistema de procesamiento interno de CGS. Usted recibirá un mensaje confirmando su respuesta con la hora y fecha de envío. Tenga en cuenta que la hora de corte diario de las respuestas es a las 4:00 pm Hora del Centro – cualquier respuesta enviada después de las 4:00 pm Hora del Centro se considera como recibida el siguiente día laborable. El equipo de CGS revisará su respuesta y procesará la reclamación apropiadamente. Si desea ver su respuesta después de enviada, abra nuevamente el mensaje desde su buzón de entrada. Notará que el botón Responder “Reply” ha cambiado a Mi Respuesta “My Response”. Presione el botón Mi respuesta “My Response”, para ver su respuesta. También podrá exportar su respuesta si no lo hizo previamente. Por favor recuerde que todos los mensajes en myCGS se borran automáticamente después de 10 días laborables, así que, si usted desea guardar permanentemente una copia del mensaje y/o de su respuesta, usted deberá exportarlo y guardarlo/imprimirlo. ![]() Buzón de EntradaEl buzón de entrada de los mensajes de seguridad de myCGS le permite recibir y responder los mensajes directos del grupo de CGS de la Jurisdicción B y C. Actualmente esta opción se usa exclusivamente para los casos de TPE "Targeted Probe and Educate" en los cuales usted ha enviado una respuesta a una solicitud de ADR, pero nuestro equipo de Revisión Médica necesita información adicional (por ejemplo, cuando su respuesta de ADR no incluye todos los documentos o la información solicitada). Cuando reciba un mensaje, tiene cinco días laborables para responder a la solicitud, después de los diez días laborables el mensaje es borrado. Tenga en cuenta que enviar la documentación solicitada no es garantía de pago de la reclamación. Cuando un mensaje dirigido a usted sea generado por parte del grupo de CGS, recibirá una notificación de correo electrónico de parte de myCGS mencionando que usted tiene un mensaje. Cuando usted ingresa a myCGS, el ícono de Mensaje Seguro (que se ve como un sobre) en la esquina superior derecha de su pantalla le mostrará el número de mensajes nuevos/no leídos que tiene en su buzón de entrada, como se muestra en la siguiente imagen. Tenga en cuenta que los mensajes en myCGS solo pueden ser iniciados por el grupo de CGS. Usted no puede iniciar un mensaje en myCGS, solamente puede responder a un mensaje que le hayamos enviado con referencia a una reclamación. ![]() PermisosTodos los Aprobadores Designados "Designated Approvers" o DA en myCGS automáticamente tienen acceso al buzón de entrada de mensajes seguros de myCGS. Los Usuarios Finales "End Users" no tienen acceso automático – el DA debe darles acceso a los mensajes seguros específicamente al Usuario Final "End User" para que este pueda tener acceso al buzón de entrada. El acceso del usuario CHBA dependerá del acceso garantizado por el proveedor asociado en el Formulario de Autorización del Proveedor del CEDI "CEDI Supplier Authorization Form". Si usted es un DA en myCGS, usted debe identificar cuáles de sus Usuarios Finales "End User" necesitan acceso a los mensajes seguros y entonces garantizarles el acceso en la pantalla de Permisos de los Usuarios "User Permissions". Revise la Guía de Inscripción a myCGS y Manejo de Cuenta ![]() Teniendo acceso a su Buzón de EntradaPara tener acceso a su buzón de entrada, seleccione el ícono del buzón de entrada ubicado en la esquina superior derecha de su pantalla (puede tener acceso a su buzón de entrada tenga o no tenga mensajes sin leer). Tenga en cuenta que el buzón de entrada en sí mismo es neutral en cuanto a la Jurisdicción se refiere, eso quiere decir que no importa si usted está dentro de la Jurisdicción B o la Jurisdicción C. También tenga en cuenta que no importa cual NPI/PTAN usted haya seleccionado – el buzón de entrada le muestra sus mensajes para todos los NPI/PTAN. Hay un solo buzón de entrada, cada mensaje en su buzón de entrada se identificará con la Jurisdicción y el NPI/PTAN asociados. Después de seleccionar el ícono, usted será conducido a su buzón de entrada en donde verá una lista de todos los mensajes leídos y/o no leídos que tenga (si hay alguno). Desde el buzón de entrada verá la siguiente información de cada mensaje que tenga:
Haga clic en el mensaje deseado para abrirlo. Si usted mueve su cursor sobre el mensaje, también tiene la opción de Respuesta Rápida "Quick Reply" o el botón de Borrar "DELETE". ![]() Ver MensajesDespués de seleccionar un mensaje, aparecerá en su pantalla una ventana mostrándole el mensaje completo, así como la siguiente información acerca del mensaje y la reclamación a la cual hace referencia:
NOTA: La ventana mostrará solamente y de manera automática, el NPI, el PTAN y el beneficiario. Para ver la demás información mencionada arriba, presione el enlace "Mas detalles…." "More details…..". La ventana de mensaje también incluye los siguientes botones de opciones:
Por favor responda todos los mensajes que se le envíen dentro del plazo de cinco días laborables. Todos los mensajes se borran automáticamente de myCGS diez días después de que le son enviados. Tenga en cuenta que "días laborables" son Lunes a Viernes, los días feriados no se toman en cuenta. ![]() Responder a los MensajesPara responder a los mensajes en myCGS, presione el botón de Responder "Reply". Una ventana con el formato del mensaje seguro aparecerá y podrá entrar texto y adjuntar documentos. Todas las respuestas deben incluir por lo menos un documento adjunto. Ingrese cualquier mensaje que desee incluir en la caja de Mensajes "Message" (hasta 250 caracteres) y entonces presione el botón Navegar "BROWSE" para agregar los documentos que desee adjuntar. NOTA: El tamaño máximo del límite para descargar archivos es de 50MB por archivo. Puede adjuntar un máximo de 15 archivos por cada envío. Solamente se permiten los siguientes tipos de archivos para enviar en myCGS:
Después de seleccionar su s documentos, myCGS enumerará los documentos que usted tiene listos para enviar. Verifique que todos los archivos apropiados han sido seleccionados y entonces presione el botón Enviar "SUBMIT" para enviar su respuesta. Si desea guardar una copia de su respuesta, presione el botón Exportar "EXPORT" para guardar su mensaje como PDF. Después de presionar Enviar "SUBMIT", aparecerá un mensaje preguntándole si ha adjuntado toda su documentación. Si ya está listo para enviar el mensaje presione SI "YES". Si usted necesita adjuntar más documentos o desea cancelar su respuesta presione NO. Después de presionar Si "YES", myCGS descargará los documentos dentro del sistema de procesamiento interno de CGS. Usted recibirá un mensaje confirmando su respuesta con la hora y fecha de envío. Tenga en cuenta que la hora de corte diario de las respuestas es a las 4:00 pm Hora del Centro – cualquier respuesta enviada después de las 4:00 pm Hora del Centro se considera como recibida el siguiente día laborable. El equipo de CGS revisará su respuesta y procesará la reclamación apropiadamente. Si desea ver su respuesta después de enviada, abra nuevamente el mensaje desde su buzón de entrada. Notará que el botón Responder “Reply” ha cambiado a Mi Respuesta “My Response”. Presione el botón Mi respuesta “My Response”, para ver su respuesta. También podrá exportar su respuesta si no lo hizo previamente. Por favor recuerde que todos los mensajes en myCGS se borran automáticamente después de 10 días laborables, así que, si usted desea guardar permanentemente una copia del mensaje y/o de su respuesta, usted deberá exportarlo y guardarlo/imprimirlo. ![]() Mi CuentaGeneralidades de mi CuentaEl menú de Mi Cuenta "My Account" en myCGS le permite ver la información acerca de su cuenta, tal como la información de su NPI/PTAN. Hay varias opciones en el menú de Mi Cuenta "My Account" incluyendo:
Cuando usted haya terminado de ver cualquier pantalla dentro de la sección de Mi Cuenta "My Account", seleccione el menú "Home" para regresar a la página de inicio de myCGS, en donde usted puede continuar usando las funciones de myCGS. NOTA: Las opciones disponibles en el menú de Mi Cuenta "My Account" pueden variar basándose en su función "Rol" de usuario "Usuario Final "End User", CHBA o Aprobador Designado "Designated Approver". Cambio de la Contraseña "Password"Las Contraseñas "Passwords" son una parte importante para asegurar tanto la información del beneficiario como los datos de su compañía. Su contraseña de myCGS debe mantenerse actualizada (se cambia cada 60 días) y solamente usted debe conocerla. Su cuenta será bloqueada si ingresa la contraseña incorrecta tres veces consecutivas dentro de un periodo de 120 minutos. myCGS lleva el control de los intentos consecutivos de ingresar dentro de un periodo de 120 minutos, hasta que el ingreso sea exitoso. Una vez que su cuenta es bloqueada, usted puede reactivar su cuenta siguiendo las instrucciones que se encuentran en "Anular la Suspensión de su Cuenta" en el capítulo 11 de este manual. Si ha tenido dos intentos consecutivos fallidos, le recomendamos que haga una de las siguientes cosas para prevenir el bloqueo de la cuenta:
Las contraseñas en myCGS deben:
Cuando cambie su contraseña, no puede reutilizar ninguna de sus 12 contraseñas anteriores. Adicionalmente, su nueva contraseña debe contener por lo menos seis caracteres diferentes a los usados en su contraseña anterior o si usa los mismos caracteres, deben estar en una posición diferente. Por ejemplo, si su contraseña anterior comenzaba con la letra "P", su nueva contraseña debe comenzar con un carácter diferente, pero usted aún puede usar la letra "P" en una posición diferente en la contraseña. Ejemplo: Su contraseña anterior es Portal$84. Si intenta cambiarla a una nueva contraseña Portal#92, myCGS le dará un mensaje de error diciéndole que necesita usar caracteres diferentes en su contraseña. Esto se debe al hecho de que los seis caracteres en "Portal" son los mismos caracteres y están en la misma posición que en su contraseña anterior. Si en cambio usted cambia su contraseña a Latrop#92, esta contraseña será aceptada porque aun cuando se han reusado los mismos seis caracteres, estos están en una posición diferente. Cambio de la Contraseña "Password"Para cambiar su contraseña en myCGS, use el enlace Cambio de Contraseña "Change Password" que se encuentra en la pantalla inicial de myCGS (antes de que usted ingrese) o si ya ha ingresado, seleccione la opción Cambio de Contraseña "Change Password" del menú de Mi Cuenta "My Account". En la pantalla de Cambio de Contraseña "Change Password", ingrese su ID de Usuario "User ID" y su contraseña anterior (antigua) y entonces ingrese su nueva contraseña dos veces. Tenga en cuenta que myCGS incluye una Contraseña Opcional Sugerida "Optional Suggested Password" en caso de que tenga dificultades creando su propia contraseña (revise la sección de la contraseña sugerida a continuación). Presione Enviar "SUBMIT" para completar el cambio de contraseña. Contraseña SugeridaCuando cambie su Contraseña "Password" myCGS le ofrece una Sugerencia de Contraseña "Password Suggestion" que usted puede usar como su nueva contraseña. Para usar esta contraseña sugerida, siga los siguientes pasos:
Actualizar las Opciones del MFASi necesita actualizar o cambiar su Número de Teléfono Celular "Cell Phone", su Correo Electrónico "Email" o su cuenta del Autenticador de Google "Google Authenticator" que está asociado a los parámetros de su MFA "Multi Factor Authentication", vaya a la pantalla de Opciones de MFA "MFA Options". Para tener acceso a la pantalla de las Opciones del MFA "MFA Options", seleccione el menú de Mi Cuenta "My Account" que se encuentra en la esquina superior derecha de su pantalla y elija Actualizar las Opciones de MFA "Update MFA Options". En la pantalla de Opciones de MFA "MFA Options" puede agregar o alterar su Correo Electrónico "Email" para el MFA, la información de su Teléfono Celular "Cell Phone" y/o el Autenticador de Google "Google Authenticator". Le recomendamos que configure por lo menos dos opciones de MFA para que de esta manera siempre tenga un respaldo. Si usted eligió el uso de mensajes de Texto "Text" como una de sus opciones de MFA, debe ingresar el número de teléfono de 10 dígitos y elegir su proveedor de servicio de telefonía celular (AT&T, Sprint, T-Mobile o Verizon). NOTA: Si cambió su proveedor de telefonía celular, debe actualizar su Proveedor de Servicio "Service Provider", para que refleje su proveedor actual con el fin de que continúe recibiendo los mensajes de texto del MFA de myCGS, aún si su número de celular permanece sin cambio. Si usted usa un proveedor de telefonía celular diferente a uno de los cuatro proveedores enumerados, elija el proveedor de la red de servicio que su proveedor usa para darle servicio. Si no está seguro acerca del proveedor de la red de servicio, por favor comuníquese con su proveedor. Si elige el proveedor equivocado, no recibirá los mensajes de texto del MFA. Si usted elige usar el Autenticador de Google "Google Authenticator", necesitará bien sea descargar la aplicación "Google Authenticator" en su equipo inteligente (teléfono, tableta, etc.) o agregar la extensión en su buscador de internet (Chrome, Firefox o Edge). Hay también aplicaciones de terceros que pueden darle acceso al Autenticador de Google "Google Authenticator" (CGS no provee concejo acerca de usar aplicaciones de terceros). Revise con los directivos de su empresa para ver si el Autenticador de Google "Google Authenticator" puede estar disponible para usted. Para usar el Autenticador de Google "Google Authenticator", primero descargue la aplicación apropiada en su equipo inteligente o descargue la extensión en su buscador de internet. Entonces seleccione la marca de chequeo (√) al lado del Autenticador de Google "Google Authenticator" o presione Nuevo Parámetro de Autenticación "New Authentication Setup". Aparecerá un código "QR" en la pantalla. Siga las instrucciones de su aplicación "Google Authenticator" para escanear el código QR o ingrese manualmente el código. NOTA: Usted debe presionar Enviar "SUBMIT" en myCGS para que su cuenta sea grabada y enlazada a su aplicación del Autenticador de Google "Google Authenticator". Haga los cambios necesarios en su información y presione el botón Enviar “SUBMIT”. Si usted elige el Autenticador de Google “Google Authenticator” como una de sus opciones de MFA, se le pedirá que ingrese inmediatamente su código del “Google Authenticator”. Perfil del ProveedorLa pantalla del Perfil del Proveedor "Provider Profile" en myCGS le permite ver los registros básicos acerca de su PTAN de acuerdo con la forma en como aparecen en el NSC "National Supplier Clearinghouse" y en PECOS. Para ver su perfil de proveedor seleccione la opción de Perfil del Proveedor "Provider Profile" del menú de Mi Cuenta "My Account". La pantalla del perfil del proveedor se basa en el NPI/PTAN que usted ha seleccionado en ese momento en myCGS. Si usted tiene más de un NPI/PTAN y desea ver el perfil del proveedor para un PTAN diferente al que ha seleccionado, siga las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. En la pantalla del perfil del proveedor usted encontrará la siguiente información acerca de su PTAN:
Cualquier cambio en su información de proveedor debe hacerse a través de la entidad apropiada (ej. NPE). Una vez usted haya terminado de ver su perfil de proveedor, presione el menú "Home" para regresar a las áreas funcionales principales de myCGS. Usuario de la CuentaPara ver la información básica de su perfil (como su dirección o su número de teléfono), seleccione la opción Cuenta del Usuario "User Account" del menú de Mi Cuenta "My Account". La pantalla con la información del usuario aparecerá mostrándole la información básica de contacto. En la pantalla de la Cuenta del Usuario "User Account" usted puede actualizar su Apellido "Last Name" y/o su dirección de Correo Electrónico "Email Address" usando las casillas de texto disponibles. Haga los cambios y presione el botón de Enviar "SUBMIT". NOTA: La dirección de Correo Electrónico "Email Address" que aparece bajo Cuenta del Usuario "User Account" es separada de la dirección de correo electrónico que está en los parámetros del MFA. Cambiar la dirección de correo electrónico que aparece en su Cuenta del Usuario "User Account" no afecta la dirección de correo electrónico en los parámetros del MFA (y viceversa). Si su dirección de correo electrónico ha cambiado, usted debe actualizarla en ambas pantallas. Revise la sección "Actualice sus Parámetros de MFA" a continuación. Ver NPI/PTANLa inscripción en myCGS está basada en el Número de ID de Impuestos "Tax ID"/EIN de su compañía. Cuando usted se registra para myCGS todas las combinaciones de NPI/PTAN asociadas con su Número de ID de Impuestos "Tax ID". se agregan automáticamente a su cuenta de myCGS. Cuando inicie sesión en myCGS, el NPI/PTAN seleccionado será aleatorio. Puede cambiar su NPI/PTAN usando el menú desplegable que se encuentra en Seleccionar Jurisdicción "Select Jurisdiction"; consulte la sección Cambiar NPI/PTAN en el Capítulo 1 de este manual para obtener instrucciones. Si desea que myCGS siempre se abra con un NPI/PTAN específico, puede seleccionar un NPI/PTAN predeterminado. myCGS le permite establecer un NPI/PTAN predeterminado tanto para la Jurisdicción B como para la C. NOTA: Si su empresa tiene más de una identificación de impuestos "Tax ID", deberá enviar una solicitud para agregar las identificaciones de impuestos adicionales a su cuenta de myCGS. Revise la Guía de Inscripción y Manejo de la Cuenta de myCGS. Para ver las combinaciones de NPI/PTAN asociadas a su cuenta y seleccionar una combinación predeterminada, seleccione la opción Ver NPI/PTAN "View NPI/PTAN" en el menú Mi Cuenta "My Account". Aparecerá la pantalla Ver NPI/PTAN "View NPI/PTAN". Ingrese al menos los primeros tres dígitos de uno de sus NPI y presione el botón Buscar "Search". También puede usar esta pantalla para ver una lista de los Aprobadores Designados "Designated Approvers" o DA de su compañía. Se mostrará una tabla con todos sus NPI/PTAN. Si se encuentran más de ocho resultados, debe utilizar los botones ubicados en la parte inferior de la tabla para navegar y encontrar el NPI/PTAN que desea seleccionar como predeterminado. Una vez que haya encontrado el NPI/PTAN que desea establecer como predeterminado, presione el botón de Opción Predeterminada "Default" en la fila del NPI/PTAN deseado y presione el botón Enviar "Submit". Se mostrará un mensaje que indica que su NPI/PTAN predeterminado se actualizó correctamente. Si lo desea, repita este proceso para las jurisdicciones B y C. Si desea cambiar su NPI/PTAN predeterminado, simplemente siga los mismos pasos y elija un nuevo NPI/PTAN predeterminado. Si ya ha establecido un NPI/PTAN predeterminado, pero desea eliminarlo, puede hacerlo navegando a la página que enumera su NPI/PTAN predeterminado y luego presionando el botón Enviar "Submit". Recibirá un mensaje de advertencia que indica que está a punto de eliminar su NPI/PTAN predeterminado. Presione Sí "Yes" para eliminar su NPI/PTAN predeterminado. NOTA: Establecer un NPI/PTAN predeterminado en la Jurisdicción B no afecta el valor predeterminado en la Jurisdicción C y viceversa. El valor predeterminado de cada jurisdicción funciona de forma independiente. Puede elegir tener un valor predeterminado en una jurisdicción, pero no establecer uno predeterminado en la otra. Puede seleccionar el mismo NPI/PTAN predeterminado en ambas jurisdicciones. También puede seleccionar diferentes NPI/PTAN predeterminados para cada jurisdicción. Una vez que haya configurado un NPI/PTAN predeterminado, el ícono con la marca de chequeo (√) junto a su NPI/PTAN en la esquina superior derecha de la pantalla se volverá azul, lo que indica que el NPI/PTAN seleccionado actualmente está configurado como predeterminado. Si cambia a un NPI/PTAN diferente que no sea el predeterminado, el ícono de la marca de chequeo (√) se volverá gris. Una vez que haya terminado de ver su perfil NPI/PTAN, presione el botón Salir “Exit” para regresar a las funciones principales de myCGS. Actualizar las Preguntas de SeguridadSi desea actualizar o cambiar sus preguntas y respuestas del reto de seguridad, vaya a la pantalla de Actualizar las Preguntas del Reto de Seguridad "Update Security Questions". Para tener acceso a la pantalla de las Preguntas de Seguridad "Security Questions" seleccione el menú Mi Cuenta "My Account" que se encuentra en la esquina superior derecha de su pantalla y seleccione Actualizar Preguntas de Seguridad "Update Security Questions". Escoja preguntas de cada uno de los tres menús que se despliegan hacia abajo y respóndalas correctamente. Asegúrese de que elije preguntas y respuestas que son personales y que usted va a recordar. Necesitará poder responder las preguntas si olvidó su contraseña y necesita que sea restaurada. NOTA: No se permiten caracteres especiales en sus preguntas de seguridad. Anular la Suspensión de su CuentaSu cuenta myCGS puede suspenderse en ciertas situaciones, como cuando ingresa una contraseña “Password” incorrecta tres veces consecutivas. Si no puede acceder a su cuenta por alguno de los siguientes motivos, myCGS le permite cancelar su suspensión sin tener que llamar a nuestro Centro de Contacto para Proveedores:
Para cancelar la suspensión de su cuenta, siga estos pasos:
![]() Generalidades de mi CuentaEl menú de Mi Cuenta "My Account" en myCGS le permite ver la información acerca de su cuenta, tal como la información de su NPI/PTAN. Hay varias opciones en el menú de Mi Cuenta "My Account" incluyendo:
Cuando usted haya terminado de ver cualquier pantalla dentro de la sección de Mi Cuenta "My Account", seleccione el menú "Home" para regresar a la página de inicio de myCGS, en donde usted puede continuar usando las funciones de myCGS. NOTA: Las opciones disponibles en el menú de Mi Cuenta "My Account" pueden variar basándose en su función "Rol" de usuario "Usuario Final "End User", CHBA o Aprobador Designado "Designated Approver". ![]() Cambio de la Contraseña "Password"Las Contraseñas "Passwords" son una parte importante para asegurar tanto la información del beneficiario como los datos de su compañía. Su contraseña de myCGS debe mantenerse actualizada (se cambia cada 60 días) y solamente usted debe conocerla. Su cuenta será bloqueada si ingresa la contraseña incorrecta tres veces consecutivas dentro de un periodo de 120 minutos. myCGS lleva el control de los intentos consecutivos de ingresar dentro de un periodo de 120 minutos, hasta que el ingreso sea exitoso. Una vez que su cuenta es bloqueada, usted puede reactivar su cuenta siguiendo las instrucciones que se encuentran en "Anular la Suspensión de su Cuenta" en el capítulo 11 de este manual. Si ha tenido dos intentos consecutivos fallidos, le recomendamos que haga una de las siguientes cosas para prevenir el bloqueo de la cuenta:
Las contraseñas en myCGS deben:
Cuando cambie su contraseña, no puede reutilizar ninguna de sus 12 contraseñas anteriores. Adicionalmente, su nueva contraseña debe contener por lo menos seis caracteres diferentes a los usados en su contraseña anterior o si usa los mismos caracteres, deben estar en una posición diferente. Por ejemplo, si su contraseña anterior comenzaba con la letra "P", su nueva contraseña debe comenzar con un carácter diferente, pero usted aún puede usar la letra "P" en una posición diferente en la contraseña. Ejemplo: Su contraseña anterior es Portal$84. Si intenta cambiarla a una nueva contraseña Portal#92, myCGS le dará un mensaje de error diciéndole que necesita usar caracteres diferentes en su contraseña. Esto se debe al hecho de que los seis caracteres en "Portal" son los mismos caracteres y están en la misma posición que en su contraseña anterior. Si en cambio usted cambia su contraseña a Latrop#92, esta contraseña será aceptada porque aun cuando se han reusado los mismos seis caracteres, estos están en una posición diferente. Cambio de la Contraseña "Password"Para cambiar su contraseña en myCGS, use el enlace Cambio de Contraseña "Change Password" que se encuentra en la pantalla inicial de myCGS (antes de que usted ingrese) o si ya ha ingresado, seleccione la opción Cambio de Contraseña "Change Password" del menú de Mi Cuenta "My Account". En la pantalla de Cambio de Contraseña "Change Password", ingrese su ID de Usuario "User ID" y su contraseña anterior (antigua) y entonces ingrese su nueva contraseña dos veces. Tenga en cuenta que myCGS incluye una Contraseña Opcional Sugerida "Optional Suggested Password" en caso de que tenga dificultades creando su propia contraseña (revise la sección de la contraseña sugerida a continuación). Presione Enviar "SUBMIT" para completar el cambio de contraseña. Contraseña SugeridaCuando cambie su Contraseña "Password" myCGS le ofrece una Sugerencia de Contraseña "Password Suggestion" que usted puede usar como su nueva contraseña. Para usar esta contraseña sugerida, siga los siguientes pasos:
![]() Actualizar las Opciones del MFASi necesita actualizar o cambiar su Número de Teléfono Celular "Cell Phone", su Correo Electrónico "Email" o su cuenta del Autenticador de Google "Google Authenticator" que está asociado a los parámetros de su MFA "Multi Factor Authentication", vaya a la pantalla de Opciones de MFA "MFA Options". Para tener acceso a la pantalla de las Opciones del MFA "MFA Options", seleccione el menú de Mi Cuenta "My Account" que se encuentra en la esquina superior derecha de su pantalla y elija Actualizar las Opciones de MFA "Update MFA Options". En la pantalla de Opciones de MFA "MFA Options" puede agregar o alterar su Correo Electrónico "Email" para el MFA, la información de su Teléfono Celular "Cell Phone" y/o el Autenticador de Google "Google Authenticator". Le recomendamos que configure por lo menos dos opciones de MFA para que de esta manera siempre tenga un respaldo. Si usted eligió el uso de mensajes de Texto "Text" como una de sus opciones de MFA, debe ingresar el número de teléfono de 10 dígitos y elegir su proveedor de servicio de telefonía celular (AT&T, Sprint, T-Mobile o Verizon). NOTA: Si cambió su proveedor de telefonía celular, debe actualizar su Proveedor de Servicio "Service Provider", para que refleje su proveedor actual con el fin de que continúe recibiendo los mensajes de texto del MFA de myCGS, aún si su número de celular permanece sin cambio. Si usted usa un proveedor de telefonía celular diferente a uno de los cuatro proveedores enumerados, elija el proveedor de la red de servicio que su proveedor usa para darle servicio. Si no está seguro acerca del proveedor de la red de servicio, por favor comuníquese con su proveedor. Si elige el proveedor equivocado, no recibirá los mensajes de texto del MFA. Si usted elige usar el Autenticador de Google "Google Authenticator", necesitará bien sea descargar la aplicación "Google Authenticator" en su equipo inteligente (teléfono, tableta, etc.) o agregar la extensión en su buscador de internet (Chrome, Firefox o Edge). Hay también aplicaciones de terceros que pueden darle acceso al Autenticador de Google "Google Authenticator" (CGS no provee concejo acerca de usar aplicaciones de terceros). Revise con los directivos de su empresa para ver si el Autenticador de Google "Google Authenticator" puede estar disponible para usted. Para usar el Autenticador de Google "Google Authenticator", primero descargue la aplicación apropiada en su equipo inteligente o descargue la extensión en su buscador de internet. Entonces seleccione la marca de chequeo (√) al lado del Autenticador de Google "Google Authenticator" o presione Nuevo Parámetro de Autenticación "New Authentication Setup". Aparecerá un código "QR" en la pantalla. Siga las instrucciones de su aplicación "Google Authenticator" para escanear el código QR o ingrese manualmente el código. NOTA: Usted debe presionar Enviar "SUBMIT" en myCGS para que su cuenta sea grabada y enlazada a su aplicación del Autenticador de Google "Google Authenticator". Haga los cambios necesarios en su información y presione el botón Enviar “SUBMIT”. Si usted elige el Autenticador de Google “Google Authenticator” como una de sus opciones de MFA, se le pedirá que ingrese inmediatamente su código del “Google Authenticator”. ![]() Perfil del ProveedorLa pantalla del Perfil del Proveedor "Provider Profile" en myCGS le permite ver los registros básicos acerca de su PTAN de acuerdo con la forma en como aparecen en el NSC "National Supplier Clearinghouse" y en PECOS. Para ver su perfil de proveedor seleccione la opción de Perfil del Proveedor "Provider Profile" del menú de Mi Cuenta "My Account". La pantalla del perfil del proveedor se basa en el NPI/PTAN que usted ha seleccionado en ese momento en myCGS. Si usted tiene más de un NPI/PTAN y desea ver el perfil del proveedor para un PTAN diferente al que ha seleccionado, siga las instrucciones de la sección Cambio de NPI/PTAN de este manual. En la pantalla del perfil del proveedor usted encontrará la siguiente información acerca de su PTAN:
Cualquier cambio en su información de proveedor debe hacerse a través de la entidad apropiada (ej. NPE). Una vez usted haya terminado de ver su perfil de proveedor, presione el menú "Home" para regresar a las áreas funcionales principales de myCGS. ![]() Usuario de la CuentaPara ver la información básica de su perfil (como su dirección o su número de teléfono), seleccione la opción Cuenta del Usuario "User Account" del menú de Mi Cuenta "My Account". La pantalla con la información del usuario aparecerá mostrándole la información básica de contacto. En la pantalla de la Cuenta del Usuario "User Account" usted puede actualizar su Apellido "Last Name" y/o su dirección de Correo Electrónico "Email Address" usando las casillas de texto disponibles. Haga los cambios y presione el botón de Enviar "SUBMIT". NOTA: La dirección de Correo Electrónico "Email Address" que aparece bajo Cuenta del Usuario "User Account" es separada de la dirección de correo electrónico que está en los parámetros del MFA. Cambiar la dirección de correo electrónico que aparece en su Cuenta del Usuario "User Account" no afecta la dirección de correo electrónico en los parámetros del MFA (y viceversa). Si su dirección de correo electrónico ha cambiado, usted debe actualizarla en ambas pantallas. Revise la sección "Actualice sus Parámetros de MFA" a continuación. ![]() Ver NPI/PTANLa inscripción en myCGS está basada en el Número de ID de Impuestos "Tax ID"/EIN de su compañía. Cuando usted se registra para myCGS todas las combinaciones de NPI/PTAN asociadas con su Número de ID de Impuestos "Tax ID". se agregan automáticamente a su cuenta de myCGS. Cuando inicie sesión en myCGS, el NPI/PTAN seleccionado será aleatorio. Puede cambiar su NPI/PTAN usando el menú desplegable que se encuentra en Seleccionar Jurisdicción "Select Jurisdiction"; consulte la sección Cambiar NPI/PTAN en el Capítulo 1 de este manual para obtener instrucciones. Si desea que myCGS siempre se abra con un NPI/PTAN específico, puede seleccionar un NPI/PTAN predeterminado. myCGS le permite establecer un NPI/PTAN predeterminado tanto para la Jurisdicción B como para la C. NOTA: Si su empresa tiene más de una identificación de impuestos "Tax ID", deberá enviar una solicitud para agregar las identificaciones de impuestos adicionales a su cuenta de myCGS. Revise la Guía de Inscripción y Manejo de la Cuenta de myCGS. Para ver las combinaciones de NPI/PTAN asociadas a su cuenta y seleccionar una combinación predeterminada, seleccione la opción Ver NPI/PTAN "View NPI/PTAN" en el menú Mi Cuenta "My Account". Aparecerá la pantalla Ver NPI/PTAN "View NPI/PTAN". Ingrese al menos los primeros tres dígitos de uno de sus NPI y presione el botón Buscar "Search". También puede usar esta pantalla para ver una lista de los Aprobadores Designados "Designated Approvers" o DA de su compañía. Se mostrará una tabla con todos sus NPI/PTAN. Si se encuentran más de ocho resultados, debe utilizar los botones ubicados en la parte inferior de la tabla para navegar y encontrar el NPI/PTAN que desea seleccionar como predeterminado. Una vez que haya encontrado el NPI/PTAN que desea establecer como predeterminado, presione el botón de Opción Predeterminada "Default" en la fila del NPI/PTAN deseado y presione el botón Enviar "Submit". Se mostrará un mensaje que indica que su NPI/PTAN predeterminado se actualizó correctamente. Si lo desea, repita este proceso para las jurisdicciones B y C. Si desea cambiar su NPI/PTAN predeterminado, simplemente siga los mismos pasos y elija un nuevo NPI/PTAN predeterminado. Si ya ha establecido un NPI/PTAN predeterminado, pero desea eliminarlo, puede hacerlo navegando a la página que enumera su NPI/PTAN predeterminado y luego presionando el botón Enviar "Submit". Recibirá un mensaje de advertencia que indica que está a punto de eliminar su NPI/PTAN predeterminado. Presione Sí "Yes" para eliminar su NPI/PTAN predeterminado. NOTA: Establecer un NPI/PTAN predeterminado en la Jurisdicción B no afecta el valor predeterminado en la Jurisdicción C y viceversa. El valor predeterminado de cada jurisdicción funciona de forma independiente. Puede elegir tener un valor predeterminado en una jurisdicción, pero no establecer uno predeterminado en la otra. Puede seleccionar el mismo NPI/PTAN predeterminado en ambas jurisdicciones. También puede seleccionar diferentes NPI/PTAN predeterminados para cada jurisdicción. Una vez que haya configurado un NPI/PTAN predeterminado, el ícono con la marca de chequeo (√) junto a su NPI/PTAN en la esquina superior derecha de la pantalla se volverá azul, lo que indica que el NPI/PTAN seleccionado actualmente está configurado como predeterminado. Si cambia a un NPI/PTAN diferente que no sea el predeterminado, el ícono de la marca de chequeo (√) se volverá gris. Una vez que haya terminado de ver su perfil NPI/PTAN, presione el botón Salir “Exit” para regresar a las funciones principales de myCGS. ![]() Actualizar las Preguntas de SeguridadSi desea actualizar o cambiar sus preguntas y respuestas del reto de seguridad, vaya a la pantalla de Actualizar las Preguntas del Reto de Seguridad "Update Security Questions". Para tener acceso a la pantalla de las Preguntas de Seguridad "Security Questions" seleccione el menú Mi Cuenta "My Account" que se encuentra en la esquina superior derecha de su pantalla y seleccione Actualizar Preguntas de Seguridad "Update Security Questions". Escoja preguntas de cada uno de los tres menús que se despliegan hacia abajo y respóndalas correctamente. Asegúrese de que elije preguntas y respuestas que son personales y que usted va a recordar. Necesitará poder responder las preguntas si olvidó su contraseña y necesita que sea restaurada. NOTA: No se permiten caracteres especiales en sus preguntas de seguridad. ![]() Anular la Suspensión de su CuentaSu cuenta myCGS puede suspenderse en ciertas situaciones, como cuando ingresa una contraseña “Password” incorrecta tres veces consecutivas. Si no puede acceder a su cuenta por alguno de los siguientes motivos, myCGS le permite cancelar su suspensión sin tener que llamar a nuestro Centro de Contacto para Proveedores:
Para cancelar la suspensión de su cuenta, siga estos pasos:
![]() Aprobador Designado/Manejo de UsuariosGeneralidades del Manejo del UsuarioSi usted está registrado en myCGS como Aprobador Designado o DA (Designated Approver) usted tiene acceso a usar las pantallas de manejo de usuarios en myCGS a las cuales no tienen acceso otros usuarios de su compañía. De hecho, cuando usted ingresa por primera vez a myCGS usted es conducido directamente a la pantalla de "DA User Management" en lugar de ser conducido a la pantalla de inicio que los Usuarios Finales (End Users) ven. Para instrucciones acerca de cómo usar la sección de Manejo de Usuarios o "User Management," revise la Guía de Inscripción y Manejo de la Cuenta de myCGS localizada en https://www.cgsmedicare.com/mycgs/regguide/sp/index.html. ![]() Generalidades del Manejo del UsuarioSi usted está registrado en myCGS como Aprobador Designado o DA (Designated Approver) usted tiene acceso a usar las pantallas de manejo de usuarios en myCGS a las cuales no tienen acceso otros usuarios de su compañía. De hecho, cuando usted ingresa por primera vez a myCGS usted es conducido directamente a la pantalla de "DA User Management" en lugar de ser conducido a la pantalla de inicio que los Usuarios Finales (End Users) ven. Para instrucciones acerca de cómo usar la sección de Manejo de Usuarios o "User Management," revise la Guía de Inscripción y Manejo de la Cuenta de myCGS localizada en https://www.cgsmedicare.com/mycgs/regguide/sp/index.html. |
26 Century Blvd Ste ST610, Nashville, TN 37214-3685 | © 2025 CGS Administrators, LLC. All Rights Reserved |